La digitalización del Camino Real invita a recorrerlo
Una plataforma desarrollada por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) permite un paseo virtual por las antiguas postas. También brinda información útil sobre rutas, caminos y hospedajes.
El proyecto de digitalización del Camino Real nació como una iniciativa de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) a partir de trabajos similares, realizados anteriormente en espacios y sitios culturales como Las estancias jesuíticas Caroya y La Candelaria.
Esa experiencia animó al equipo de la UPC a digitalizar el histórico y antiguo Camino Real que atraviesa la provincia. El trayecto fue la principal vía de transporte, comercio y comunicación entre las ciudades de Buenos Aires y Lima durante la época de la colonia.
La plataforma permite un recorrido virtual del tramo que va desde Colonia Caroya hasta el límite con Santiago del Estero. También brinda la posibilidad de planificar el viaje, a través de información útil sobre rutas, caminos y hospedajes, entre otros servicios.
Liliana Arraya, directora del proyecto, señaló que el trayecto comienza en Colonia Caroya y Jesús María, pasa por la posta de Sinsacate y de ahí a todas las postas: Santa Cruz, Las Piedritas, San Pedro Norte, San Francisco de Chañar, Pozo del Tigre, incluyendo los monumentos de Facundo Quiroga y de Pancho Ramirez. También atraviesa algunas de estancias privadas.
“Hemos tomado la decisión de generar las alternativas posibles para digitalizar los espacios que caracterizan culturalmente a Córdoba, como es el Camino Real, con el mismo criterio de la puesta en valor de los lugares históricos, de las postas, de las posibilidades de la utilización del 3D para las visitas inmersivas; y lo hemos hecho junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Nacional de Córdoba”, detalló Raquel Krawchik, rectora normalizadora de la UPC.
En ese marco, Krawchik expresó que fue un trabajo maravilloso que permitió al equipo de la UPC meterse en el mundo del 3D y poder, a la distancia, ingresar a los lugares y contactarse virtualmente a los objetos, la cultura y la historia de cada lugar. Además, destacó que esto contribuye al desarrollo turístico de la zona.
“La difusión de este patrimonio jesuítico, histórico y natural es interesante de poner en las redes para que cualquiera pueda acceder a esta información”, remarcó Arraya. En tiempos de globalización y de redes sociales, en un contexto de pandemia, aumenta la necesidad de ofrecer propuestas de estas características para mostrar y poner en valor los espacios y sitios culturales de la provincia.
Te puede interesar
Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC
Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.
La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar
Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.
Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla
La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.