El "Día de las infancias", un camino hacia el cambio social y el fin de la segmentación
Está claro que no sólo pasa por una necesidad de integrar a las niñas dentro de la palabra. Sino tratar de combatir una segmentación que se impone desde hace muchos años y que afecta a los más chicos.
Este 15 de agosto no se verá en la mayoría de las imágenes, posteos y frases un saludo por el ·Día del Niño·, sino una celebración por el "Día de la Niñez" o "Día de las infancias". Pero, ¿A qué se debe esto?
“Proponemos dejar de decir ´día del niño´, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Es muy importante que el estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo e impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezcan prácticas más inclusivas”. explicó el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner.
"La iniciativa propone abandonar la noción androcéntrica de “niño” como sujeto universal y homogéneo. Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez”, dijo también Lerner.
Y está claro que no sólo pasa por una necesidad de integrar a las niñas dentro del concepto, de la palabra (más allá de que su uso de niños para incluir a ambos sea gramaticarlemnte correcto), del significado. Sino tratar de combatir una segmentación que se impone desde hace muchos años y que afecta a los más chicos.
Uno de los ejemplos es el color. Una tradición cotidiana era asociar el celeste para los niños y el rosa para las niñas, como un rasgo de identidad para cada sexo.
Sin embargo, es algo que también esta cambiando. Ya lo dijo Chanti en la historieta Mayor y Menor, a través de Lola, la hermana menor de la familia a quien no le gusta el color rosa.
"Porque no me gusta que me impongan nada, porque el color rosa nos uniforma y no somos clones, porque yo decido qué color me gusta", expresa este peculiar personaje al explicar el por qué de su disgusto por el rosa.
La historieta en la que figura dicho texto fue publicada el 14 de diciembre del 2014 en la Reviste Rumbos, hace casi siete años cuando la segmentación todavía era muy fuerte. Y de esa fecha hacia acá el contexto ha ido cambiando, y lo sigue haciendo, de manera paulatina.
Lo mismo pasaba con los juguetes. Las niñas debían jugar siempre con muñecas y los niños con autos o pelotas ya sea de fútbol, básquet, rugby (porque también había deportes más vinculados al sexo femenino como el hockey).
Eso es algo que también está cambiando. Ya no se cuestiona tanto cuando una jovencita patea una pelota o juega con autos. Y, aunque muy lentamente, también empieza a aceptarse que un niño jugue con muñecas.
La idea de infancia abandona un poco ese concepto separatista niño/niña y les quita un poco esa presión social que desde pequeño ejerce en ellos.
Es cierto, con una palabra no basta para lograr un cambio, pero si es un paso. Por eso, este domingo 15 de agosto celebremos el día de la niñez, por pequeños y que pequeñas que crezcan en un mundo de inclusión y comprensión y no de exclusión y segmentación.
Te puede interesar
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.