EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de octubre de 2021

A través de cámaras, la Municipalidad sancionará las "faltas ambientales" en Córdoba

Es la primera vez que se aplica esta tecnología con el objetivo de detectar y desalentar infracciones al Código de Convivencia Municipal. Entre ellas se encuentran el arrojo de basura en la vía pública y la tenencia de terrenos baldíos sin las condiciones de mantenimiento e higiene adecuadas.    

A través de cámaras, la Municipalidad sancionará las "faltas ambientales" en Córdoba - Foto: gentileza

Con la premisa de desalentar la violación de normas al Código de Convivencia de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha el Centro de Monitoreo Urbano, desde el cual se receptan y analizan imágenes y videos de situaciones que configuran actos de degradación del ambiente, como el arrojo de basura en la vía pública.    

El sistema, que comenzó a operar recientemente, se nutre de imágenes captadas por cámaras de seguridad de la Policía Provincial, el material es supervisado luego por el Programa de Promotores de Convivencia perteneciente a la Justicia de Faltas municipal.    

La medida tuvo como punto de partida el convenio de cooperación técnica firmado el pasado mes de abril por el intendente Martín Llaryora y el ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, que permite al Estado municipal acceder a imágenes captadas por 1.200 cámaras de seguridad de la Policía de la Provincia de Córdoba distribuidas en toda la ciudad.    

Además, la Municipalidad de Córdoba proyecta incorporar 100 cámaras propias para reforzar el control en todo el corredor de la costanera del río Suquía y otras zonas consideradas estratégicas por contar con macro basurales.    

“El cuidado del ambiente es responsabilidad del Estado y de todos los ciudadanos, en este sentido nuestro intendente se ha puesto al frente de este nuevo paradigma ambiental, frenar el cambio climático requiere de medidas concretas y verificables que ahora cobran impulso a partir de la incorporación de tecnología de última generación”, explica el Administrador General de la Justicia de Faltas de la Municipalidad de Córdoba, Juan Manuel Aráoz.    

El material captado por domos de la Policía Provincial llega al Centro de Monitoreo Urbano de la Municipalidad de Córdoba, donde Promotores de Convivencia realizan la constatación de las infracciones y en caso de corresponder, labran el acta digital.   

El infractor recibe un correo electrónico donde constan los detalles del acta: día, horario, motivo del apercibimiento y un link con las imágenes detectadas por las cámaras.    

El Juzgado de Faltas Ambiental analiza cada caso y define el valor de la multa, que puede variar de acuerdo a la infracción entre las 3 y las 5.000 Unidades Económicas Municipales (UEM).   

El valor de cada UEM equivale en pesos al costo de ocho litros de nafta de menor octanaje, valor surtidor o precio final al público, de la empresa estatal YPF plaza Córdoba.   

También con una APP

Al mismo tiempo, mediante la App Ciudadana desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, el Tribunal de Faltas lleva adelante el control de terrenos baldíos, relevando que su estado no configure un perjuicio ambiental y sanitario para quienes viven en los alrededores.    

Promotores de Convivencia cargan los datos en la aplicación, que automáticamente envía la notificación a quien figura como propietario del terreno.    

Los dueños de baldíos que contienen basura, malezas por encima de los 20 cms de largo, que no cuentan con el debido cerramiento o no cumplen con las condiciones de higiene reciben una notificación vía CiDi que otorga 72 horas hábiles para revertir la situación, evitando así la multa.    

A la fecha, más del 50 por ciento de los 2643 ciudadanos notificados pusieron en condiciones sus baldíos dentro de este plazo.   

“Esto es muy importante y destacable para nosotros, porque se alcanza así nuestro objetivo supremo que es lograr el cambio de comportamiento de los individuos a favor de una convivencia ciudadana ordenada y pacífica”, subraya Aráoz.    

En este sentido cabe señalar que la aplicación de la sanción es de carácter progresivo, dado que, al plazo de tres días hábiles para reparar el incidente evitando multas, le sigue el pago voluntario con un descuento del 40 por ciento el valor original de la multa.  

Vencidas estas instancias, el infractor deberá abonar la totalidad de la multa más el desmalezamiento que realizará la Municipalidad de Córdoba a través de la Dirección de Higiene Urbana. 

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.