Mercado Por: El Objetivo04 de noviembre de 2021

El Banco Central obliga a los bancos a mantener sus posiciones en dólares ante la caída de reservas

El Banco Central debió desprenderse este jueves de otros USD 80 millones para contener las presiones sobre el tipo de cambio oficial. Esta semana las ventas de la autoridad monetaria ya llegan a USD 230 millones.

El Banco Central obliga a los bancos a mantener sus posiciones en dólares ante la caída de reservas - Foto: archivo

Preocupado por la sangría diaria de reservas, el Directorio del Banco Central salió a tomar medidas.

Dispuso que las entidades financieras "tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente hasta hoy, el que resulte menor.

Fue a través una disposición adoptada por el Directorio de la autoridad monetaria.

El objetivo es que los bancos no hagan ningún movimiento con esos fondos, que en parte son encajes que están dentro del Central y se contabilizan como reservas de la entidad.

El Banco Central debió desprenderse este jueves de otros USD 80 millones para contener las presiones sobre el tipo de cambio oficial. Esta semana las ventas de la autoridad monetaria ya llegan a USD 230 millones.

Las reservas del BCRA vienen bajando con fuerza como consecuencia de las intervenciones diarias que realiza para contener el dólar.

Las reservas brutas cerraron en USD 42.576 millones, pero las netas rondarían los USD 4.200 millones, según algunos analistas.

La decisión fue tomada por el Directorio del BCRA ante la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores normal en esta época del año, agravada por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario, indicaron fuentes del Central.

Señalaron que las entidades financieras tienen una posición en moneda extranjera por debajo del límite normativo y adelantaron en conversaciones con el BCRA que están en condiciones de mantener esa posición, que será en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor.

La autoridad monetaria busca evitar tener una mayor demanda en el mercado de cambios y centrar la existente únicamente en importaciones.

De esta forma el BCRA busca reducir maniobras especulativas de cara a las elecciones o hacia otros destinos.

La decisión fue tomada en el marco de la reunión de directorio que cada jueves mantienen los 10 integrantes de ese organismo que lidera el regulador financiero considerando la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores, una situación que es normal en esta época del año.

Según explicaron, se ve agravada en este momento por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario, lo que afecta aún más la dinámica de exportaciones.

Fuente: NA

Te puede interesar

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.