El "Día de las infancias", un camino hacia el cambio social y el fin de la segmentación
Está claro que no sólo pasa por una necesidad de integrar a las niñas dentro de la palabra. Sino tratar de combatir una segmentación que se impone desde hace muchos años y que afecta a los más chicos.
Este 15 de agosto no se verá en la mayoría de las imágenes, posteos y frases un saludo por el ·Día del Niño·, sino una celebración por el "Día de la Niñez" o "Día de las infancias". Pero, ¿A qué se debe esto?
“Proponemos dejar de decir ´día del niño´, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Es muy importante que el estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo e impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezcan prácticas más inclusivas”. explicó el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner.
"La iniciativa propone abandonar la noción androcéntrica de “niño” como sujeto universal y homogéneo. Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez”, dijo también Lerner.
Y está claro que no sólo pasa por una necesidad de integrar a las niñas dentro del concepto, de la palabra (más allá de que su uso de niños para incluir a ambos sea gramaticarlemnte correcto), del significado. Sino tratar de combatir una segmentación que se impone desde hace muchos años y que afecta a los más chicos.
Uno de los ejemplos es el color. Una tradición cotidiana era asociar el celeste para los niños y el rosa para las niñas, como un rasgo de identidad para cada sexo.
Sin embargo, es algo que también esta cambiando. Ya lo dijo Chanti en la historieta Mayor y Menor, a través de Lola, la hermana menor de la familia a quien no le gusta el color rosa.
"Porque no me gusta que me impongan nada, porque el color rosa nos uniforma y no somos clones, porque yo decido qué color me gusta", expresa este peculiar personaje al explicar el por qué de su disgusto por el rosa.
La historieta en la que figura dicho texto fue publicada el 14 de diciembre del 2014 en la Reviste Rumbos, hace casi siete años cuando la segmentación todavía era muy fuerte. Y de esa fecha hacia acá el contexto ha ido cambiando, y lo sigue haciendo, de manera paulatina.
Lo mismo pasaba con los juguetes. Las niñas debían jugar siempre con muñecas y los niños con autos o pelotas ya sea de fútbol, básquet, rugby (porque también había deportes más vinculados al sexo femenino como el hockey).
Eso es algo que también está cambiando. Ya no se cuestiona tanto cuando una jovencita patea una pelota o juega con autos. Y, aunque muy lentamente, también empieza a aceptarse que un niño jugue con muñecas.
La idea de infancia abandona un poco ese concepto separatista niño/niña y les quita un poco esa presión social que desde pequeño ejerce en ellos.
Es cierto, con una palabra no basta para lograr un cambio, pero si es un paso. Por eso, este domingo 15 de agosto celebremos el día de la niñez, por pequeños y que pequeñas que crezcan en un mundo de inclusión y comprensión y no de exclusión y segmentación.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.