Internacional Por: El Objetivo03 de octubre de 2021

Cuba, Chile y Uruguay lideran la vacunación contra el coronavirus en América Latina

Cuba es el país latinoamericano con la mayor tasa general de vacunación contra el coronavirus con al menos una dosis, Uruguay y Chile continúan liderando la carrera de población totalmente inmunizada, que se sitúa en alrededor del 74% en ambos países.

Cuba, Chile y Uruguay lideran la vacunación contra el coronavirus en América Latina - Foto: Statista

Desde el 24 de septiembre, Cuba es el país latinoamericano con la mayor tasa general de vacunación contra el coronavirus. Según los datos disponibles el 30 de septiembre de 2021 en el portal Our World in Data, más de ocho de cada diez ciudadanos residentes en la isla cuentan con al menos una dosis de la vacuna. De ellos, más de la mitad ya están inmunizados de forma completa.

Aun así, Uruguay y Chile continúan liderando la carrera si se analiza el porcentaje de población totalmente inmunizada, que se sitúa en alrededor del 74% en ambos países.

Foto: https://es.statista.com/grafico/24335/vacunacion-contra-el-coronavirus-america-latina/

A principios de septiembre, Cuba comenzó a inocular a niños a partir de los dos años contra la COVID-19, lo que lo convirtió en el primer país del mundo en extender la campaña de vacunación a la infancia. A mitad de año, muchos países de la región ya habían empezado a vacunar a menores con comorbilidades a partir de los 12 años, tales como Uruguay, Argentina y Colombia.

Cuba es también uno de los pocos países del mundo en crear su propia vacuna, y el primer latinoamericano en desarrollarla íntegramente en su territorio. Y no solo una: el gobierno cubano ya autorizó la aplicación de dos vacunas de industria nacional, Soberana 02 y Abdala, si bien ninguna de ellas obtuvo el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud hasta el momento.

En tanto, en Argentina según las cifras actualizadas del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país 57.419.814 dosis, de las cuales fueron aplicadas 52.396.912.

Unas 29.760.609 personas iniciaron su esquema de vacunación y 22.636.279 ya tienen el esquema completo.

Desde el inicio de la campaña, la Argentina lleva recibidas 70.861.425 vacunas, que ingresaron al país desde el inicio de la pandemia.

Del total de las recibidas hasta ahora, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 15.695.400 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.