Límites con Chile: Solá y Filmus explicarán en el Senado la posición de Argentina
El canciller y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur fueron convocados por la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de cámara alta, donde ya hay proyectos de declaración para rechazar el decreto firmado por Sebastián Piñera.
El canciller Felipe Solá y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, expondrán este miércoles en una reunión informativa de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, sobre la postura oficial del Gobierno argentino en relación a la decisión de la administración de Sebastián Piñera de reivindicar para Chile una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de la Argentina.
Según informaron fuentes parlamentarias, los funcionarios fueron convocados a un encuentro que se llevará a cabo desde las 13:00, mediante una videoconferencia en la que, además, se tendrá a la vista varios proyectos de declaración presentados por los senadores durante este fin de semana, cuando las diferencias con el país trasandino fueron escalando.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, presentó este martes un proyecto de declaración para que la Cámara rechace el decreto del presidente Piñera que reivindica para su país una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de Argentina, sin respetar el Acuerdo de Paz y Amistad firmado por ambos países en 1984.
En la iniciativa se expresa el "más formal y expreso rechazo al decreto supremo 95, emanado del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno chileno (publicado oficialmente el pasado 27 de agosto en el Diario Oficial de ese país) mediante el cual, Chile, de modo arbitrario, inconsulto y violatorio de los tratados internacionales vigentes, se atribuye ilegítimas facultades para proyectar la plataforma submarina continental" de ese país, "al Este del meridiano 67º 16' 0".
El Gobierno de Chile publicó la semana pasada en el Diario Oficial de ese país una decisión relativa a espacios marítimos en la cual pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, "lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984", señaló el pasado sábado la Cancillería argentina tras tomar conocimiento de esta publicación.
En ese sentido, el Palacio San Martín recordó que "el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año".
"Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", se indicó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Al proyecto presentado por Adolfo Rodríguez Saá, se sumaron otros rechazos a la medida del Gobierno trasandino por parte de legisladores del oficialismo y de la oposición mediante iniciativas en el mismo sentido.
La oficialista fueguina María Eugenia Duré presentó un proyecto de Declaración que adhiere a los expresado por la Cancillería argentina "en respuesta al decreto publicado en el diario oficial de la República de Chile pretendiendo apropiarse de una parte de la plataforma continental".
Su coterráneo, el radical Pablo Blanco, también firmó un proyecto de Declaración para "rechazar" la decisión de Piñera "que extiende la plataforma continental chilena sobre la Argentina".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.
Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer
El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.
Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.