Mercado Por: El Objetivo02 de septiembre de 2021

Previaje: el Gobierno extendió el plazo para adquirir paquetes turísticos

Además, se incorporó como prestadores turísticos a entidades sin fines de lucro y a asociaciones sindicales que cuenten con departamentos destinados a la actividad turística.

Previaje: el Gobierno extendió el plazo para adquirir paquetes turísticos

El Gobierno extendió oficialmente hasta el 15 de septiembre el plazo para comprar paquetes turísticos en el marco del Programa Previaje, "en atención al interés público" que generó esa iniciativa. De esta manera, hasta esa fecha se podrán comprar los viajes a realizar durante noviembre de 2021 y obtener la devolución del 50% de los gastos en crédito para utilizar en toda la cadena turística de la Argentina.

La decisión se formalizó por medio de una Disposición del Ministerio de Turismo y Deportes, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Además, se incorporó como prestadores turísticos a entidades sin fines de lucro y a asociaciones sindicales que cuenten con departamentos destinados a la actividad turística, en tanto dispongan de licencia para operar como agentes de viaje.

El Poder Ejecutivo resaltó que "en atención al interés público suscitado por el Programa, se entiende pertinente extender el plazo previsto en el Reglamento, respecto de aquellas compras anticipadas de servicios a prestarse a partir del 1 de noviembre de 2021".

El "Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales Previaje" contempla la devolución del 50% de los gastos para viajes que se realicen entre noviembre de este año y febrero del próximo. Quienes viajen en diciembre, tendrán hasta el 30 de septiembre para adquirir sus paquetes y hasta el 20 de octubre como plazo para cargar los comprobantes. Quienes lo hagan en enero, deberán comprar sus tickets antes del 31 de octubre y cargar las facturas hasta el 20 de noviembre.

Por último, los que se movilicen en febrero de 2022 tendrán plazo hasta el 31 de diciembre para comprar paquetes y cargar los comprobantes que permitirán obtener el beneficio del Programa.

Según datos oficiales, 13 mil prestadores de servicios turísticos de todo el país participaron del Programa en la primera etapa; 600 mil turistas se inscribieron y 100 mil comercios del sector recibieron pagos con tarjeta. El Previaje se lanzó oficialmente el año pasado, para asistir a uno de los sectores más golpeados por la pandemia y las restricciones; la segunda etapa de la iniciativa se puso en marcha el 14 de agosto último.

Te puede interesar

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.

Sigue el buen humor de los mercados con la Argentina, que suma respaldos decisivos

El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.

El Gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina

Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar cerró a $1.125

La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.