El Presidente viajó a Europa para asistir a la cumbre del G20 y la conferencia de cambio climático
El Presidente partió en la noche del jueves rumbo a Italia, donde buscará consolidar los respaldos internacionales cosechados en el último año para la renegociación de la deuda.
El presidente Alberto Fernández partió este jueves por la noche rumbo a Italia para participar el 30 y 31 de octubre en la ciudad de Roma de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20, un foro que reúne a las principales economías del mundo, y luego se trasladará a la ciudad escocesa de Glasgow para asistir
a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
El mandatario salió a las 22:40 desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini hacia Roma, cuya comitiva está integrada por el canciller Santiago Cafiero y otros funcionarios nacionales.
Entre ellos, figuran el ministro de Economía, Martín Guzmán; el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos, Jorge Argüello; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; la asesora Presidencial, Cecilia Nicolini; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín.
Asimismo, viajaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Julián Domínguez, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno, Cecilia Todesca, quienes se sumaron a último momento.
Durante su estadía en Italia, el jefe de Estado buscará consolidar los respaldos internacionales cosechados en el último año para la renegociación de la deuda que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como parte de la agenda oficial, Fernández mantendrá reuniones bilaterales con Angela Merkel; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el Primer Ministro de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. Asimismo, ese mediodía, horario argentino, será su encuentro con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
En el marco de la mini gira europea, el Presidente entablará la segunda entrevista con la titular del Fondo en menos de seis meses, luego del encuentro que mantuvieron el pasado 14 de mayo en la misma ciudad italiana.
En esa oportunidad, que se trataba de la primera reunión presencial, ambos mantuvieron una charla "constructiva y franca" de casi una hora y media en la que coincidieron en llegar a un acuerdo "lo más rápido posible" sobre la renegociación de la deuda.
Además, el jefe de Estado planteó la necesidad de que se llegue a un acuerdo con el FMI que no le "exija mayores esfuerzos al pueblo argentino". Durante este encuentro, Alberto Fernández insistirá con un mayor plazo para el pago de la deuda con el organismo internacional de crédito, según confiaron fuentes oficiales.
Te puede interesar
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.