El dólar blue alcanza nuevos máximos históricos: en Córdoba llegó a $203
La divisa sube por segundo día consecutivo en medio de la incertidumbre económica vinculada con las elecciones y las negociaciones con el FMI.
El dólar blue tocó hoy un nuevo máximo histórico, de $199 en la city porteña, en medio de una persistente presión cambiaria ante la proximidad de las elecciones y las dudas sobre la fortaleza de las reservas del Banco Central. En tanto, en Córdoba llegó a venderse en $203 en horas del mediodía.
El billete en el segmento paralelo expuso un aumento de $1,50 en lo que fue la segunda jornada consecutiva en alza. Tras los últimos movimientos, la brecha con el tipo de cambio oficial llegaba a 99,2%.
Los operadores adjudican a la proximidad de las elecciones del 14 de noviembre el alza en la demanda por cobertura. Los datos del mercado cambiario reflejan así el interés de inversores y empresas por dolarizarse a modo de cobertura, según analistas.
En lo que va de 2021, el dólar paralelo se apreció en torno a un 20%, muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 37%. En ese escenario, en el mercado sostienen que en algún momento esa distorsión deberá corregirse, lo cual puede acelerar la presión sobre el costo de vida.
Por su parte, el dólar mayorista operó a $99,91 por unidad, al sumar cinco centavos respecto del martes. El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en US$ 426,774 millones.
Este miércoles, el Banco Central continuó con las intervenciones y, de acuerdo con estimaciones del sistema financiero, debió vender unos USD 85 millones.
Operadores aseguraron que durante la jornada se mantuvo activa la demanda, principalmente por parte del sector de importadores.
De ese modo, en los primeros días del mes acumuló ventas por unos USD 150 millones.
El Banco Central aumentó su intervención en octubre, mientras se abre el debate sobre cuál es su respaldo en reservas para hacer frente a una eventual corrida cambiaria.
Ante ese contexto, el organismo hace esfuerzos cada vez más costosos para mantener al mercado formal con divisas para importaciones y ventas en el mercado de dólares financieros.
Tras haber aflojado las restricciones sobre las importaciones, el BCRA debió cerrar la última rueda de la semana con un importante saldo negativo.
Eso despierta crecientes preocupaciones que habrían sido analizadas en el marco de la extensa reunión que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este lunes con técnicos del FMI en Roma, en el marco de los intentos por renegociar la deuda.
El Fondo Monetario habría mostrado interés por las reservas netas que tiene el BCRA, claves para hacer frente a un intento de corrida cambiaria.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.