Córdoba cuestionó a la Nación por las tarifas de luz
Este domingo hubo un fuerte cruce que se generó en redes sociales entre Nación y provincia por la tarifa de Epec. En este sentido, Cristina Kirchner apuntó contra Juan Schiaretti por las tarifas en Córdoba.
De cara a las elecciones legislativas del 14 noviembre, Nación y Provincia se vieron envueltos este domingo en una controversia por el valor de la tarifa de la energía eléctrica.
Desde el gobierno nacional dijeron que el costo de la luz responde “estrictamente a una decisión” de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC).
A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta Cristina Kirchner compartió mensajes de la Secretaría de Energía sobre las tarifas eléctricas de Córdoba, a raíz de las críticas del Gobierno de Juan Schiaretti sobre el sistema de subsidios en otros distritos.
La discusión se inició por un informe que difundió La Voz del Interior sobre la diferencia en el precio de las tarifas que pagan los cordobeses en relación al AMBA, que es el doble.
El secretario de Energía, Darío Martínez, explicó en un hilo de tuits el “esfuerzo” que hace el gobierno nacional para acompañar la recuperación económica y sostuvo que lo que pagan en Córdoba es atributo de la empresa provincial de energía, EPEC.
“El Gobierno hace un gran esfuerzo para que el sector energético acompañe la recuperación económica de nuestro país, propiciando tarifas accesibles”, escribió el área energética de la Nación, a modo de aclaración.
“El precio al que el Estado Nacional, a través de Cammesa, le vende la energía a las distribuidoras provinciales es el mismo en todo el territorio nacional (1760 $/MWh)”, escribió la cuenta de la secretaría de Energía.
Y continuó, en referencia a la empresa energética provincial a cargo del gobierno de Schiaretti: “La diferencia tarifaria entre Edenor/Edesur y EPEC (Córdoba), a la que hace referencia en su tapa de hoy La Voz del Interior, corresponde estrictamente a una decisión de la propia EPEC.
En este sentido, la respuesta de administración de Juan Schiaretti llegó por Twitter, a través del ministro de Servicios Públicos, Fabián López. El funcionario cordobés calificó de “lamentable y preocupante” lo que consideró como un “desconocimiento” de las autoridades nacionales. “Indica también una profunda ignorancia de cómo funciona el sistema en general y en el interior del país en particular”, afirmó López.
Por último, López expresó que “lo más justo y federal sería que la Nación se retire de la regulación de Edenor y Edesur” y que, por ende, a las tarifas del AMBA las fijen los gobiernos bonaerense y porteño.
Otra voz del oficialismo cordobés, que salió al cruce de la Nación, fue la de la candidata a senadora nacional de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, quien responsabilizó al "anterior gobierno kirchnerista" por la "discriminación" que vive la provincia mediterránea.
Este domingo, quien también había cuestionado al gobierno nacional había sido Juan Schiaretti. En unas declaraciones durante un acto de campaña, Schiaretti apuntó contra Alberto Fernández y también contra Mauricio Macri. Dijo que los dos gobiernos “chocaron el país”, que su provincia le votó las leyes para dar gobernabilidad pero que ahora “es el turno de Córdoba”. “Insistir con el Frente de Todos es favorecer a la oposición y perjudicar al gobierno de Córdoba y a los intendentes peronistas”, analizó, de cara a las elecciones generales de noviembre.
Te puede interesar
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.