Política Por: El Objetivo18 de noviembre de 2021

Juntos por el Cambio rechazó la aprobación exprés de 116 DNU

Luego de una conferencia de prensa, los miembros de la Bicameral ingresaron a la reunión, plantearon el rechazo de todos los DNU y se retiraron (el kirchnerismo tiene quórum y votos suficiente para darle trámite exprés).

Juntos por el Cambio rechazó la aprobación exprés de 116 DNU

Diputados y senadores de Juntos por el Cambio brindaron hoy a la mañana una conferencia de prensa para rechazar la decisión del oficialismo de aprobar de forma exprés 116 decretos de necesidad y urgencia (DNU) en la Bicameral de Trámite Legislativo. Denunciaron irregularidad del procedimiento, al que tildaron inconstitucional, y atropello institucional.

Luego de la conferencia de prensa, los miembros de la Bicameral ingresaron a la reunión, plantearon el rechazo de todos los DNU y se retiraron (el kirchnerismo tiene quórum y votos suficiente para darle trámite exprés).

Declaraciones de los legisladores:

Mario Negri, presidente del bloque UCR en Diputados: “Lo que busca hacer hoy el oficialismo es sacarle la última gota de jugo a la mayoría automática que tenían en el Senado desde hace 38 años. Metieron todos los decretos de necesidad y urgencia en una misma bolsa y ahora en unos minutos quieren aprobarlos los 116 que se acumularon un saque en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Esto es grosero. En esa cantidad de DNU, están modificaciones de la ley de migraciones a la movilidad jubilatoria que hizo que los jubilados paguen el ajuste. Esto es de una gran gravedad institucional que indica que el Gobierno ha perdido las elecciones, por eso procura sacar antes del 10 de diciembre cuando perderá la mayoría en el Senado”.

Luis Naidenoff, presidente del bloque de senadores de la UCR: “Esta situación es escandalosa porque se acumularon durante 8 meses estos 116 decretos por decisión del oficialismo de tener paralizada la Bicameral, a pesar de que el Congreso funcionó y hasta sancionó más de 70 leyes. Están apretando el acelerador porque perdieron las elecciones y ya no tendrán quórum en el Senado”.

Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO de Diputados: “La aprobación exprés, de más de cien decretos de necesidad y urgencia, sin debate parlamentario, es una pésima respuesta del Gobierno al mensaje de las urnas. Si creen que, pisoteando institucionalidad, llevándose por delante al Congreso, van a dar una señal de fortaleza política, se equivocan, porque con salidas autoritarias profundizarán la actual crisis económica y social repudiada por 2 de cada 3 argentinos hace menos de una semana”.

Juan Manuel López, jefe del bloque de la CC. “Con la poca fuerza que le queda vienen a cubrirse en el Congreso de muchas cosas, desde cómo fue que por decreto suspendieron la movilidad provisional un año o derogaron una agencia de testigos protegido independiente creada por Cambiemos”.

Humberto Schiavoni, presidente del bloque de Senadores del PRO: “La falsedad del diálogo institucional al que llaman desde el Gobierno está a la vista porque hoy meten, de prepo, 116 decretos de necesidad y urgencia”.

Pablo Tonelli, diputado del PRO: “Acá se quieren aprobar de golpe decretos que están vencidos, algunos vienen de 2019, otros de 2020 y otros de este año. Claramente el procedimiento que utiliza el kirchnerismo no se ajusta a la Constitución”.

Gustavo Menna, diputado de la UCR: “Alberto Fernández batió el record de Carlos Menem que sacaba 50 decretos por año. El actual Presidente firma a razón de 80 por año. En este combo de decretos hay de todo, por ejemplos a los vinculados a los abusos del Estado en la cuarentena por los cuales cerraron las escuelas. Lo que hace hoy el Frente de Todos es una operación de blanqueo porque saben que perdieron la mayoría”.

Omar De Marchi, diputado del PRO: “Es importante aclarar que acá no hubo ni necesidad ni urgencia para dictar estos decretos porque el Congreso siempre funcionó”.

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.