Mercado Por: El Objetivo13 de noviembre de 2021

Cuántos años de trabajo se necesitan para comprar un departamento en las principales ciudades del mundo

Un informe del Banco Suizo UBS revela cuántos años de salarios se requieren para acceder a una propiedad. ¿Cuál es la situación de Buenos Aires?

Veinte años de trabajo se necesitan para adquirir un departamento 60 m2 en Buenos Aires. - Foto: buenosaires.gob.ar

El Banco Suizo UBS dio a conocer su informe anual Real Global de UBS Estate Bubble Index, que refleja el panorama del mercado inmobiliario en distintas ciudades del mundo y mide el riesgo de una burbuja inmobiliaria a partir de determinados patrones, poniendo el foco en los síntomas que la indicarían.

Los aspectos mayormente analizados son la disociación de los precios de las viviendas con los ingresos, las rentas por alquiler y ciertos desequilibrios en la economía real como una excesiva liquidez o baja de tasas que alientan la toma de deuda y créditos hipotecarios.

El UBS consideró la cantidad de años que un trabajador del sector servicios debe destinar para adquirir un departamento de 60 m2 en inmediaciones del centro de la ciudad, para determinar la relación existente entre ingresos y valores de las viviendas.

El ranking 2021 es coincidente con la edición del año pasado y ubica a Hong Kong en el primer puesto, con 20 años de trabajo necesarios para comprar un inmueble de esas proporciones. El podio lo completan París y Londres. En la capital francesa hay que trabajar 17 años y en la capital inglesa 14.

En el extremo opuesto se ubica Miami, como la ciudad con mejor relación entre salarios y precios de viviendas. Son necesarios apenas cuatro años de ingresos para lograr adquirir una unidad de 60 m2. También otras dos ciudades norteamericanas se ubican entre las más accesibles para adquirir un inmueble: Los Ángeles, con cinco años de salario, y Boston, con seis años, compartiendo esa cantidad con Dubái, Milán, Madrid, Varsovia y Toronto.

El caso de Buenos Aires

El sitio especializado, Reporte Inmobiliario, trazó una comparación del mercado de inmuebles porteño con las variables del banco suizo para evaluar en qué lugar del ranking se ubicaría Buenos Aires.

Considerando el índice REMAX/UCEMA, donde el m2 tiene un precio de U$S 1.950, el valor de una unidad de 60 m2 alcanzaría los U$S 117.000. Si este dato se cruza con el salario promedio de los trabajadores registrados en el sector privado hasta agosto pasado, la cantidad de años remunerados para adquirir un departamento asciende a 20. De esta manera, la capital argentina compartiría el primer puesto del ranking con Hong Kong.

En relación a la cantidad de años que se debe alquilar un departamento para pagar su valor de compra, teniendo en cuenta el valor de venta de la misma unidad de 60 m2 y cruzando este dato con la rentabilidad media de alquiler en cada ciudad, el ranking ubicaría a Buenos Aires en el primer lugar, con la necesidad de 44 años de arrendamiento para recuperar la inversión, superando a Zurich que requiere de 40, siendo la primera ciudad de las seleccionadas por el UBS para la elaboración de su informe. (NA)

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.