Sociedad Por: El Objetivo29 de octubre de 2021

Los grandes cruceros internacionales vuelven a Argentina para la temporada de verano

Pocos días después de la apertura de las fronteras del país a todo el turismo internacional -el domingo próximo-, el 12 de noviembre llegará al puerto porteño el primer crucero de la temporada.

Los grandes cruceros internacionales vuelven a Argentina para la temporada de verano

El turismo de cruceros se reactivará en Argentina en noviembre, con la recalada de dos de estos buques de turismo de lujo en los puertos de Buenos Aires y de Ushuaia, en la apertura de una temporada en la que el país está en la mira de grandes compañías, anunció hoy la Administración General de Puertos (AGP).

Pocos días después de la apertura de las fronteras del país a todo el turismo internacional -el domingo próximo-, el 12 de noviembre llegará al puerto porteño el primer crucero de la temporada, y el 18 siguiente Ushuaia recibirá la segunda de estas naves, que desde allí operará nueve itinerarios que incluirán viajes a la Antártida.

Las dos compañías primeras compañías en volver al país tras la pausa obligada por la pandemia de coronavirus son Crystal Cruises, de Estados Unidos, y Viking Cruises, creada en Rusia pero actualmente con sede en Suiza y central de operaciones en California.

Crystal Cruises, que eligió iniciar la temporada en Ushuaia con su flamante MV Crystal Endeavour, de seis estrellas, es una empresa con más de 20 años de trayectoria, que recibió durante años el reconocimiento de la industria World’s Best,

Viking Cruises, considerada por algunos especialistas como la compañía líder en cruceros fluviales, a nivel oceánico se caracteriza por barcos pequeños, con una flota de última generación, señala un informe de la AGP.

Por quinto año consecutivo fue nombrada la línea de cruceros oceánicos número 1 por los lectores de Travel+Leisure, en los premios World's Best 2020, además de obtener el primer premio en cruceros fluviales de la publicación Condé Nast Traveler.

También se espera confirmar la próxima llegada de Norwegian Cruise Line Holding, el tercer grupo más grande de cruceros del mundo (que transporta anualmente más de 2,7 millones de pasajeros), cuyos buques habitualmente recalan en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia.

Para la temporada 2021/2022, esta compañía planea llegar al país con el Norwegian Star, con capacidad para 2400 pasajeros, y desarrollar cuatro itinerarios hacia la Antártida desde Buenos Aires, con recaladas en Ushuaia y en alguno de sus itinerarios en Puerto Madryn.

Sería la primera vez que un buque de estas dimensiones haga esta cantidad de viajes a la Antártida en una sola temporada, indicó la Administración General de Puertos.

Sobre estos anuncios, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó que "estas noticias nos llenan de alegría porque, después de un tiempo muy difícil, se pone en marcha un segmento fundamental, que genera dólares y mucho trabajo".

"Tenemos la oportunidad de mostrar nuestras maravillas al mundo y consolidar a la Argentina como destino líder en la región", agregó el funcionario.

Pablo Tsolis, presidente de Navijet Agents, que agrupa a agentes marítimos generales de varias compañías de cruceros que recalan en Argentina, consideró que "estos resultados no se hubieran obtenido sin un trabajo de colaboración y articulación entre el sector público y privado".

"Su trabajo en la redacción de protocolos y normativas para que los turistas puedan retornar a la Argentina, y en la mejora de los costos para un sector fuertemente golpeado por la pandemia, ha sido fundamental para comenzar a recuperar el tráfico en nuestro país y sentar bases para un crecimiento hacia el futuro", añadió.

La AGP señaló que la reanudación del segmento de cruceros en Argentina es el resultado del trabajo conjunto entre organismos del Estado Nacional, autoridades de la International Association of Antartic Tour Operators, del Centro de Navegación Argentina, autoridades portuarias provinciales y las empresas de cruceros antárticos y bioceánicos.

En 2019, las terminales de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia recibieron a casi 500.000 turistas de cruceros, una cifra que se estimaba llegaría a un millón en las dos temporadas siguientes, antes que surgiera la pandemia.

Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, el mismo año estos buques transportaron a casi 30 millones de pasajeros en todo el mundo, 2,5 millones más que en 2018, con una facturación cercana a los 60.000 millones de dólares anuales.

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.

Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos

Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.

Una esquina sin solución: así le roban a los automovilistas en Colón y Zípoli

En esta oportunidad, un delincuente rompió el vidrio de un auto detenido en un semáforo y escapó con un bolso.

El Hospital de Pronta Atención San Jorge celebra su segundo aniversario con una jornada integral de salud

Será este lunes, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede de la institución ubicada en Ramón Bautista Mestre 5850.

Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno Tres pide colaboración para dar con el paradero de Mauricio Jesús Jaime, de 17 años con domicilio en el barrio de Villa Adela en la ciudad de Córdoba.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Estos son los lugares de la ciudad de Córdoba con más probabilidad de casos de dengue

El estudio fue publicado en la revista científica The Journal of Climate Change and Health.

Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo

El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.

Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche

El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.

A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones

Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.