Distinción nacional para un proyecto que fue parte de Incubacor
Se trata de Kinetic Decó lámparas decorativas con diseño paramétrico que fue premiado con El Sello Buen Diseño Argentino.
Durante el 2020, Raquel Landenberg y Guillermo Arab Cohen fueron parte de la IV Cohorte del programa Incubacor con su proyecto kinetic Decó, basado en el diseño y fabricación de lámparas decorativas con un estilo llamado diseño paramétrico.
Luego de pasar por Incubacor, este año, recibieron el Sello Buen Diseño Argentino, una distinción nacional a los productos que incorporan diseño de manera estratégica teniendo en cuenta diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad.⁣
kinetic Decó es un emprendimiento familiar, 100% producción cordobesa, liderado por este matrimonio de jóvenes profesionales, que ofrecen a sus clientes la experiencia de armar sus lámparas de manera personalizada.
Todas las lámparas tienen la particularidad de estar realizadas con diseño paramétrico, que es un novedoso método de diseño digital y a la vez un nuevo estilo inspirado en la naturaleza. Utilizan materiales sustentables y están armadas a mano.
Raquel Landenberg, que es arquitecta y quien realiza los diseños, además de llevar adelante la página web y las redes sociales, y tratar con los clientes y los proveedores, expresa que “pasar por Incubacor significó un salto muy importante porque nos permitió darle forma a nuestro emprendimiento porque nos brindó todas las herramientas y pudimos hacer la validación comercial”.
Guillermo Arab Cohen, que es economista y quien se ocupa de la asistencia financiera, la administración general, la asesoría en RRHH, los pagos a proveedores, logística de materiales, envíos y contacto para iniciar exportación, explica que “recibir el Sello es el máximo aval que nosotros esperábamos. En el ámbito del diseño es un respaldo grande que nos fortalece y abre las puertas a nuevos mercados”.
Programa Incubacor
Es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, que ofrece a las emprendedoras y emprendedores de la Provincia, la oportunidad de desarrollar sus proyectos que pueden ser de diferentes verticales (productivos, de servicios, tecnológicos, audiovisuales, deportivos, salud, género, agro-tech), en la etapa de gestación, es decir, pre-incubación, donde validan técnica y comercialmente su idea de negocio.
Los proyectos incubados reciben asesoría, capacitación, mentoreo y asistencia para que puedan llegar a un concepto definido de viabilidad y puesta en marcha de dichos emprendimientos.
Incubacor depende de la Subsecretaría PyME de la Secretaría de Comercio de Córdoba y cuenta con la participación de la Universidad Siglo 21, de la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba y el Ecosistema Emprendedor de Córdoba.
El Sello de Buen Diseño Argentino
Es una distinción oficial que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su posicionamiento en el mercado y por su calidad de diseño. Busca fomentar y potenciar a todas aquellas PyMEs argentinas, que mediante la incorporación de estrategias de diseño han demostrado una mejora en sus procesos industriales y en sus productos a fin de promover su competitividad.
Cuenta con el respaldo de un comité de 90 profesionales provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país que evalúan cada año los productos presentados de acuerdo a diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad.
Te puede interesar
Llaryora anunció créditos por $3.400 millones para impulsar a emprendedores locales
En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking. “En Córdoba, el ADN emprendedor late siempre”, subrayó el gobernador.
Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio
La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.
Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.