Mercado Por: El Objetivo14 de octubre de 2021

En septiembre la inflación se aceleró y registró un aumento del 3,5%

Con el resultado de septiembre, el indicador interrumpió una racha declinante iniciada en abril, cuando la inflación había sido del 4,1% contra el 4,8% de marzo.

Hubo fuertes ajustes en azúcar, dulces, chocolate, golosinas; café, té, yerba y cacao; y leche, lácteos y huevos.

Tras cinco meses en baja, la inflación cobró impulso en septiembre y registró un aumento del 3,5%, informó hoy el INDEC.

De este modo, la medición anualizada trepó al 52,5%, en medio de la preocupación oficial.

Entre enero y septiembre, el Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 37%, superando así el 36,1% registrado a lo largo de todo 2020.

"La inflación de septiembre parece que viene arriba de 3% y lo que vi de octubre tampoco es bueno", admitió pocas horas antes del anuncio del INDEC, el flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para luego comunicar el congelamiento de precios de más de 1.200 productos.

Luego, se registraron las siguientes variaciones mensuales: mayo, 3,3%; junio, 3,2%; julio, 3,0% y agosto, 2,5%, en este último caso un punto por debajo de septiembre.

Según la información oficial, la división de mayor incremento en septiembre fue Prendas de vestir y calzado (6,0%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos.

El rubro Salud (4,3%), impulsada en gran medida por el alza de Gastos de prepagas, fue la tercera división de mayor ascenso del mes.

El incremento en Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9% contra 1,5% del mes anterior) fue la de mayor incidencia en todas las regiones y el que tiene más impacto en los sectores de menores recursos.

En este rubro, el ajuste estuvo motorizado por frutas y verduras, rubros que tuvieron subas a nivel regional de entre 9% y 5% en el primer caso y de entre 6% y 4% en el segundo.

También experimentaron fuertes ajustes los siguientes productos: azúcar, dulces, chocolate, golosinas; café, té, yerba y cacao; y leche, productos lácteos y huevos.

Otras divisiones que incrementaron su tasa de inflación fueron: Restaurantes y hoteles (4,1% contra 2,9% de agosto) por servicios de alojamiento; Recreación y cultura (3,8% contra 3,7% de agosto), Transporte (3,0% contra 2,4% de agosto) por adquisición de vehículos y aumento de transporte público, y Comunicaciones (2,8% contra 0,6% de agosto).

Los dos sectores de menor aumento en septiembre fueron Bienes y servicios varios (2,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%). (NA)

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.