Política Por: El Objetivo15 de octubre de 2021

De Loredo: "vamos a mejorar y llevar el PPP al Congreso Nacional"

A través de una intervención urbana en el Parque Sarmiento, junto a la candidata a diputada nacional, Laura Rodríguez Machado, de Loredo enfatizó: “La Argentina tiene que terminar con esta historia de que siempre se refunda y que todo lo que hace otro gobierno no sirve".

Rodrigo de Loredo señaló: "Tenemos un 70% de jóvenes pobres y 1 de cada 4 jóvenes no estudia ni trabaja".

El candidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, anunció hoy que llevará al Congreso Nacional para convertir en ley el Plan Primer Paso que impulsó el gobierno de Unión por Córdoba. El objetivo de Juntos por el Cambio es, con algunas modificaciones al actual plan, unificar en un único gran programa de empleo joven que incluya en el mercado laboral a este sector de la población perjudicado por las sucesivas crisis.

A través de una intervención urbana en el Parque Sarmiento, junto a la candidata a diputada nacional, Laura Rodríguez Machado, de Loredo enfatizó: “La Argentina tiene que terminar con esta historia de que siempre se refunda y que todo lo que hace otro gobierno no sirve. Es un buen programa el del Primer Paso y una buena base desde donde partir, que le vamos a aplicar algunos cambios y lo vamos a llevar al Congreso Nacional. Tomar los aciertos de otras gestiones, independientemente del signo político de que se trate, es un avance cultural y de madurez importante”. 

En ese marco, de Loredo señaló que “el empleo joven es una de las problemáticas más importantes que tiene la Argentina. Tenemos un 70% de jóvenes pobres y 1 de cada 4 jóvenes no estudia ni trabaja. Esto se debe, principalmente, al fracaso del sistema educativo y a la exigencia de experiencia como requisito para ingresar al mercado laboral”.

“Para afrontar esta problemática proponemos que la Nación tenga un único gran plan de base ancha que simplifique y aglutine una multiplicidad de programas existentes que dependen de distintos Ministerios, duplican funciones, que están mal distribuidos, son ineficientes, duplican gastos, crean burocracia y que muchas veces terminan beneficiando más a los administradores que a los destinatarios de los mismos”, explicó.

Agregó: “Proponemos unificar en un único gran programa de empleo joven que atienda esta problemática en la Argentina. Con el mismo presupuesto se puede crear un solo plan de base ancha que dé trabajo a 150 mil jóvenes en la Argentina. El financiamiento tal como ocurre en Córdoba se realizaría con aporte estatal y del empleador con cobertura de ART y obra social.  El programa hoy en Córdoba llega principalmente a sectores medios y necesitamos que también sea accesible para los sectores mas vulnerables y en particular a las mujeres que sufren en mayor medida el desempleo”. 

“De todos los programas que tiene la Argentina en sus distintas jurisdicciones, para nosotros el Plan Primer Paso es una buena política que si bien tuvo errores en sus comienzos, se fue perfeccionando, es aceptable en sus resultados y se puede mejorar aún más para que sea más eficiente e inclusivo”, consideró. 

Finalmente expresó: “Objetivamente desde Juntos por el Cambio tenemos fuerza, utilidad y cantidad de diputados y senadores para que esta idea pueda ser una ley nacional”.

Te puede interesar

En Estados Unidos, Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York

La visita oficial se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de Córdoba con los Estados Unidos en temáticas de cooperación técnica y lucha contra el crimen organizado.

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Será desde el miércoles a las 13 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

El Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos visitará Argentina

Robert F. Kennedy, Jr realizará una visita de dos días durante la cual se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones.

Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario

Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.

La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro

El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.

Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña

En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.

Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.