Cuántos años de trabajo se necesitan para comprar un departamento en las principales ciudades del mundo
Un informe del Banco Suizo UBS revela cuántos años de salarios se requieren para acceder a una propiedad. ¿Cuál es la situación de Buenos Aires?
El Banco Suizo UBS dio a conocer su informe anual Real Global de UBS Estate Bubble Index, que refleja el panorama del mercado inmobiliario en distintas ciudades del mundo y mide el riesgo de una burbuja inmobiliaria a partir de determinados patrones, poniendo el foco en los síntomas que la indicarían.
Los aspectos mayormente analizados son la disociación de los precios de las viviendas con los ingresos, las rentas por alquiler y ciertos desequilibrios en la economía real como una excesiva liquidez o baja de tasas que alientan la toma de deuda y créditos hipotecarios.
El UBS consideró la cantidad de años que un trabajador del sector servicios debe destinar para adquirir un departamento de 60 m2 en inmediaciones del centro de la ciudad, para determinar la relación existente entre ingresos y valores de las viviendas.
El ranking 2021 es coincidente con la edición del año pasado y ubica a Hong Kong en el primer puesto, con 20 años de trabajo necesarios para comprar un inmueble de esas proporciones. El podio lo completan París y Londres. En la capital francesa hay que trabajar 17 años y en la capital inglesa 14.
En el extremo opuesto se ubica Miami, como la ciudad con mejor relación entre salarios y precios de viviendas. Son necesarios apenas cuatro años de ingresos para lograr adquirir una unidad de 60 m2. También otras dos ciudades norteamericanas se ubican entre las más accesibles para adquirir un inmueble: Los Ángeles, con cinco años de salario, y Boston, con seis años, compartiendo esa cantidad con Dubái, Milán, Madrid, Varsovia y Toronto.
El caso de Buenos Aires
El sitio especializado, Reporte Inmobiliario, trazó una comparación del mercado de inmuebles porteño con las variables del banco suizo para evaluar en qué lugar del ranking se ubicaría Buenos Aires.
Considerando el índice REMAX/UCEMA, donde el m2 tiene un precio de U$S 1.950, el valor de una unidad de 60 m2 alcanzaría los U$S 117.000. Si este dato se cruza con el salario promedio de los trabajadores registrados en el sector privado hasta agosto pasado, la cantidad de años remunerados para adquirir un departamento asciende a 20. De esta manera, la capital argentina compartiría el primer puesto del ranking con Hong Kong.
En relación a la cantidad de años que se debe alquilar un departamento para pagar su valor de compra, teniendo en cuenta el valor de venta de la misma unidad de 60 m2 y cruzando este dato con la rentabilidad media de alquiler en cada ciudad, el ranking ubicaría a Buenos Aires en el primer lugar, con la necesidad de 44 años de arrendamiento para recuperar la inversión, superando a Zurich que requiere de 40, siendo la primera ciudad de las seleccionadas por el UBS para la elaboración de su informe. (NA)
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.