Política Por: El Objetivo24 de octubre de 2021

Conflicto mapuche: Fernández se comunicó con la gobernadora de Río Negro

El jefe de Estado llamó a la gobernadora porque "es un tema que lo está siguiendo a diario". Aseguraron que ambos mandatarios "tienen diálogo permanente", ya que el Presidente "sigue muy de cerca la situación".

Conflicto mapuche: Fernández se comunicó con la gobernadora de Río Negro - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández se comunicó hoy telefónicamente con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para "tener un panorama real de lo que sucede" en la provincia ante la escalada de violencia en esa región del país vinculada con grupos de la comunidad mapuche.

Así lo indicaron a NA fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que el jefe de Estado llamó a la gobernadora porque "es un tema que lo está siguiendo a diario".

En ese marco, aseguraron que ambos mandatarios "tienen diálogo permanente", ya que el Presidente "sigue muy de cerca la situación".

"Fue una buena conversación. Habló con la gobernadora para tener un panorama real de lo que sucede en Río Negro", puntualizaron.

En ese sentido, afirmaron que el jefe de Estado está "muy encima de lo que pasa realmente en Río Negro, no de lo que se transmite mediáticamente".

"Está dividida la sociedad entre los que reciben muy bien que esté presente la Gendarmería y otros que no están de acuerdo con militarizar la zona", explicaron altas fuentes del Ejecutivo nacional.

Según informó la oficina de Prensa de la Gobernación, Carreras recibió esta tarde -pasadas las 14- un llamado de Fernández, con quien dialogó "sobre los distintos análisis de la realidad actual en la región y coincidieron en la necesidad y real posibilidad de trabajo en conjunto entre la Provincia y la Nación".

"Esta tarde me llamó el Presidente de la Nación Alberto Fernández para conversar sobre la situación que se vive en El Bolsón. Condenó los hechos de violencia y me expresó su voluntad de colaborar para la resolución de estos conflictos", publicó la mandataria provincial en su cuenta de Twitter.

En ese marco, Carreras agradeció "la presencia de Gendarmería Nacional en la región y el apoyo que se le está brindando a la Fiscal Federal para la investigación de los ataques perpetrados en El Bolsón y en Bariloche".

De acuerdo con comunicado provincial, ambos destacaron "el buen diálogo que siempre ha caracterizado" al Gobierno nacional para con la provincia de Río Negro, al tiempo que ratificaron "la voluntad de seguir trabajando en conjunto".

"Durante la charla telefónica, tanto el presidente como la gobernadora expusieron sus puntos de vista sobre cómo encarar el tema en busca de una resolución", agregó la oficina de prensa.

La comunicación entre ambos mandatario se produjo luego de que el jefe de Estado envió días atrás una carta a la gobernadora en la que le expresó su "firme decisión de asistir a esa provincia con efectivos de Gendarmería para patrullar la zona en conflicto" con integrantes de la comunidad mapuche.

Asimismo, Fernández le recordó a la gobernadora que "es la propia Ley 24.059 de Seguridad Interior la que define que, las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto, cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior".

En la misiva, el Presidente reafirmó que "no es este el caso ni mucho menos", y agregó: "Es por ello que sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro".

De esta manera, el jefe de Estado respondió al pedido de asistencia en materia de seguridad realizado por la gobernadora, luego de la escalada del conflicto con sectores mapuches a partir del incendio del Club Andino en El Bolsón ocurrido el pasado miércoles por la madrugada.

Te puede interesar

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.