Gobierno asegura que trabaja en un esquema de segmentación tarifaria
Respecto del dólar y los controles en la plaza cambiaria, remarcó: "Es un tema complejo. No somos un Gobierno que esté a favor del cepo, de medidas tan restrictivas. Lamentablemente, es lo que nos tocó administrar al inicio de la gestión".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el Gobierno ya trabaja en un esquema de segmentación de tarifas para "discutir sobre el fin de este año", mientras que, con relación al dólar, señaló que espera una flexibilización en el cepo cuando haya más oferta de divisas.
"Hacia adelante, el escenario que se viene es la segmentación porque está claro, como se ha dicho reiteradas veces y está muy estudiado, que buena parte de subsidios energéticos terminan fuertemente asignados a la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires a hogares de ingresos medios y altos", indicó el funcionario nacional.
En ese sentido, afirmó: "La segmentación va a permitir de una manera más clara que los subsidios realmente lleguen a quien lo necesite, que tengamos una tarifa social que sea foco de los subsidios energéticos y el resto, algún mecanismo de reacomodamiento razonable y acorde a los ingresos de los hogares".
"Es un tema que se va a discutir sobre el fin de este año", anticipó el titular de la cartera productiva en declaraciones radiales.
De ese modo, subrayó: "Es un tema que se está trabajando, avanzando con base de datos e información para hacer un trabajo serio y que pueda reunir los resultados esperados".
Kulfas argumentó que "ya existía un cepo cambiario fruto de la brutal salida de capitales que empezó en abril de 2018 a pesar de recurrir a un préstamo histórico" con el Fondo Monetario Internacional.
"Somos muy críticos de esas medidas de liberalización extrema que implementó (el ex presidente Mauricio) Macri. Así le fue", cuestionó.
Así, analizó: "La Argentina tiene que encontrar un esquema de regulación cambiaria que no sea ni las medidas super restrictivas de un cepo, ni tampoco la liberalización a favor de determinados negocios financieros de corto plazo".
"Estamos trabajando en ir generando flexibilizaciones", sostuvo y puntualizó: "Esperamos flexibilizarlo un poco más, pero eso depende de que se genere una mayor oferta de divisas".
Con relación a la economía a nivel general, evaluó que "se está poniendo de pie, sin lugar a dudas".
"Hay sectores que están incluso mejor que antes de la pandemia", destacó el funcionario, aunque admitió: "Hay otros sectores que son los más afectados por la pandemia, como el turismo y la gastronomía, que están comenzando a repuntar".
"Cuando digo que la economía se está poniendo de pie, que se está recuperando no estoy diciendo que todo esté genial ni mucho menos. Estamos saliendo de esta doble crisis tan fuerte que nos toca administrar: la crisis previa a la pandemia que empezó en 2018 y la generada por el covid en todo el mundo", aclaró. (NA)
Te puede interesar
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.