En su día, maestros cuentan cómo la pandemia los puso a prueba
Enseñar a dividir por la plataforma Zoom, aprender a editar videos para los alumnos, amigarse con nuevas tecnologías, fueron algunos de los desafíos que los docentes tuvieron que afrontar durante este año y medio que puso a prueba la creatividad.
Enseñar a dividir por la plataforma Zoom, aprender a editar videos para los alumnos, replanteos, amigarse con nuevas tecnologías, fueron algunos de los desafíos que los docentes tuvieron que afrontar a lo largo de la pandemia y, al celebrarse este sábado el Día del Maestro, coinciden en que este año y medio puso a prueba su creatividad.
"Cuando nos atravesó esta pandemia todos tuvimos que aprender algo bueno y valioso", aseguró a Télam Eugenia Clidas, maestra de escuela primaria en un colegio privado de la ciudad La Plata.
Para Clidas lo "más lindo" de esta experiencia fue comprobar cómo pudimos acercarnos un poco más con nuestros alumnos con "mensajes y saludos directos a través de los teléfonos. Que ellos vean que yo estoy de este lado", fue muy enriquecedor dijo la maestra.
Eugenia armó videos para los días patrios con fotos que le enviaban sus alumnos; enseñó la división en forma virtual; editó videos donde ellos se veían y después los compartió con su familia, etc. "Empatizar con el otro, ponerse en el lugar del otro", resumió la docente.
Mariana Maggio, directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Educación, dijo en diálogo con Télam que "el camino recorrido fue de un aprendizaje profundo que se dio tanto en el plano de las políticas como en el de las instituciones, individual y colectivamente".
"Un aprendizaje que se produjo a la vez que se ensayaba y se corregía al ritmo de condiciones que aún hoy, en septiembre de 2021, continúan modificándose en formas que no necesariamente podemos anticipar", añadió.
Para la especialista "las prácticas de la enseñanza comienzan a dar cuenta de las experiencias vividas del año anterior y de la búsqueda de diseños que comprenden las posibilidades de la virtualidad a la vez que se abren a una cierta experimentalidad".
"Creaciones más originales, una mirada más enfocada en la colaboración entre pares y flexibles, son el reflejo de un período de profundo aprendizaje por parte de la docencia en un tiempo corto pero intenso", aseguró.
También la comunicación entre los docentes entre sí se vio alterada: "El intercambio en la sala de profesores, se diluyó", observó Maggio, pero destacó que "surgieron otros encuentros y formas de colaboración que tuvieron lugar en la virtualidad, que no solo fueron altamente valorados por los docentes, sino que generaron procesos diferentes respecto del trabajo docente".
El análisis de la investigadora coincide y se apoya en la vivencia de muchos docentes del país durante este tiempo particular de pandemia.
"La pandemia nos trajo algunas dificultades, pero muchísimos aprendizajes", dijo por su parte Paula del Cura, maestra de segundo grado de la Escuela Almafuerte de Rosario.
Paula valorizó el "el trabajo colaborativo y conjunto que pudimos hacer. Priorizando que el niño o la niña se pueda conectar" y a lo pedagógico se sumó el apoyo solidario, destacó la maestra.
Paula Tisera, es maestra de nivel inicial del Instituto Labarden de la Ciudad de Buenos Aires y contó a Télam que "fue un desafío enorme trabajar con niños de 4 y 5 años, ya que en educación inicial hay un fuerte anclaje de la tarea desde lo corporal".
También para Valeria Giménez, docente de nivel primario en un colegio de Viedma, en Río Negro, "dar clases en pandemia fue un desafío grande".
"Este proceso de virtualización trajo un fuerte replanteo del trabajo docente y la forma en que veníamos enseñando hasta ahora", agregó la docente rionegrina.
"Amigarnos con las nuevas tecnologías y adecuar nuestra actividad docente en forma compartida entre alumnos, familia e institución, fue otro gran desafío y una gran experiencia".
Sobre la vuelta a la presencialidad Valeria lo define como "maravilloso". "Realmente era algo que nos estaba haciendo mucha falta", concluyó. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Este sábado habrá tormentas, chaparrones y descenso de temperatura
El pronóstico del tiempo informado por el Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este sábado se producirán tormentas con chaparrones y se registrará viento del sur que disminuirá la temperatura.
El inesperado gesto de Bangladesh tras la muerte del papa Francisco
El país asiático decretó tres días de duelo en homenaje al Pontífice argentino, destacando el vínculo histórico y afectivo con la Argentina.
Papa Francisco: cerraron el féretro y ya comienzan los preparativos para el funeral de este sábado
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. Algunos familiares participaron de la clausura del ataúd.
Alertan por fuertes ráfagas de viento para Córdoba
Fuertes ráfagas de viento entre la madrugada y el mediodía del sábado, es el anuncio que la Municipalidad realiza en su cuenta de X.
Cortes de luz programados para este fin de semana en Córdoba: horarios y zonas afectadas
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció una serie de cortes de luz programados para este fin de semana debido a trabajos de mantenimiento.
Cambio de tiempo para Córdoba: se viene el frío y la lluvia
Las condiciones comenzarán a desmejorar desde la noche de este viernes y durante la madrugada del sábado.
Tragedia en Las Varillas: se incendió una casa y murió una nena de 3 años
La Policiía Científica, Bomberos de Córdoba y especialistas investigan a fin de determinar el origen del incendio.
Detuvieron a tres mujeres y secuestraron más de 4.000 dosis de drogas en Córdoba
Las detenidas eran dos hermanas y la hija de una de ellas. Comercializaban en horarios rotativos y tenían como fachada una despensa para ocultar el ilícito.
Así es el diseño de la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor
Está hecha de mármol y solo llevará la inscripción Franciscus.
Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave
Se trata de Giovanni Ángelo Becciu, quien fue condenado por delitos financieros y dice que puede participar de la elección del nuevo Papa.
Rating minuto a minuto: se terminó el "veranito" de Viviana en Vivo y ya no llega ni a los 3 puntos
El rating del escándalo ya no está. Mariana Fabbiani al acecho.
Cuando la inclusión se escribe en Braille: Una historia que transforma escuelas, comunidades y futuros
Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales.