Política Por: El Objetivo04 de octubre de 2021

En el oficialismo dicen que "no está garantizado el quórum" para la ley de etiquetado

Así lo informó Florencia Lampreabe, diputada nacional por el Frente de Todos, quien pidió a la oposición que sea "coherente" y que "cuiden lo que comen los argentinos".

En el oficialismo dicen que "no está garantizado el quórum" para la ley de etiquetado

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará reunir quórum este martes para convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal que plantea advertir sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los productos alimenticios, en el marco de la primera sesión presencial que realiza la Cámara baja, luego de un año y medio, en el que aplicó un sistema de funcionamiento virtual por la pandemia del coronavirus.

La sesión fue solicitada por la bancada del Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, para debatir un conjunto de iniciativas con consenso en la mayoría de los bloques, luego de tres meses sin deliberar debido a la campaña electoral y a la falta de acuerdo entre los distintos espacios parlamentarios.

Para realizar la sesión especial, el Frente de Todos deberá conformar quórum con sus aliados, ya que Juntos por el Cambio resolvió que debe ser el oficialismo el responsable de reunir el número reglamentario para iniciar la sesión, debido a que el temario forma parte de una agenda que no fue consensuada previamente con la oposición, según dijeron en JXC.

"La ley de etiquetado frontal es un buen ejemplo para demostrar que aún en medio de un proceso electoral los diferentes espacios políticos podemos avanzar con proyectos que benefician a la gente. Es una pena que algunos estén más preocupados por quedarse con la presidencia de la Cámara que en hacer cosas para la gente, No sorprende porque es lo que hicieron cuando gobernaron”, afirmó Máximo Kirchner, en torno a la sesión de mañana.

De esta manera, el legislador hizo referencia a las afirmaciones de la primera candidata a diputada de Juntos por el Cambio por el distrito porteño, María Eugenia Vidal, quien había anticipado días atrás que ese espacio reclamaría la presidencia de la Cámara de Diputados, que hoy está en manos de Sergio Massa, si se repiten los resultados de las PASO.

Según Máximo Kirchner, se trata de "una buena ley" que, dijo, "va a ayudar a seguir mejorando el sistema de salud", y sostuvo que, si bien "surgen controversias, no está prohibiendo nada, sino que va a permitir ver qué consumimos, no que las dejemos de consumir".

Por su parte, el interbloque de Juntos por el Cambio, que encabeza el radical Mario Negri, se reunirá esta tarde para terminar de definir la postura que adoptará en la sesión convocada para mañana por el oficialismo,

Fuentes de la bancada opositora señalaron que no estaban al tanto de la sesión ni fueron consultados por el oficialismo y dijeron que "tampoco nos abrieron el temario para incorporar temas de interés, así que suponemos que deben tener el quórum", a la vez que plantearon: "La sesión es especial, así que el quórum lo consigue el que la pide".

El proyecto busca advertir a la sociedad sobre los productos que tienen un alto contenido de grasas, sodios y azúcares, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

Se trata de una iniciativa que es resistida por algunas empresas de la alimentación y de los legisladores del norte del país -sin distinción de partidos políticos- ya que sostienen que afectará la producción azucarera, por lo que promueven introducir modificaciones al texto aprobado en el proyecto del Senado.

El temario de la convocatoria impulsada por el oficialismo contempla además el debate de otras iniciativas como la que propone políticas transversales para las personas en situación de calle y otro referido a medidas vinculadas con la actividad de la vitivinicultura.

De reunir quórum, será la primera sesión presencial de la Cámara baja, después de más de un año y medio, cuando el 27 de febrero de 2020 se trató en un plenario el debate por las jubilaciones de privilegio de los jueces, tras lo cual Diputados funcionó de manera mixta, en una combinación de lo presencial y lo virtual.

Organizaciones de la sociedad civil habían enviado a fines de septiembre pasado cartas a los presidentes de todos los bloques de la Cámara de Diputados para reclamar el urgente tratamiento de la iniciativa, antes de que pierda estado parlamentario.

“No hay motivos válidos para retrasar más la aprobación de la ley. El proyecto cuenta con amplio apoyo de la sociedad civil y académica, tanto de Argentina como de la región; con el respaldo de la mejor evidencia científica libre de conflicto de interés y con el aval de la Cámara de Senadores. Es hora de que los y las diputados/as pongan fecha para sesionar y aprueben el proyecto sin más demoras”, había señalado Victoria Tiscornia, investigadora de Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.

Además de FIC Argentina, las cartas fueron firmadas por Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), Consumidores Argentinos, Fundeps, Sanar y Consciente Colectivo.

A esos reclamos se sumó también el pedido de casi 160 mil personas que, con su firma, adhirieron a una petición en ese sentido motorizada a través de la plataforma de Change.org(http://change.org/malcomidos) por la periodista Soledad Barruti, autora de los libros "Mal comidos" y "Mala leche".

"Las estadísticas de enfermedad provocadas por la mala alimentación en Argentina son terribles. Vivimos en uno de los países con mayor número de muertes atribuibles directamente al consumo de bebidas azucaradas (74 muertes por millón). Alrededor de 10 niños cada 100 mil en nuestro país desarrollarán diabetes y el 80% de los niños tienen caries", advierte la petición al reclamar su urgente sanción por parte de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el diputado nacional Leonardo Grosso (Frente de Todos) aseguró que "hay un lobby muy fuerte" de las empresas de la industria alimentaria para evitar el debate de la ley de etiquetado frontal, y denunció que Juntos por el Cambio "se hace eco de los intereses" de esas empresas y "van en contra de la población".

"Hay un lobby muy fuerte por parte de algunas empresas de la industria alimentaria en contra de este proyecto, y vienen presionando a los distintos diputados y diputadas. Juntos por el Cambio, se hace eco siempre de los intereses concentrados y sobre todo cuando van en contra de la población", afirmó Grosso en declaraciones formuladas a Radio del Plata.

"Cuando hay un grupo económico o algún poder concentrado que hace lobby en el Congreso, ellos se suben enseguida a defender esos intereses", agregó, tras pedirles "responsabilidad" y llamarlos a "sentarse a debatir y que si no están de acuerdo con algo del proyecto que lo digan porque para eso está el Congreso".

Grosso dijo que a pesar de la "fuerte resistencia" de Juntos por el Cambio, su bloque trabajará "para construir la mayoría".

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.