Creció el río Paraná, pero con una perspectiva "netamente desfavorable" para octubre
Aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, los últimos días el río creció frente a las principales ciudades. El Instituto Nacional del Agua pidió mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".
El río Paraná creció este martes y los últimos días frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos, aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, y se mantiene una perspectiva "netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses", informó el Instituto Nacional del Agua (INA).
La bajante de características extraordinarias "seguirá siendo motivo de especial monitoreo diario", apuntó el organismo.
A pesar de registrar un "importante incremento en el caudal descargado desde la alta cuenca", y esperar que el río continúe creciendo "un 35% más que una semana atrás", para el INA "prevalece una tendencia descendente" en las aguas del Paraná.
Por eso, la perspectiva al 31 de octubre próximo "es netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses, por lo menos", explicó el organismo, y pidió mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".
Además, en el litoral argentino se espera un trimestre con condiciones "levemente deficitarias" de precipitación, mientras que para las regiones de la cuenca del Paraná y Paraguay aguardan un trimestre con condiciones normales de lluvias.
En tanto, el caudal entrante al delta del Paraná registró un comportamiento descendente durante todo agosto, más pronunciado en la segunda quincena, con un promedio de 8.000 metros cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal.
En ese sentido, el INA prevé que las próximas semanas continuará disminuyendo, y la tendencia climática para fines de octubre "no permite esperar una mejora sostenida".
La bajante extraordinaria, que se espera que se acerque a la peor situación hídrica detectada desde 1944, viene afectando la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos.
Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.
Ese año, el río marcó -1,40 (debajo del nivel del mar) metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).
Paraná
En Paraná, el río creció 33 centímetros y se mantiene este martes con -5 centímetros, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en septiembre (2,44 metros).
Aún así, el INA espera un repunte para mediados de septiembre y alcanzará los 90 centímetros, aunque puede subir y superar el metro de altura.
La Paz
En La Paz, el río Paraná creció 30 centímetros la última semana hasta los 65 este martes, pero sigue muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,37 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio para septiembre entre 1996 y 2020.
Allí, el INA espera que la altura permanezca "con oscilaciones, aumentando levemente", entre los 1,40 y 1,70 metros durante septiembre.
Victoria
En tanto, en Victoria también aumentó 30 centímetros los últimos siete días y se mantiene en 1,30 metros, lejos de los 2,60 metros de aguas bajas y 2,59 metros menor al promedio de septiembre.
El organismo nacional prevé que disminuya a 15 centímetros en promedio durante septiembre, y a -37 en octubre.
Diamante
El puerto de Diamante subió la última semana y presenta una altura de 20 centímetros, muy lejos de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y 3,68 menos que el promedio para este mes.
En ese sentido, el INA prevé que seguirá descendiendo, con un promedio de -0,40 metros de altura en septiembre y de -0,78 metros en octubre.
Te puede interesar
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.
La FPA desmanteló un invernadero de marihuana en General Roca
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un allanamiento, desmanteló un invernadero de marihuana y detuvo a una mujer mayor de edad en la ciudad de General Roca.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.
Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del Valle González Fonseca, de 15 años, con domicilio en barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.
Cómo será el esquema de servicios durante el feriado del 2 de abril en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.