Política Por: El Objetivo28 de agosto de 2021

Gobierno asegura que trabaja en un esquema de segmentación tarifaria

Respecto del dólar y los controles en la plaza cambiaria, remarcó: "Es un tema complejo. No somos un Gobierno que esté a favor del cepo, de medidas tan restrictivas. Lamentablemente, es lo que nos tocó administrar al inicio de la gestión".

Kulfas: "La segmentación va a permitir de una manera más clara que los subsidios realmente lleguen a quien lo necesite". - Foto: imagen ilustrativa

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el Gobierno ya trabaja en un esquema de segmentación de tarifas para "discutir sobre el fin de este año", mientras que, con relación al dólar, señaló que espera una flexibilización en el cepo cuando haya más oferta de divisas.

"Hacia adelante, el escenario que se viene es la segmentación porque está claro, como se ha dicho reiteradas veces y está muy estudiado, que buena parte de subsidios energéticos terminan fuertemente asignados a la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires a hogares de ingresos medios y altos", indicó el funcionario nacional.

En ese sentido, afirmó: "La segmentación va a permitir de una manera más clara que los subsidios realmente lleguen a quien lo necesite, que tengamos una tarifa social que sea foco de los subsidios energéticos y el resto, algún mecanismo de reacomodamiento razonable y acorde a los ingresos de los hogares".

"Es un tema que se va a discutir sobre el fin de este año", anticipó el titular de la cartera productiva en declaraciones radiales.

De ese modo, subrayó: "Es un tema que se está trabajando, avanzando con base de datos e información para hacer un trabajo serio y que pueda reunir los resultados esperados".

Kulfas argumentó que "ya existía un cepo cambiario fruto de la brutal salida de capitales que empezó en abril de 2018 a pesar de recurrir a un préstamo histórico" con el Fondo Monetario Internacional.

"Somos muy críticos de esas medidas de liberalización extrema que implementó (el ex presidente Mauricio) Macri. Así le fue", cuestionó.

Así, analizó: "La Argentina tiene que encontrar un esquema de regulación cambiaria que no sea ni las medidas super restrictivas de un cepo, ni tampoco la liberalización a favor de determinados negocios financieros de corto plazo".

"Estamos trabajando en ir generando flexibilizaciones", sostuvo y puntualizó: "Esperamos flexibilizarlo un poco más, pero eso depende de que se genere una mayor oferta de divisas".

Con relación a la economía a nivel general, evaluó que "se está poniendo de pie, sin lugar a dudas".

"Hay sectores que están incluso mejor que antes de la pandemia", destacó el funcionario, aunque admitió: "Hay otros sectores que son los más afectados por la pandemia, como el turismo y la gastronomía, que están comenzando a repuntar".

"Cuando digo que la economía se está poniendo de pie, que se está recuperando no estoy diciendo que todo esté genial ni mucho menos. Estamos saliendo de esta doble crisis tan fuerte que nos toca administrar: la crisis previa a la pandemia que empezó en 2018 y la generada por el covid en todo el mundo", aclaró. (NA)

Te puede interesar

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.