Internacional Por: El Objetivo03 de octubre de 2021

Cuba, Chile y Uruguay lideran la vacunación contra el coronavirus en América Latina

Cuba es el país latinoamericano con la mayor tasa general de vacunación contra el coronavirus con al menos una dosis, Uruguay y Chile continúan liderando la carrera de población totalmente inmunizada, que se sitúa en alrededor del 74% en ambos países.

Cuba, Chile y Uruguay lideran la vacunación contra el coronavirus en América Latina - Foto: Statista

Desde el 24 de septiembre, Cuba es el país latinoamericano con la mayor tasa general de vacunación contra el coronavirus. Según los datos disponibles el 30 de septiembre de 2021 en el portal Our World in Data, más de ocho de cada diez ciudadanos residentes en la isla cuentan con al menos una dosis de la vacuna. De ellos, más de la mitad ya están inmunizados de forma completa.

Aun así, Uruguay y Chile continúan liderando la carrera si se analiza el porcentaje de población totalmente inmunizada, que se sitúa en alrededor del 74% en ambos países.

Foto: https://es.statista.com/grafico/24335/vacunacion-contra-el-coronavirus-america-latina/

A principios de septiembre, Cuba comenzó a inocular a niños a partir de los dos años contra la COVID-19, lo que lo convirtió en el primer país del mundo en extender la campaña de vacunación a la infancia. A mitad de año, muchos países de la región ya habían empezado a vacunar a menores con comorbilidades a partir de los 12 años, tales como Uruguay, Argentina y Colombia.

Cuba es también uno de los pocos países del mundo en crear su propia vacuna, y el primer latinoamericano en desarrollarla íntegramente en su territorio. Y no solo una: el gobierno cubano ya autorizó la aplicación de dos vacunas de industria nacional, Soberana 02 y Abdala, si bien ninguna de ellas obtuvo el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud hasta el momento.

En tanto, en Argentina según las cifras actualizadas del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país 57.419.814 dosis, de las cuales fueron aplicadas 52.396.912.

Unas 29.760.609 personas iniciaron su esquema de vacunación y 22.636.279 ya tienen el esquema completo.

Desde el inicio de la campaña, la Argentina lleva recibidas 70.861.425 vacunas, que ingresaron al país desde el inicio de la pandemia.

Del total de las recibidas hasta ahora, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 15.695.400 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.

Te puede interesar

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.