El Gobierno mantiene el plan de abrir el ingreso de turistas extranjeros en septiembre
"Tenemos que seguir avanzando con las segundas dosis, y el mes próximo podremos evaluar que vengan turistas extranjeros con dos dosis. Empezando por los países limítrofes", precisó a NA una alta fuente del Gobierno.
El Gobierno nacional proyecta "seguir avanzando" con la campaña de vacunación contra el coronavirus para "estar en condiciones de evaluar" el ingreso de turistas extranjeros desde septiembre.
"Tenemos que seguir avanzando con la aplicación de las segundas dosis, y el mes próximo podremos estar en condiciones de evaluar que vengan turistas extranjeros con dos dosis. Empezando por los países limítrofes", precisó a NA una alta fuente del Gobierno nacional.
En ese marco, indicó que "en principio sería con turistas de países limítrofes", quienes "no tendrían que hacer cuarentena" al llegar a la Argentina.
"En septiembre, si están dadas las condiciones tenemos la posibilidad de abrir el turismo de países limítrofes, eventos de más de mil personas, eventos deportivos y recitales", puntualizó una fuente con acceso al despacho presidencial.
Además, explicó que la campaña de vacunación está "muy avanzada" en la Argentina, y argumentó: "Actualmente tenemos el 58,5% de las personas mayores de 50 años con dos dosis, es decir casi un 60%, mientras que hay un 60% de la población que cuenta con una dosis".
Respecto del ingreso de la variante Delta, fuentes con despacho en Balcarce 50 consideraron que la Argentina está "mejor parada" que unos meses atrás, dado que "se pudo avanzar muy fuerte en la vacunación antes de que llegue la nueva variante".
Variante Delta
"Argentina tiene una cobertura grande de cara a la llegada de la variante Delta. Eso no significa que no va a haber contagios, pero sí se reducirán mucho las hospitalizaciones y las muertes", reflexionaron.
En esa línea, ponderaron la decisión del presidente Alberto Fernández de reducir el cupo de ingresos diarios al país de argentinos provenientes del exterior, al considerar que "haber cerrado mientras se avanzaba en la vacunación otorga otra perspectiva".
"Donde es predominante la variante Manaos, todavía no entró de lleno la Delta", explicaron las fuentes consultadas, y reconocieron que el "susto vino con la segunda ola" de contagios que se produjo a principios de este año.
En esa línea, indicaron que no pueden afirmar si la Argentina tendrá una tercera ola de coronavirus, pero destacaron que el país está "más robusto" que al inicio de la pandemia.
"Acá lo que menos hay que hacer es decir que ya pasaron las cosas, pero me parece que estamos mucho más robustos. El haber avanzado tan rápido en la vacunación antes de que llegue la nueva variante (de Covid-19) nos permite estar mejor preparados", enfatizaron.
Por último, se mostraron positivos respecto del impacto que podría tener una tercera ola en la Argentina, y agregaron: "Estamos pasando el invierno con todo abierto y los casos siguen bajando".
Te puede interesar
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.