Política Por: El Objetivo25 de octubre de 2021

Córdoba cuestionó a la Nación por las tarifas de luz

Este domingo hubo un fuerte cruce que se generó en redes sociales entre Nación y provincia por la tarifa de Epec. En este sentido, Cristina Kirchner apuntó contra Juan Schiaretti por las tarifas en Córdoba.

Córdoba cuestionó a la Nación por las tarifas de luz - Foto: archivo

De cara a las elecciones legislativas del 14 noviembre, Nación y Provincia se vieron envueltos este domingo en una controversia por el valor de la tarifa de la energía eléctrica.

Desde el gobierno nacional dijeron que el costo de la luz responde “estrictamente a una decisión” de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC).

A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta Cristina Kirchner compartió mensajes de la Secretaría de Energía sobre las tarifas eléctricas de Córdoba, a raíz de las críticas del Gobierno de Juan Schiaretti sobre el sistema de subsidios en otros distritos.

La discusión se inició por un informe que difundió La Voz del Interior sobre la diferencia en el precio de las tarifas que pagan los cordobeses en relación al AMBA, que es el doble.

El secretario de Energía, Darío Martínez, explicó en un hilo de tuits el “esfuerzo” que hace el gobierno nacional para acompañar la recuperación económica y sostuvo que lo que pagan en Córdoba es atributo de la empresa provincial de energía, EPEC.

“El Gobierno hace un gran esfuerzo para que el sector energético acompañe la recuperación económica de nuestro país, propiciando tarifas accesibles”, escribió el área energética de la Nación, a modo de aclaración.

“El precio al que el Estado Nacional, a través de Cammesa, le vende la energía a las distribuidoras provinciales es el mismo en todo el territorio nacional (1760 $/MWh)”, escribió la cuenta de la secretaría de Energía.

Y continuó, en referencia a la empresa energética provincial a cargo del gobierno de Schiaretti: “La diferencia tarifaria entre Edenor/Edesur y EPEC (Córdoba), a la que hace referencia en su tapa de hoy La Voz del Interior, corresponde estrictamente a una decisión de la propia EPEC.

En este sentido, la respuesta de administración de Juan Schiaretti llegó por Twitter, a través del ministro de Servicios Públicos, Fabián López. El funcionario cordobés calificó de “lamentable y preocupante” lo que consideró como un “desconocimiento” de las autoridades nacionales. “Indica también una profunda ignorancia de cómo funciona el sistema en general y en el interior del país en particular”, afirmó López.

Por último, López expresó que “lo más justo y federal sería que la Nación se retire de la regulación de Edenor y Edesur” y que, por ende, a las tarifas del AMBA las fijen los gobiernos bonaerense y porteño.

Otra voz del oficialismo cordobés, que salió al cruce de la Nación, fue la de la candidata a senadora nacional de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, quien responsabilizó al "anterior gobierno kirchnerista" por la "discriminación" que vive la provincia mediterránea. 

Este domingo, quien también había cuestionado al gobierno nacional había sido Juan Schiaretti. En unas declaraciones durante un acto de campaña, Schiaretti apuntó contra Alberto Fernández y también contra Mauricio Macri. Dijo que los dos gobiernos “chocaron el país”, que su provincia le votó las leyes para dar gobernabilidad pero que ahora “es el turno de Córdoba”. “Insistir con el Frente de Todos es favorecer a la oposición y perjudicar al gobierno de Córdoba y a los intendentes peronistas”, analizó, de cara a las elecciones generales de noviembre.

Te puede interesar

Buscando avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington

"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA

Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.

Hidrovía: “Desde la Región Centro y Litoral tenemos que formar parte de la discusión de la nueva licitación”

Así se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Tras arrastrar la marca del Criptogate, Santiago Caputo viaja a Washington

El asesor volará Estados Unidos, donde se encuentra el presidente Javier Milei, para trabajar en la organización de una nueva Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina.

Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios

El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente.

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.

Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.