Sociedad Por: El Objetivo19 de agosto de 2021

Vizzotti afirmó que son "positivos" los primeros resultados sobre la combinación de vacunas

Vizzotti encabezó junto a sus pares de la Ciudad, y de las provincias de Buenos Aires, San Luis, Córdoba y La Rioja, la presentación de los datos preliminares del Estudio Colaborativo para la Evaluación de Esquemas Heterólogos de Vacunación contra el Covid-19.

Carla Vizzotti realizó la presentación a través de una videoconferencia desde Rusia. - Foto: Twitter Ministerio de Salud

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, presentó hoy los datos preliminares del estudio de intercambiabilidad de vacunas contra el coronavirus, que al momento obtuvo "resultados positivos tanto en seguridad como en inmunogenicidad" en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Vamos a presentar datos preliminares del análisis interino de Ciudad de Buenos Aires y también de la provincia de Buenos Aires y el avance del estudio en San Luis, Córdoba y La Rioja que ya iniciaron el reclutamiento y la vacunación y de los cuales esperamos tener pronto los resultados", indicó Vizzotti.

La videoconferencia también contó con la participación de autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología e innovación, investigadores del CONICET e integrantes del Fondo Ruso de Inversión Directa.

En ese marco, la ministra de Salud de la Nación destacó la importancia del encuentro, al considerar que se está "mostrando el trabajo en conjunto con las jurisdicciones, en forma transversal y también con la colaboración del Fondo Ruso de Inversión".

Vizzotti precisó que el estudio tiene el "objetivo de generar evidencia científica, no solo para Argentina, sino para toda la región y el mundo".

El estudio, que cuenta con la cooperación del Fondo Ruso de Inversión Directa, se está desarrollando en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, La Rioja y San Luis para evaluar la combinación de las diferentes vacunas contra el coronavirus que se encuentran disponibles en el país.

"Si bien hay investigaciones en otros países que llevan adelante la implementación de esquemas heterólogos en su población, el propósito de este estudio es generar evidencia científica propia y de calidad", indicó el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado.

Desde San Luis, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, explicó que "el objetivo es evaluar la inmunogenicidad y la rectogenicidad con los esquemas heterólogos", y puntualizó que "la duración estimada del estudio es de 6 meses para poder hacer un seguimiento a largo plazo de los resultados de seguridad".

Las jurisdicciones

En referencia al avance del estudio en las 5 jurisdicciones, Castelli precisó que al momento hay un total de 8.310 inscriptos, de los cuales 2.361 ya están enrolados y 1.165 vacunados.

Además, explicó que los análisis interinos disponibles responden a que en la Ciudad y en Buenos Aires se iniciaron a mediados de julio, mientras que en San Luis, Córdoba y La Rioja iniciaron en la segunda semana de agosto.

A su turno, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, mostró los resultados parciales de los estudios realizados en su jurisdicción a partir de la combinación de Sputnik V con Astrazenneca y Sinopharm.

Con respecto a inmunidad, Kreplak informó que el aumento de anticuerpos tanto con Astrazenneca como con Sinopharm a los 14 días fue "significativo" en las personas estudiadas, y amplió: "Se observa un aumento tanto en la producción de anticuerpos IgG anti Spike como en la producción de anticuerpos neutralizantes".

En relación con la seguridad, aseguró que "no hubo ningún caso de eventos adversos graves, solo efectos leves que se van a los siete días como dolor, calor y ardor en sitio de aplicación, cansancio, cefalea, y dolor corporal".

Asimismo, destacó que "no se encontraron diferencias entre los esquemas heterólogos y homólogos", por lo que pueden "concluir que todas las combinaciones son seguras".

Por su parte, el subsecretario Planificación Sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Ferrante, informó que en su jurisdicción se hicieron tres ensayos con más de 600 participantes, todos con Sputnik V como base y se combinaron con Astrazeneca, Moderna y Sinopharm.

"Los datos no muestran diferencias clínicas ni estadísticamente relevantes en cuanto a la ocurrencia de eventos adversos. No hubo ninguna internación, ni ninguna complicación", explicó Ferrante.

Sobre la inmunogenicidad, el funcionario subrayó: "Se analizaron esquemas homólogos de Sputnik V, combinaciones de Sputnik V con Astrazeneca y con Moderna".

"En el día 14, la comparación del esquema homólogo de Sputnik V, con Sputnik V y Astrazeneca no mostró diferencias significativas", indicó el funcionario porteño, aunque resaltó que observan "un mayor impacto de la combinación de Sputnik V con Moderna, ya que se evalúa una mayor respuesta inmunogénica".

El estudio colaborativo, aleatorizado, abierto, multicéntrico y adaptativo de no inferioridad que está en curso en el país es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, en cooperación con las jurisdicciones participantes, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación e investigadores del CONICET. (NA)

Te puede interesar

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.

Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal

En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.