Cristina Kirchner: "El peronismo, le pese a quien le pese, sigue hoy más vigente que nunca"
Al participar del Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora en la ex Esma, la ex presidenta Cristina Kirchner consideró que "los derechos" de los trabajadores "no son la causa de los problemas" que tiene Argentina.
La vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó hoy que "el peronismo, le pese a quien le pese, sigue hoy más vigente que nunca", y destacó que es un espacio político "superador" a las fuerzas de izquierda y de la derecha.
"El peronismo, le pese a quien le pese, sigue hoy más vigente que nunca ¿Saben por qué? Porque esa propuesta, que tuvo la impronta de incorporar a los trabajadores al sistema de decisión de la política nacional, sigue hoy más vigente que nunca", remarcó CFK a horas de que se celebre un nuevo Día de la Lealtad.
Al participar del Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora en la ex Esma, llamó a la militancia a concurrir mañana a las plazas "no con nostalgia", sino con la idea de "refrendar el pacto entre el capital y el trabajo" que estableció el peronismo.
"La derecha dice que la culpa de que las cosas vayan mal la tienen los derechos de los laburantes ¿Sabés qué?, minga. No es cierto que los derechos de los laburantes generen la falta de trabajo, es la concentración del capital", disparó.
Al analizar el resultado de las PASO, Cristina Kirchner indicó que agrupando los votos de las dos coaliciones principales se obtiene un 70% del electorado, mientras que en las elecciones presidenciales de 2019 llegaba al 90%.
"Yo he visto muchos festejos en algunos, se ve que no leen ni se ponen a analizar bien todo. Pero bueno qué sé yo, hay gente que festeja porque le enseñaron que había que largar globos y siguen con los globos. Muchachos, pinchen los globos y pónganse a pensar qué hacemos con el país", apuntó la vicepresidenta.
Opciones electorales
En esa línea, reflexionó: "Un tercio del electorado hizo uso de otras opciones electorales y no fueron las del centro, contra todo lo que recomiendan analistas, cientistas y otras yerbas en nuestro país. No, se fueron a los extremos".
"O votaron a los que quieren quemar el Banco Central, porque es el que produce la inflación, o a los que siguen sosteniendo que hay que expropiar todo a todos", puntualizó.
En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta de la Nación pidió que "aquellos que se han pasado denostando al peronismo y han fugado al exterior préstamos, PBI enteros al exterior en paraísos fiscales, se hagan cargo alguna vez de lo que han hecho y ayuden a que la Argentina vuelva a reconstruirse".
"Dejen de mentir, lo último que les faltaba probar era un gobierno de empresarios y lo tuvieron. Si hemos llegado a un punto en Argentina donde las cosas ya son demasiado evidentes, volver a insistir con lo mismo me parece realmente de tontos y tontas", resaltó.
En un mensaje a la oposición, Cristina Kirchner advirtió: "Podrán criticarnos, podrán decir cualquier cosa de nosotros, menos que somos caretas y mentirosos. Nunca lo fuimos ni lo seremos".
"Ahora tenemos que hacer el gran esfuerzo y seguir trabajando mucho, pero no solamente para el 14 (de noviembre). No, tenemos que trabajar en serio como trabajamos siempre los peronistas para la historia, para lo que viene, para lo que vendrá y para lo que sabremos construir. Siempre lo hicimos así", arengó.
Por último, recordó que en los tiempos en que se incorporó a "la política no había elecciones", y concluyó: "Imagínense dónde estaríamos si aquellos jóvenes no se hubieran incorporado a la política y hubieran obligado a que hubiera elecciones en el país. No fueron gratuitas ni por donación, fueron por lucha, como todas las cosas en la vida. En la Argentina más todavía".
Fuente: NA
Te puede interesar
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.