Política Por: El Objetivo22 de agosto de 2021

El Gobierno mantiene el plan de abrir el ingreso de turistas extranjeros en septiembre

"Tenemos que seguir avanzando con las segundas dosis, y el mes próximo podremos evaluar que vengan turistas extranjeros con dos dosis. Empezando por los países limítrofes", precisó a NA una alta fuente del Gobierno.

El Gobierno mantiene el plan de abrir el ingreso de turistas extranjeros en septiembre

El Gobierno nacional proyecta "seguir avanzando" con la campaña de vacunación contra el coronavirus para "estar en condiciones de evaluar" el ingreso de turistas extranjeros desde septiembre.

"Tenemos que seguir avanzando con la aplicación de las segundas dosis, y el mes próximo podremos estar en condiciones de evaluar que vengan turistas extranjeros con dos dosis. Empezando por los países limítrofes", precisó a NA una alta fuente del Gobierno nacional.

En ese marco, indicó que "en principio sería con turistas de países limítrofes", quienes "no tendrían que hacer cuarentena" al llegar a la Argentina.

"En septiembre, si están dadas las condiciones tenemos la posibilidad de abrir el turismo de países limítrofes, eventos de más de mil personas, eventos deportivos y recitales", puntualizó una fuente con acceso al despacho presidencial.

Además, explicó que la campaña de vacunación está "muy avanzada" en la Argentina, y argumentó: "Actualmente tenemos el 58,5% de las personas mayores de 50 años con dos dosis, es decir casi un 60%, mientras que hay un 60% de la población que cuenta con una dosis".

Respecto del ingreso de la variante Delta, fuentes con despacho en Balcarce 50 consideraron que la Argentina está "mejor parada" que unos meses atrás, dado que "se pudo avanzar muy fuerte en la vacunación antes de que llegue la nueva variante".

 

Variante Delta
 

"Argentina tiene una cobertura grande de cara a la llegada de la variante Delta. Eso no significa que no va a haber contagios, pero sí se reducirán mucho las hospitalizaciones y las muertes", reflexionaron.

En esa línea, ponderaron la decisión del presidente Alberto Fernández de reducir el cupo de ingresos diarios al país de argentinos provenientes del exterior, al considerar que "haber cerrado mientras se avanzaba en la vacunación otorga otra perspectiva".

"Donde es predominante la variante Manaos, todavía no entró de lleno la Delta", explicaron las fuentes consultadas, y reconocieron que el "susto vino con la segunda ola" de contagios que se produjo a principios de este año.

En esa línea, indicaron que no pueden afirmar si la Argentina tendrá una tercera ola de coronavirus, pero destacaron que el país está "más robusto" que al inicio de la pandemia.

"Acá lo que menos hay que hacer es decir que ya pasaron las cosas, pero me parece que estamos mucho más robustos. El haber avanzado tan rápido en la vacunación antes de que llegue la nueva variante (de Covid-19) nos permite estar mejor preparados", enfatizaron.

Por último, se mostraron positivos respecto del impacto que podría tener una tercera ola en la Argentina, y agregaron: "Estamos pasando el invierno con todo abierto y los casos siguen bajando".

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.