La AMIA y la Embajada de Estados Unidos homenajearon a las víctimas de las Torres Gemelas, a 20 años
El presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, aseguró que el terrorismo "se ha convertido en un fenómeno tristemente cotidiano y con un nivel de complejidad que lo transforma en una de las amenazas y desafíos más importantes de nuestro tiempo".
La AMIA y la Embajada de los Estados Unidos rindieron hoy homenaje a las víctimas de los atentados perpetrados por Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas, con un mensaje de "fuerte condena" al terrorismo internacional y compromiso de seguir "combatiendo el extremismo".
La Encargada de Negocios estadounidense Mary Kay Carlson y Ariel Eichbaum, presidente de la entidad judía, encendieron una vela en memoria de todas las personas que fueron asesinadas en actos terroristas en distintas partes del mundo.
Ambos funcionarios se pronunciaron contra el terrorismo, durante el acto realizado en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, ubicada en Pasteur 633, donde el 18 de julio de 1994 explotó una bomba dejando un saldo de 86 víctimas.
Eichbaum expresó que el terrorismo "se ha convertido en un fenómeno tristemente cotidiano y con un nivel de complejidad que lo transforma en una de las amenazas y desafíos más importantes de nuestro tiempo".
A la vez, indicó que AMIA "comparte con ellos el dolor inexplicable de esas ausencias sin sentido". En su discurso, remarcó "el pesar por la sangre derramada, por las vidas truncadas, por las historias brutalmente interrumpidas", al indicar que "siempre es el mismo", haciendo llegar toda la
"solidaridad con cada una de las familias mutiladas".
Por su parte, Kay Karlson afirmó que "en medio de toda la angustia y el dolor que dejaron los ataques del 11 de septiembre" lo que más resalta es que "el 12 de septiembre, la humanidad se unió".
En medio de agradecimientos, explicó: "Nuestros amigos alrededor del mundo estuvieron junto a Estados Unidos. Con pequeñas y grandes acciones, la gente tendió su mano para ayudar. No vamos a olvidar nunca esa demostración de solidaridad y apoyo cuando más lo necesitábamos".
"En nuestro dolor, el espíritu de unidad con socios que comparten nuestras ideas como nuestros amigos de AMIA fortalecen nuestra resolución de continuar combatiendo al extremismo y hacer del mundo un lugar más seguro y mejor para nuestros hijos", afirmó.
El acto conjunto organizado entre AMIA y la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, se realizó tal como lo vienen haciendo todos los años desde 2009.
Durante el vigésimo aniversario de los ataques contra la Torres Gemelas y el Pentágono, junto a la institución argentina, blanco del terrorismo como la sede diplomática, difundieron en sus redes sociales un emotivo video.
El mismo cuenta de con el testimonio de David English, testigo del atentado perpetrado el 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center, y quien desde hace 20 años vive en la Argentina.
"Sin memoria no hay futuro" es la frase que English recuerda, en la producción audiovisual, que su padre siempre le decía. "Es una lección que este año en particular yo quería compartir con su nieto, mi hijo Benji", explica David.
En el video filmado en la llamada "Zona Cero", que recuerda en Nueva York a las personas que fueron asesinadas allí 20 años atrás, padre e hijo comparten un conmovedor diálogo a favor de la paz, el respeto, y la defensa de la vida.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.