Política Por: El Objetivo08 de septiembre de 2021

Por primera vez las personas no binarias podrán votar con su nombre autopercibido

Además, en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este domingo podrá participar una mayor cantidad de migrantes.

Por primera vez las personas no binarias podrán votar con su nombre autopercibido

Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo serán particularmente inclusivas dado que es la primera vez que votarán personas no binarias respetando su identidad de género, y podrán participar mayor cantidad de migrantes ya que el padrón que los nuclea creció 20 veces en CABA y 25,4% en la provincia de Buenos Aires en los últimos dos años.

Además, se elaboraron materiales de información para personas con discapacidades y en lenguas originarias.

Este domingo 12 de septiembre, las personas no binarias que hayan iniciado el trámite de rectificación del Documento Nacional de Identidad (DNI) podrán votar con su nombre autopercibido y los datos que hayan brindado para el nuevo DNI.

Desde la Justicia Nacional Electoral (JNE) informaron a Télam que aunque ya estaba vencida la fecha de cierre de novedades al momento de emisión del Decreto 476/21, que permite el cambio de DNI con la posibilidad de elegir la "x" en el campo "sexo", "se tomaron igualmente medidas para su implementación, en el mayor grado posible".

Por una parte, se modificó la consulta de padrón en internet y se incorporó la categoría de género "Sin especificar"; a la vez que la JNE requirió al Registro Nacional de las Personas (Renaper) que informara sobre los trámites vigentes que tuviera de rectificación de DNI con la "x".

"Esos trámites informados fueron comunicados por la Comisión Nacional Electoral a los jueces de cada distrito para que consideraran la rectificación (en el período de agregados y tachas) de los datos de identidad de esas personas en el padrón. En casi la totalidad de los casos informados por Renaper, los jueces llegaron materialmente a incorporar la rectificación en el padrón impreso y en la consulta web", informaron desde la Cámara.

También aclararon que el padrón no informa el género de cada persona, pero sí el nombre de pila.

Toda persona con una identidad de género distinta a la que le fue asignada al nacer tiene derecho a ser tratadas de forma digna, respetándose su género, a partir de la Ley de Identidad de Género (N° 26.743), por lo que las y los presidentes de mesa y cualquier trabajador a cargo del desarrollo de las elecciones debe respetar esa norma.

En este sentido, el artículo 12 de la ley establece que "deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados"

"En aquellas circunstancias en que la persona deba ser nombrada en público deberá utilizarse únicamente el nombre de pila de elección que respete la identidad de género adoptada", añade la norma.

En diálogo con Télam, SaSa Testa, activista no binarie y magister en Estudios y Políticas de Género, dio un mensaje a quienes desempeñen tareas durante los comicios.

"Si se encuentran con una persona que se presenta con un nombre y una expresión de género que -a priori- no coincide con lo que se esperaría (desde la cultura heterocispatriarcal), que respete el modo en el que el, la o le votante se nombra y se presenta y que tenga la conciencia de saber que el dato más relevante de todo DNI es, finalmente, el número del documento", apuntó.

El padrón de migrantes

Por otra parte, en las elecciones del domingo habrá un aumento considerable en el número de migrantes que podrán acercarse a votar, principalmente en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

CABA

La Legislatura porteña aprobó en 2018 el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires que estableció el empadronamiento automático de todas y todos los migrantes con residencia permanente -el cual se implementó este año-, lo que permitió que esa nómina creciera 20 veces, alcanzando las 417.000 personas que pueden votar.

Provincia de Buenos Aires

En tanto, un convenio entre el Renaper, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Registro Provincial de las Personas (RPP) firmado en mazo pasado para la remisión periódica de novedades de los datos de extranjeros/as facilitó que puedan votar para cargos provinciales en las PASO 868.469 extranjeros y extranjeras que residen en esa jurisdicción, lo que significó un salto de 24,5%.

Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentan su propia normativa respecto de la inclusión de migrantes en el padrón, por lo que al ingresar a www.argentina.gob.ar en el apartado "Extranjeros residentes en Argentina" se puede ver la forma de empadronamiento y los requisitos para votar en cada distrito.

La presentación de reclamos por errores u omisiones en el padrón finalizó el 11 de junio, pero se puede consultar aquí.

Por otra parte, la Dirección Nacional Electoral, en colaboración con la Cámara Nacional Electoral, difundió manuales, guías y folletos informativos destinados a quienes intervienen en el proceso electoral con el objetivo de aportar herramientas "para llevar a cabo una correcta actuación en las próximas elecciones del 12 de septiembre y 14 de noviembre".

Así, además de información general sobre horarios, dónde votar o qué pasos seguir, también se difunden medidas "para garantizar los derechos políticos en condiciones de igualdad de todos/as los/as ciudadanos/a" y se dirige a personas con discapacidad(es), adultos mayores y personas gestantes.

Entre ellas se establece que las personas con discapacidad pueden no hacer fila para votar y los adultos mayores tienen prioridad si asisten entre las 10.30 y las 12.30.

También informa que quienes tengan una limitación para votar pueden hacerlo asistidas con una persona de confianza, una autoridad de mesa o un perro de asistencia.

Esta información fue traducida a diferentes lenguas originarias a partir de una cooperación con el Centro Universitario de Idiomas (CUI) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

"Esto es una gran iniciativa porque la tarea nuestra desde el CUI es visibilizar que los pueblos originarios son parte de nuestro territorio y apoyamos sus reclamos, sus derechos a ser ciudadanos y como tales tienen que tener acceso a toda la información. Tenemos que avanzar en visibilizar que la Argentina no es solo una nación blanca y europea sino que tiene una larga tradición y fusión originaria", dijo a Télam Roberto Villarruel, director del CUI.

Por eso, "son muy importantes estas tareas que desde el Estado se hacen para ampliar el acceso a la información en las lenguas maternas y originarias", concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad

Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.

Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.

Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.

“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.