Límites con Chile: Solá y Filmus explicarán en el Senado la posición de Argentina
El canciller y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur fueron convocados por la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de cámara alta, donde ya hay proyectos de declaración para rechazar el decreto firmado por Sebastián Piñera.
El canciller Felipe Solá y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, expondrán este miércoles en una reunión informativa de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, sobre la postura oficial del Gobierno argentino en relación a la decisión de la administración de Sebastián Piñera de reivindicar para Chile una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de la Argentina.
Según informaron fuentes parlamentarias, los funcionarios fueron convocados a un encuentro que se llevará a cabo desde las 13:00, mediante una videoconferencia en la que, además, se tendrá a la vista varios proyectos de declaración presentados por los senadores durante este fin de semana, cuando las diferencias con el país trasandino fueron escalando.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, presentó este martes un proyecto de declaración para que la Cámara rechace el decreto del presidente Piñera que reivindica para su país una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de Argentina, sin respetar el Acuerdo de Paz y Amistad firmado por ambos países en 1984.
En la iniciativa se expresa el "más formal y expreso rechazo al decreto supremo 95, emanado del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno chileno (publicado oficialmente el pasado 27 de agosto en el Diario Oficial de ese país) mediante el cual, Chile, de modo arbitrario, inconsulto y violatorio de los tratados internacionales vigentes, se atribuye ilegítimas facultades para proyectar la plataforma submarina continental" de ese país, "al Este del meridiano 67º 16' 0".
El Gobierno de Chile publicó la semana pasada en el Diario Oficial de ese país una decisión relativa a espacios marítimos en la cual pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, "lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984", señaló el pasado sábado la Cancillería argentina tras tomar conocimiento de esta publicación.
En ese sentido, el Palacio San Martín recordó que "el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año".
"Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", se indicó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Al proyecto presentado por Adolfo Rodríguez Saá, se sumaron otros rechazos a la medida del Gobierno trasandino por parte de legisladores del oficialismo y de la oposición mediante iniciativas en el mismo sentido.
La oficialista fueguina María Eugenia Duré presentó un proyecto de Declaración que adhiere a los expresado por la Cancillería argentina "en respuesta al decreto publicado en el diario oficial de la República de Chile pretendiendo apropiarse de una parte de la plataforma continental".
Su coterráneo, el radical Pablo Blanco, también firmó un proyecto de Declaración para "rechazar" la decisión de Piñera "que extiende la plataforma continental chilena sobre la Argentina".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.