Cristina Kirchner: "El peronismo, le pese a quien le pese, sigue hoy más vigente que nunca"
Al participar del Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora en la ex Esma, la ex presidenta Cristina Kirchner consideró que "los derechos" de los trabajadores "no son la causa de los problemas" que tiene Argentina.
La vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó hoy que "el peronismo, le pese a quien le pese, sigue hoy más vigente que nunca", y destacó que es un espacio político "superador" a las fuerzas de izquierda y de la derecha.
"El peronismo, le pese a quien le pese, sigue hoy más vigente que nunca ¿Saben por qué? Porque esa propuesta, que tuvo la impronta de incorporar a los trabajadores al sistema de decisión de la política nacional, sigue hoy más vigente que nunca", remarcó CFK a horas de que se celebre un nuevo Día de la Lealtad.
Al participar del Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora en la ex Esma, llamó a la militancia a concurrir mañana a las plazas "no con nostalgia", sino con la idea de "refrendar el pacto entre el capital y el trabajo" que estableció el peronismo.
"La derecha dice que la culpa de que las cosas vayan mal la tienen los derechos de los laburantes ¿Sabés qué?, minga. No es cierto que los derechos de los laburantes generen la falta de trabajo, es la concentración del capital", disparó.
Al analizar el resultado de las PASO, Cristina Kirchner indicó que agrupando los votos de las dos coaliciones principales se obtiene un 70% del electorado, mientras que en las elecciones presidenciales de 2019 llegaba al 90%.
"Yo he visto muchos festejos en algunos, se ve que no leen ni se ponen a analizar bien todo. Pero bueno qué sé yo, hay gente que festeja porque le enseñaron que había que largar globos y siguen con los globos. Muchachos, pinchen los globos y pónganse a pensar qué hacemos con el país", apuntó la vicepresidenta.
Opciones electorales
En esa línea, reflexionó: "Un tercio del electorado hizo uso de otras opciones electorales y no fueron las del centro, contra todo lo que recomiendan analistas, cientistas y otras yerbas en nuestro país. No, se fueron a los extremos".
"O votaron a los que quieren quemar el Banco Central, porque es el que produce la inflación, o a los que siguen sosteniendo que hay que expropiar todo a todos", puntualizó.
En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta de la Nación pidió que "aquellos que se han pasado denostando al peronismo y han fugado al exterior préstamos, PBI enteros al exterior en paraísos fiscales, se hagan cargo alguna vez de lo que han hecho y ayuden a que la Argentina vuelva a reconstruirse".
"Dejen de mentir, lo último que les faltaba probar era un gobierno de empresarios y lo tuvieron. Si hemos llegado a un punto en Argentina donde las cosas ya son demasiado evidentes, volver a insistir con lo mismo me parece realmente de tontos y tontas", resaltó.
En un mensaje a la oposición, Cristina Kirchner advirtió: "Podrán criticarnos, podrán decir cualquier cosa de nosotros, menos que somos caretas y mentirosos. Nunca lo fuimos ni lo seremos".
"Ahora tenemos que hacer el gran esfuerzo y seguir trabajando mucho, pero no solamente para el 14 (de noviembre). No, tenemos que trabajar en serio como trabajamos siempre los peronistas para la historia, para lo que viene, para lo que vendrá y para lo que sabremos construir. Siempre lo hicimos así", arengó.
Por último, recordó que en los tiempos en que se incorporó a "la política no había elecciones", y concluyó: "Imagínense dónde estaríamos si aquellos jóvenes no se hubieran incorporado a la política y hubieran obligado a que hubiera elecciones en el país. No fueron gratuitas ni por donación, fueron por lucha, como todas las cosas en la vida. En la Argentina más todavía".
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.