Política Por: El Objetivo24 de agosto de 2021

Vizzotti, sobre las vacunas sin aplicar: “No hay ninguna guardada en la heladera”

La ministra de Salud, Carla Vizzotti salió a responderle al infectólogo que se quejó por la gran cantidad de sueros que figuran en stock y dijo que las inmunizaciones “están en constante movimiento”.

Vizzotti, sobre las vacunas sin aplicar: “No hay ninguna guardada en la heladera” - Foto: Télam

En medio de la discordia por las cinco millones de vacunas contra el coronavirus sin aplicar, la ministra de Salud, Carla Vizzotti aseguró que “no hay ninguna guardada en la heladera”.

La funcionaria explicó que cada inmunización que llega al país “está en constante movimiento desde que baja del avión hasta que llega al operador logístico, se distribuye en las provincias, luego a los vacunatorios, se dan los turnos, se aplica y se registra”.

La controversia fue a partir de las declaraciones del médico infectólogo Eduardo López, que calificó de “fracaso” la campaña a inmunización en la Argentina por “tener cinco millones de vacunas en heladeras”.

El Gobierno salió al cruce del asesor del Presidente: “Lejos de ser un fracaso, es un gran logro del sistema”. La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud Sonia Tarragona consideró en declaraciones a TN que el médico “desconoce cuáles son todos los procesos logísticos que implica la distribución de vacunas”.

Se sumó la ministra, que dijo que “cuando hay un ingreso muy grande de dosis la diferencia se agranda, y a medida que se van aplicando las vacunas se achica hasta que llega otro ingreso de vacunas grande”. Molesta, aclaró que “leer el monitor público de vacunación no quiere decir que esas vacunas estén en la heladera”.

Mencionó que el proceso “tiene una complejidad bien grande que se explicó muchas veces” y que a ella le “llama la atención que no se entienda, porque por ahí es una estrategia para decir que las vacunas están en la heladera cuando está claro que no es así”.

Explicó en cuanto a la distribución de los sueros que “hay miles de kilómetros hasta las provincias” y que “hay algunas muy extensas”, lo que demora la llegada de las dosis. Aseguró que cada vez “se aplican con mayor rapidez”, y agregó que “hay un gran esfuerzo para traerlas y usarlas” e insistió en que “no hay ninguna vacuna en la heladera”.

Dijo que trabajan para inocular “lo más rápido posible” a las personas que esperan la primera y la segunda dosis, a los que les transmitió que deben tener “la tranquilidad” que van a recibir la inmunización correspondiente.

La ministra de Salud, afirmó que la Argentina "está bien cerca de alcanzarse los 50 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus" recibidas desde el inicio del plan de vacunación, a partir de los envíos que llegarán en los próximos días.

"Estamos llegando con 1,4 millones de dosis desde Moscú: con 400.000 correspondientes al componente 1 y 250.000 al componente 2 y 500 litros de la sustancia activa que van directo para su fabricación al laboratorio local de Richmond", dijo Vizzoti en declaraciones a la prensa en el aeropuerto de Ezeiza.

En esta línea, la funcionaria anunció que "para fines de esta semana, estaremos recibiendo 300 mil dosis del componente 2 de Richmond y posiblemente para principios de la otra, cuando esté el control de calidad, otras 300 mil".

"Además tenemos pendientes de recibir otros 2,2 millones de dosis de AstraZeneca, entre fines de esta semana y principios de la próxima y dos llegadas más de Sinopharm de alrededor de 768 mil y 680 mil dosis cada una", agregó.

De esta forma, Carla Vizzoti puntualizó que se sigue "escalando, hasta ahora habíamos superado los 47,5 millones de dosis y con esta cantidad de dosis estamos muy cerca de los 50 millones de dosis recibidas para seguir avanzando con la vacunación".

Carla Vizzotti habló en conferencia de prensa luego del viaje de urgencia a Rusia con la asesora presidencial Cecilia Nicolini para destrabar la llegada de segundas dosis de la vacuna Sputnik V.

Hoy llegaron otras 650.000 inmunizaciones rusas, 400.000 dosis corresponden del componente 1 y 250.000 del 2. Estas últimas se usan para completar esquemas de inmunizaciones, clave ante la variante Delta por su alta contagiosidad. En Rusia la funcionaria se reunió con miembros del Instituto Gamaleya y del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.