Sociedad Por: El Objetivo11 de septiembre de 2021

En su día, maestros cuentan cómo la pandemia los puso a prueba

Enseñar a dividir por la plataforma Zoom, aprender a editar videos para los alumnos, amigarse con nuevas tecnologías, fueron algunos de los desafíos que los docentes tuvieron que afrontar durante este año y medio que puso a prueba la creatividad.

Las y los docentes tuvieron que volver a aprender mientras hacían esfuerzos inmensos por seguir enseñando. - Foto: gentileza Télam

Enseñar a dividir por la plataforma Zoom, aprender a editar videos para los alumnos, replanteos, amigarse con nuevas tecnologías, fueron algunos de los desafíos que los docentes tuvieron que afrontar a lo largo de la pandemia y, al celebrarse este sábado el Día del Maestro, coinciden en que este año y medio puso a prueba su creatividad.

"Cuando nos atravesó esta pandemia todos tuvimos que aprender algo bueno y valioso", aseguró a Télam Eugenia Clidas, maestra de escuela primaria en un colegio privado de la ciudad La Plata.

Para Clidas lo "más lindo" de esta experiencia fue comprobar cómo pudimos acercarnos un poco más con nuestros alumnos con "mensajes y saludos directos a través de los teléfonos. Que ellos vean que yo estoy de este lado", fue muy enriquecedor dijo la maestra.

Eugenia armó videos para los días patrios con fotos que le enviaban sus alumnos; enseñó la división en forma virtual; editó videos donde ellos se veían y después los compartió con su familia, etc. "Empatizar con el otro, ponerse en el lugar del otro", resumió la docente.

Mariana Maggio, directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Educación, dijo en diálogo con Télam que "el camino recorrido fue de un aprendizaje profundo que se dio tanto en el plano de las políticas como en el de las instituciones, individual y colectivamente".

"Un aprendizaje que se produjo a la vez que se ensayaba y se corregía al ritmo de condiciones que aún hoy, en septiembre de 2021, continúan modificándose en formas que no necesariamente podemos anticipar", añadió.

Para la especialista "las prácticas de la enseñanza comienzan a dar cuenta de las experiencias vividas del año anterior y de la búsqueda de diseños que comprenden las posibilidades de la virtualidad a la vez que se abren a una cierta experimentalidad".

"Creaciones más originales, una mirada más enfocada en la colaboración entre pares y flexibles, son el reflejo de un período de profundo aprendizaje por parte de la docencia en un tiempo corto pero intenso", aseguró.

También la comunicación entre los docentes entre sí se vio alterada: "El intercambio en la sala de profesores, se diluyó", observó Maggio, pero destacó que "surgieron otros encuentros y formas de colaboración que tuvieron lugar en la virtualidad, que no solo fueron altamente valorados por los docentes, sino que generaron procesos diferentes respecto del trabajo docente".

El análisis de la investigadora coincide y se apoya en la vivencia de muchos docentes del país durante este tiempo particular de pandemia.

"La pandemia nos trajo algunas dificultades, pero muchísimos aprendizajes", dijo por su parte Paula del Cura, maestra de segundo grado de la Escuela Almafuerte de Rosario.

Paula valorizó el "el trabajo colaborativo y conjunto que pudimos hacer. Priorizando que el niño o la niña se pueda conectar" y a lo pedagógico se sumó el apoyo solidario, destacó la maestra.

Paula Tisera, es maestra de nivel inicial del Instituto Labarden de la Ciudad de Buenos Aires y contó a Télam que "fue un desafío enorme trabajar con niños de 4 y 5 años, ya que en educación inicial hay un fuerte anclaje de la tarea desde lo corporal".

También para Valeria Giménez, docente de nivel primario en un colegio de Viedma, en Río Negro, "dar clases en pandemia fue un desafío grande".

"Este proceso de virtualización trajo un fuerte replanteo del trabajo docente y la forma en que veníamos enseñando hasta ahora", agregó la docente rionegrina.

"Amigarnos con las nuevas tecnologías y adecuar nuestra actividad docente en forma compartida entre alumnos, familia e institución, fue otro gran desafío y una gran experiencia".

Sobre la vuelta a la presencialidad Valeria lo define como "maravilloso". "Realmente era algo que nos estaba haciendo mucha falta", concluyó. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

Así funcionarán los servicios desde el viernes 21 al lunes 24 de noviembre

El Municipio informó cambios en el transporte, estacionamiento y atención al público para este viernes y lunes.

Corte total por obras en Paso de los Andes: cómo son los desvíos de colectivos

Se establecerá un corte total por obras de la empresa Aguas Cordobesas. Será por siete días.

Apross + Cerca ganó el Martín Fierro de Salud en la categoría “Cobertura de Valor”

El reconocimiento pone en valor la innovación, el compromiso territorial y la ampliación del acceso a la salud en toda la provincia.

Alumnos y alumnas del Jardín Municipal Frutillita exploraron el arte urbano cordobés

Junto a sus docentes, aprendieron cómo nacieron y fueron pintados, conversando con los artistas que los crearon. Sobre el final del ciclo lectivo, mostraron a través de un videoclip todo lo aprendido sobre los murales.

Un enfermero fue detenido por lesiones contra un paciente

El enfermero fue detenido e imputado, acusado de provocar lesiones leves calificadas y sustraer pertenencias a un paciente con parálisis cerebral mientras se encontraba bajo su cuidado.

Tragedia vial en Córdoba: un ciclista falleció tras ser embestido por un camión

El hombre de 50 años que se desplazaba en bicicleta falleció horas después de chocar contra un camión Mercedes-Benz en avenida Bodereau al 8.800, en Villa Rivera Indarte, zona norte de la Capital.

Con acciones de concientización, Córdoba Capital conmemora a las Víctimas de Siniestros Viales

Por tercer año consecutivo, el municipio se suma a la conmemoración, con una agenda de acciones que se extenderán hasta el 22 de noviembre.

Avanzan los trabajos de rehabilitación de calzada en barrio Empalme y Alta Córdoba

Las intervenciones optimizaran la circulación vehicular, brindando mayor seguridad y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

La FPA detuvo a una mujer que integraba una organización narco en Córdoba

La FPA realizó un operativo que culminó con la detención de una mujer de 36 años, imputada por comercialización de estupefacientes doblemente agravada por la participación de tres o más personas.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Vacunarse contra el sarampión: protección esencial para garantizar la salud de la población

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que América ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica de la enfermedad.

Córdoba se prepara para un fuerte aumento de temperaturas

Entre martes y jueves se esperan máximas de hasta 37 °C. El cambio de tiempo llegará el viernes con descenso de temperatura y viento sur.