Política Por: El Objetivo25 de octubre de 2021

Córdoba cuestionó a la Nación por las tarifas de luz

Este domingo hubo un fuerte cruce que se generó en redes sociales entre Nación y provincia por la tarifa de Epec. En este sentido, Cristina Kirchner apuntó contra Juan Schiaretti por las tarifas en Córdoba.

Córdoba cuestionó a la Nación por las tarifas de luz - Foto: archivo

De cara a las elecciones legislativas del 14 noviembre, Nación y Provincia se vieron envueltos este domingo en una controversia por el valor de la tarifa de la energía eléctrica.

Desde el gobierno nacional dijeron que el costo de la luz responde “estrictamente a una decisión” de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC).

A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta Cristina Kirchner compartió mensajes de la Secretaría de Energía sobre las tarifas eléctricas de Córdoba, a raíz de las críticas del Gobierno de Juan Schiaretti sobre el sistema de subsidios en otros distritos.

La discusión se inició por un informe que difundió La Voz del Interior sobre la diferencia en el precio de las tarifas que pagan los cordobeses en relación al AMBA, que es el doble.

El secretario de Energía, Darío Martínez, explicó en un hilo de tuits el “esfuerzo” que hace el gobierno nacional para acompañar la recuperación económica y sostuvo que lo que pagan en Córdoba es atributo de la empresa provincial de energía, EPEC.

“El Gobierno hace un gran esfuerzo para que el sector energético acompañe la recuperación económica de nuestro país, propiciando tarifas accesibles”, escribió el área energética de la Nación, a modo de aclaración.

“El precio al que el Estado Nacional, a través de Cammesa, le vende la energía a las distribuidoras provinciales es el mismo en todo el territorio nacional (1760 $/MWh)”, escribió la cuenta de la secretaría de Energía.

Y continuó, en referencia a la empresa energética provincial a cargo del gobierno de Schiaretti: “La diferencia tarifaria entre Edenor/Edesur y EPEC (Córdoba), a la que hace referencia en su tapa de hoy La Voz del Interior, corresponde estrictamente a una decisión de la propia EPEC.

En este sentido, la respuesta de administración de Juan Schiaretti llegó por Twitter, a través del ministro de Servicios Públicos, Fabián López. El funcionario cordobés calificó de “lamentable y preocupante” lo que consideró como un “desconocimiento” de las autoridades nacionales. “Indica también una profunda ignorancia de cómo funciona el sistema en general y en el interior del país en particular”, afirmó López.

Por último, López expresó que “lo más justo y federal sería que la Nación se retire de la regulación de Edenor y Edesur” y que, por ende, a las tarifas del AMBA las fijen los gobiernos bonaerense y porteño.

Otra voz del oficialismo cordobés, que salió al cruce de la Nación, fue la de la candidata a senadora nacional de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, quien responsabilizó al "anterior gobierno kirchnerista" por la "discriminación" que vive la provincia mediterránea. 

Este domingo, quien también había cuestionado al gobierno nacional había sido Juan Schiaretti. En unas declaraciones durante un acto de campaña, Schiaretti apuntó contra Alberto Fernández y también contra Mauricio Macri. Dijo que los dos gobiernos “chocaron el país”, que su provincia le votó las leyes para dar gobernabilidad pero que ahora “es el turno de Córdoba”. “Insistir con el Frente de Todos es favorecer a la oposición y perjudicar al gobierno de Córdoba y a los intendentes peronistas”, analizó, de cara a las elecciones generales de noviembre.

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.