Universidad Por: El Objetivo23 de octubre de 2021

Elecciones en la UNC: resultados provisorios

Con importante nivel de participación y en un contexto histórico marcado por la pandemia, finalizó ayer una nueva jornada electoral en la que se eligieron las autoridades unipersonales de las 15 facultades de la Casa de Trejo y representantes de los consejos directivos y del Honorable Consejo Superior.

Elecciones en la UNC: resultados provisorios

Culminó en la Universidad Nacional de Córdoba una nueva jornada electoral en la que docentes, estudiantes, egresados/as y nodocentes pudieron elegir autoridades unipersonales en las 15 facultades y representantes de cada unidad académica para los consejos directivos y para el Honorable Consejo Superior.

Se trató, sin dudas, de una jornada histórica para la Casa de Trejo ya que, a instancias de la pandemia por COVID-19, por primera vez en su recorrido institucional la UNC aprobó un proyecto con adaptaciones excepcionales y transitorias del reglamento electoral y habilitó la posibilidad de una modalidad mixta para sufragar.

De este modo, entre el 11 y 15 de octubre estudiantes, egresados y egresadas que no residen en la ciudad de Córdoba emitieron su voto por modalidad postal y en forma gratuita.

En tanto, el lunes 18 de octubre comenzaron a realizarse las elecciones presenciales. La apertura de las mesas no presentó inconvenientes y lentamente la comunidad de la UNC comenzó a participar de las elecciones.

Los estudiantes pudieron emitir su voto a lo largo de toda la semana, egresados y egresadas, en cambio, lo hicieron del 18 al 20 de octubre, mientras que docentes y nodocentes emitieron su voto los días 21 y 22 de octubre.

Los comicios se realizaron con el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), aprobado por el Honorable Consejo Superior en 2017.

Recepción de los votos postales a las juntas electorales

Por su parte, el  jueves 21 de octubre al mediodía se realizó el acto de entrega de los votos postales que fueron emitidos entre el 11 y el 15 de octubre. Los mismos fueron receptados por las juntas electorales de las 15 facultades de la UNC.

A través de la modalidad postal solicitaron el voto cerca de 10.000 personas y se llevaban contabilizados unos 8.000 votos. Los sufragios se escrutaron este viernes 22 de octubre junto con los votos emitidos de manera presencial.

¿Qué eligió la comunidad de la UNC?

Entre el 18 y 22 de octubre en forma presencial, y del 11 al 15 de octubre por correo postal, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concretó las elecciones de las autoridades y representantes de sus 15 facultades, que debieron postergarse a causa de la pandemia mundial provocada por el coronavirus.

Se trató de la elección de las autoridades unipersonales de las 15 facultades (decano/a y vicedecano/a) cuyos mandatos duran tres años.

También se eligieron representantes de los consejos directivos de las 15 facultades que se componen de la siguiente manera: 9 consejeros/as docentes, 6 consejeros/as estudiantiles, 2 egresados/as y un representante nodocente. Los mandatos de los representantes docentes, egresados y nodocente tienen una duración de dos años. En cambio, los consejeros estudiantiles se renuevan todos los años.

Además, se renovaron por completo las bancas del Consejo Superior, que se compone de la siguiente manera:  15 decanos/as, 15 consiliarios/as docentes, 10 consiliarios/as estudiantiles, 3 egresados/as y 2 nodocentes (artículo 10, Estatutos de la UNC).

Por otro lado, el artículo 11 de los Estatutos de la UNC establece una cláusula transitoria sobre la incorporación de las autoridades de los colegios preuniversitarios al Consejo Superior. Dice: “El Consejo Superior reglamentará un sistema de elección directo para los Directores y Vicedirectores de los establecimientos preuniversitarios. Hasta tanto, los actuales Directores se incorporarán transitoriamente al Consejo Superior, desde la primera sesión posterior a la publicación en el Boletín Oficial de la Nación de la Resolución de la Asamblea Universitaria que modifica el presente artículo”.

Te puede interesar

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.