Límites con Chile: Solá y Filmus explicarán en el Senado la posición de Argentina
El canciller y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur fueron convocados por la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de cámara alta, donde ya hay proyectos de declaración para rechazar el decreto firmado por Sebastián Piñera.
El canciller Felipe Solá y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, expondrán este miércoles en una reunión informativa de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, sobre la postura oficial del Gobierno argentino en relación a la decisión de la administración de Sebastián Piñera de reivindicar para Chile una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de la Argentina.
Según informaron fuentes parlamentarias, los funcionarios fueron convocados a un encuentro que se llevará a cabo desde las 13:00, mediante una videoconferencia en la que, además, se tendrá a la vista varios proyectos de declaración presentados por los senadores durante este fin de semana, cuando las diferencias con el país trasandino fueron escalando.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, presentó este martes un proyecto de declaración para que la Cámara rechace el decreto del presidente Piñera que reivindica para su país una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de Argentina, sin respetar el Acuerdo de Paz y Amistad firmado por ambos países en 1984.
En la iniciativa se expresa el "más formal y expreso rechazo al decreto supremo 95, emanado del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno chileno (publicado oficialmente el pasado 27 de agosto en el Diario Oficial de ese país) mediante el cual, Chile, de modo arbitrario, inconsulto y violatorio de los tratados internacionales vigentes, se atribuye ilegítimas facultades para proyectar la plataforma submarina continental" de ese país, "al Este del meridiano 67º 16' 0".
El Gobierno de Chile publicó la semana pasada en el Diario Oficial de ese país una decisión relativa a espacios marítimos en la cual pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, "lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984", señaló el pasado sábado la Cancillería argentina tras tomar conocimiento de esta publicación.
En ese sentido, el Palacio San Martín recordó que "el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año".
"Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", se indicó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Al proyecto presentado por Adolfo Rodríguez Saá, se sumaron otros rechazos a la medida del Gobierno trasandino por parte de legisladores del oficialismo y de la oposición mediante iniciativas en el mismo sentido.
La oficialista fueguina María Eugenia Duré presentó un proyecto de Declaración que adhiere a los expresado por la Cancillería argentina "en respuesta al decreto publicado en el diario oficial de la República de Chile pretendiendo apropiarse de una parte de la plataforma continental".
Su coterráneo, el radical Pablo Blanco, también firmó un proyecto de Declaración para "rechazar" la decisión de Piñera "que extiende la plataforma continental chilena sobre la Argentina".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.