Conflicto mapuche: Fernández se comunicó con la gobernadora de Río Negro
El jefe de Estado llamó a la gobernadora porque "es un tema que lo está siguiendo a diario". Aseguraron que ambos mandatarios "tienen diálogo permanente", ya que el Presidente "sigue muy de cerca la situación".
El presidente Alberto Fernández se comunicó hoy telefónicamente con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para "tener un panorama real de lo que sucede" en la provincia ante la escalada de violencia en esa región del país vinculada con grupos de la comunidad mapuche.
Así lo indicaron a NA fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que el jefe de Estado llamó a la gobernadora porque "es un tema que lo está siguiendo a diario".
En ese marco, aseguraron que ambos mandatarios "tienen diálogo permanente", ya que el Presidente "sigue muy de cerca la situación".
"Fue una buena conversación. Habló con la gobernadora para tener un panorama real de lo que sucede en Río Negro", puntualizaron.
En ese sentido, afirmaron que el jefe de Estado está "muy encima de lo que pasa realmente en Río Negro, no de lo que se transmite mediáticamente".
"Está dividida la sociedad entre los que reciben muy bien que esté presente la Gendarmería y otros que no están de acuerdo con militarizar la zona", explicaron altas fuentes del Ejecutivo nacional.
Según informó la oficina de Prensa de la Gobernación, Carreras recibió esta tarde -pasadas las 14- un llamado de Fernández, con quien dialogó "sobre los distintos análisis de la realidad actual en la región y coincidieron en la necesidad y real posibilidad de trabajo en conjunto entre la Provincia y la Nación".
"Esta tarde me llamó el Presidente de la Nación Alberto Fernández para conversar sobre la situación que se vive en El Bolsón. Condenó los hechos de violencia y me expresó su voluntad de colaborar para la resolución de estos conflictos", publicó la mandataria provincial en su cuenta de Twitter.
En ese marco, Carreras agradeció "la presencia de Gendarmería Nacional en la región y el apoyo que se le está brindando a la Fiscal Federal para la investigación de los ataques perpetrados en El Bolsón y en Bariloche".
De acuerdo con comunicado provincial, ambos destacaron "el buen diálogo que siempre ha caracterizado" al Gobierno nacional para con la provincia de Río Negro, al tiempo que ratificaron "la voluntad de seguir trabajando en conjunto".
"Durante la charla telefónica, tanto el presidente como la gobernadora expusieron sus puntos de vista sobre cómo encarar el tema en busca de una resolución", agregó la oficina de prensa.
La comunicación entre ambos mandatario se produjo luego de que el jefe de Estado envió días atrás una carta a la gobernadora en la que le expresó su "firme decisión de asistir a esa provincia con efectivos de Gendarmería para patrullar la zona en conflicto" con integrantes de la comunidad mapuche.
Asimismo, Fernández le recordó a la gobernadora que "es la propia Ley 24.059 de Seguridad Interior la que define que, las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto, cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior".
En la misiva, el Presidente reafirmó que "no es este el caso ni mucho menos", y agregó: "Es por ello que sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro".
De esta manera, el jefe de Estado respondió al pedido de asistencia en materia de seguridad realizado por la gobernadora, luego de la escalada del conflicto con sectores mapuches a partir del incendio del Club Andino en El Bolsón ocurrido el pasado miércoles por la madrugada.
Te puede interesar
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.