Las líneas aéreas programan sus servicios para los próximos meses
A partir de la Decisión Administrativa 951/2021, y con el avance de la campaña de vacunación, el retorno gradual de las autorizaciones, flexibilizando las operaciones de las compañías que vuelan a la Argentina, comenzó a ser una realidad.
La eliminación de las restricciones para el ingreso de pasajeros desde el exterior que el Gobierno nacional dispuso a partir del 19 de este mes, abrió la puerta para que aerolíneas extranjeras que operaban en el país y que habían suspendido sus vuelos como consecuencia de la pandemia, volvieran a programar servicios para los próximos meses.
A partir de la Decisión Administrativa 951/2021, y con el avance de la campaña de vacunación, el retorno gradual de las autorizaciones, flexibilizando las operaciones de las compañías que vuelan a la Argentina, comenzó a ser una realidad.
La apertura, no obstante, no abarca solamente a la que, hasta hace días, eran las únicas vías de ingreso al país, el aeropuerto internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, sino que se habilitaron las estaciones aéreas de Córdoba, Mendoza, Puerto Iguazú, Tucumán y ya hay compañías que programaron servicios desde algunos de estos puntos, hacia y desde el exterior.
Aerolíneas Argentinas, la primera empresa aérea en dar a conocer sus servicios para los próximos meses, anunció que en noviembre contará con cuatro frecuencias semanales a Madrid, nueve a Miami y tres a Nueva York en la red internacional.
En la operación regional, tendrá tres vuelos por semana a Bogotá (Colombia), Lima (Perú) y Río de Janeiro, dos veces por semana volará a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Asunción (Paraguay), Montevideo y Punta del Este (Uruguay).
A San Pablo tendrá 14 vuelos semanales, al igual que a Santiago de Chile (Chile) y el 29 de noviembre se suma Cancún, con dos vuelos semanales y luego pasará a tres.
En lo que hace a la programación para el resto del verano, Madrid pasará a tener cinco frecuencias semanales; seguirán los nueve vuelos semanales a Miami y los tres a Nueva York.
La costa mexicana de Cancún contará con tres vuelos semanales al igual que Punta Cana, en República Dominicana; Bogotá seguirá con tres vuelos semanales, al igual que Lima.
En lo que hace a las frecuencias regionales, San Pablo y Santiago de Chile, mantendrán durante diciembre y enero dos vuelos diarios; Río de Janeiro tendrá uno diario; habrá un vuelo semanal entre Mendoza y Santiago de Chile; Montevideo y Punta del Este tendrán un vuelo diario; Asunción cinco vuelos semanales y Santa Cruz de la Sierra dos vuelos semanales.
A partir del 2 de enero se comenzará a operar el vuelo entre Córdoba y Río de Janeiro con tres frecuencias semanales los miércoles, viernes y domingo.
En el caso de American Airlines, confirmó que tendrá cuatro vuelos diarios entre Buenos Aires y los Estados Unidos hasta fin de año, dos frecuencias a Miami, una a Nueva York y una cuarta a Dallas.
Aeroméxico ya programó para noviembre cuatro vuelos semanales entre Buenos Aires y Ciudad de México (México), partiendo desde Ezeiza hacia el Distrito Federal los lunes, miércoles, viernes y domingos, mientras que los regresos serán los lunes, miércoles, viernes y sábados.
Lufthansa, hasta el 16 de diciembre tendrá cinco frecuencias semanales desde Ezeiza hacia Frankfurt (Alemania), los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos, retornando los domingos, martes, jueves, viernes y sábados, pero a partir del 17 de ese mes retomará sus vuelos diarios.
Air France anunció que hasta el 31 de diciembre la programación contempla vuelos entre Buenos Aires y París (Francia) los lunes, jueves y sábados; mientras que en sentido opuesto volará los domingos, miércoles y viernes, mientras que KLM volará entre la Argentina y Ámsterdam (Países Bajos) los martes, miércoles, viernes y domingos, regresando desde la ciudad holandesa los lunes, martes, jueves y sábados.
Esto implica que el Grupo que conforman Air France y KLM ofrezca en diciembre un vuelo diario a Europa, ya sea a París o Ámsterdam, y está previsto que desde enero ambas compañías vuelvan a operar diariamente, aumentando la oferta del Grupo a dos vuelos diarios al viejo continente.
Turkish Airlines pasará del actual vuelo semanal tres vuelos semanales hasta fin de año, operando los martes, jueves y domingos, con derecho a tráfico en Brasil, lo que significa que los pasajeros pueden embarcar y desembarcar pasajeros en el aeropuerto de San Pablo.
British Airways retoma sus vuelos a Londres/Heathrow (LHR) en diciembre, previa escala ,sin bajar del avión, en San Pablo/Guarulhos (GRU).
Copa Airlines tendrá en noviembre tres frecuencias semanales desde Córdoba y 10 desde Buenos Aires, mientras que en diciembre serán cuatro frecuencias semanales desde Córdoba, entre 12 y 14 desde Buenos Aires, y se sumarán tres más desde Mendoza.
Cubana de Aviación volverá a operar entre Buenos Aires y La Habana con un vuelo semanal desde el 20 de noviembre y con otro vuelo semanal a Cayo Coco (CCC) desde el 27 de diciembre, mientras que Ethiopian Airlines retoma sus vuelos a Addis Abeba (ADD) con escala en San Pablo/Guarulhos (GRU) el 15 de diciembre.
GOL vuelve a operar a Florianópolis (FLN), Río de Janeiro (GIG) y San Pablo (GRU) desde Buenos Aires/Aeroparque (AEP) el 19 de diciembre, y Flybondi retoma sus vuelos a Punta del Este (PDP), en Uruguay, y Florianópolis (FLN), en Brasil, a fines de diciembre.
Delta Air Lines incrementa de cuatro a siete vuelos semanales a Atlanta (ATL), Air Europa volará a Madrid lunes, miércoles, viernes y domingos, retornando los lunes, martes, jueves y sábados, durante noviembre, mientras que analizan el retorno de las operaciones diarias a partir de diciembre o enero.
Aerolíneas Argentinas, la primera empresa aérea en dar a conocer sus servicios para los próximos meses, anunció que en noviembre contará con cuatro frecuencias semanales a Madrid, nueve a Miami y tres a Nueva York en la red internacional
Avianca unirá todos los días Buenos Aires con Bogotá con dos vuelos diarios, uno de ellos con escala en Lima y Boliviana de Aviación tendrá un servicio diario a Santa Cruz de la Sierra.
JetSmart mantendrá durante noviembre cuatro frecuencias semanales con Santiago de Chile, los lunes, miércoles, viernes y domingo, y fuentes de la compañía indicaron que estiman retomar "en breve" sus servicios diarios.
Latam operará desde Aeroparque un vuelo semanal a Lima; tres semanales (lunes, miércoles y viernes) a San Pablo; tres semanales (lunes, jueves y viernes) a Santiago de Chile, pero desde Ezeiza tendrá vuelos diarios a Lima, a San Pablo y a Santiago de Chile
Desde el 16 de noviembre unirá los martes, miércoles y domingos Córdoba con Lima y desde el 15 de ese mes, Córdoba con Santiago de Chile los lunes, jueves y viernes, y del mismo modo tendrá frecuencias los martes, viernes y domingo entre Mendoza y San Pablo.
Level unirá Buenos Aires con Barcelona los martes, jueves y sábados; Paranair tendrá vuelos entre Aeroparque y Asunción los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo; SKY Airline volará a Santiago de Chile desde Ezeiza los martes, jueves y miércoles, durante noviembre, pero serán diarios desde diciembre y unirá los lunes viernes y domingo Mendoza con la capital chilena.
Entretanto, Swiss International Airlines tendrá vuelos a Zúrich los miércoles y sábados, e Iberia tendrá vuelos diarios a Madrid y United Airlines volverá a unir en noviembre Buenos Aires con Houston todos los días.
Te puede interesar
Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave
Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.