Tecno&Innova Por: El Objetivo16 de septiembre de 2021

Astronautas chinos regresaron a la Tierra después de tres meses en el espacio

Los tres hombres despegaron a finales de junio a bordo de la nave Shenzhu-12 y han protagonizado la misión más larga en el espacio efectuada por astronautas chinos.

Astronautas chinos regresaron a la Tierra después de tres meses en el espacio

Un equipo de tres astronautas chinos terminó este jueves su misión de tres meses para avanzar en la construcción de la estación espacial china, anunció la agencia oficial Xinhua.

Los tres hombres despegaron a finales de junio a bordo de la nave Shenzhu-12 y, según la agencia, han protagonizado la misión más larga en el espacio efectuada por astronautas chinos.

La misión Shenzhou-12 fue lanzada en junio poco antes de las celebraciones del centenario del Partido Comunista Chino.

"Desde hace décadas hemos escrito capítulos gloriosos de la historia espacial china y nuestra misión encarna las esperanzas del pueblo y del propio Partido", declaró el comandante Nie Haisheng durante el lanzamiento de la misión.

La nave se despegó este jueves de la estación Tiangong ("Palacio Celestial") a las 08H56 hora de Beijing (0H56 GMT), indicó Xinhua.

Sin bien la agencia oficial no especificó la fecha de regreso, se espera que lleguen el viernes próximo.

Según portales de internet especializados, la tripulación aterrizaría en el desierto de Gobi (noroeste), no lejos del Centro Espacial de Jiuquan, del que despegó el 16 de junio.

La misión Shenzhou-12 constituye el tercer lanzamiento de los 11 que serán necesarios para la construcción de la estación, entre 2021 y 2022.

Una vez terminada, la estación "Palacio celestial" tendrá unas dimensiones parecidas a la antigua instalación soviética Mir (1986-2001) y se espera que tenga una vida útil de al menos 10 años, según la agencia espacial china.

El interés chino de tener su propia base en la órbita terrestre fue impulsado por la negativa estadounidense de darle acceso a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Esta última -una colaboración entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón-, debe ser retirada en 2024, aunque la NASA dice que potencialmente podría seguir en funciones más allá de 2028.

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.