El Gobierno mantiene el plan de abrir el ingreso de turistas extranjeros en septiembre
"Tenemos que seguir avanzando con las segundas dosis, y el mes próximo podremos evaluar que vengan turistas extranjeros con dos dosis. Empezando por los países limítrofes", precisó a NA una alta fuente del Gobierno.
El Gobierno nacional proyecta "seguir avanzando" con la campaña de vacunación contra el coronavirus para "estar en condiciones de evaluar" el ingreso de turistas extranjeros desde septiembre.
"Tenemos que seguir avanzando con la aplicación de las segundas dosis, y el mes próximo podremos estar en condiciones de evaluar que vengan turistas extranjeros con dos dosis. Empezando por los países limítrofes", precisó a NA una alta fuente del Gobierno nacional.
En ese marco, indicó que "en principio sería con turistas de países limítrofes", quienes "no tendrían que hacer cuarentena" al llegar a la Argentina.
"En septiembre, si están dadas las condiciones tenemos la posibilidad de abrir el turismo de países limítrofes, eventos de más de mil personas, eventos deportivos y recitales", puntualizó una fuente con acceso al despacho presidencial.
Además, explicó que la campaña de vacunación está "muy avanzada" en la Argentina, y argumentó: "Actualmente tenemos el 58,5% de las personas mayores de 50 años con dos dosis, es decir casi un 60%, mientras que hay un 60% de la población que cuenta con una dosis".
Respecto del ingreso de la variante Delta, fuentes con despacho en Balcarce 50 consideraron que la Argentina está "mejor parada" que unos meses atrás, dado que "se pudo avanzar muy fuerte en la vacunación antes de que llegue la nueva variante".
Variante Delta
"Argentina tiene una cobertura grande de cara a la llegada de la variante Delta. Eso no significa que no va a haber contagios, pero sí se reducirán mucho las hospitalizaciones y las muertes", reflexionaron.
En esa línea, ponderaron la decisión del presidente Alberto Fernández de reducir el cupo de ingresos diarios al país de argentinos provenientes del exterior, al considerar que "haber cerrado mientras se avanzaba en la vacunación otorga otra perspectiva".
"Donde es predominante la variante Manaos, todavía no entró de lleno la Delta", explicaron las fuentes consultadas, y reconocieron que el "susto vino con la segunda ola" de contagios que se produjo a principios de este año.
En esa línea, indicaron que no pueden afirmar si la Argentina tendrá una tercera ola de coronavirus, pero destacaron que el país está "más robusto" que al inicio de la pandemia.
"Acá lo que menos hay que hacer es decir que ya pasaron las cosas, pero me parece que estamos mucho más robustos. El haber avanzado tan rápido en la vacunación antes de que llegue la nueva variante (de Covid-19) nos permite estar mejor preparados", enfatizaron.
Por último, se mostraron positivos respecto del impacto que podría tener una tercera ola en la Argentina, y agregaron: "Estamos pasando el invierno con todo abierto y los casos siguen bajando".
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".