Mercado Por: El Objetivo19 de noviembre de 2021

Viernes negro para los mercados: el Merval cerró su peor semana del año

El índice S&P Merval de BYMA había arrancado en alza pero rápidamente pasó a perder 4,2%. El nivel de riesgo país, que mide la sobretasa de la deuda argentina, marca un pico desde la reestructuración de la deuda, en septiembre del 2020.

Según analistas, el mercado parece restarle por ahora credibilidad a las afirmaciones de Guzmán. - Foto: archivo

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hoy hasta 8% mientras el índice Merval de la Bolsa porteña, que bajó 4,2%, cerró su peor semana del año.

Además, el riesgo país elaborado por JP Morgan subió veinte puntos, a 1.761 unidades, en medio de dudas sobre el futuro de la economía en momentos en que se aguardan avances en la negociación de deuda con el Fondo, y mal clima en mercados globales.

Los mercados globales se ven afectados, además, por el temor a un rebrote del Covid-19 en Europa, con epicentro en Alemania, la cuarta economía mundial.

Las caídas de papeles argentinos en Wall Street eran encabezadas por Central Puerto (-7,7%); Telecom (-7,5%); y banco BBVA (-5,5%).

El panel de vanguardia acumula una baja superior al 9,5% en la la semana, el peor comportamiento desde octubre de 2020.

En un intento por calmar a los inversores, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que el país pretende resolver este año la renegociación de una deuda con el FMI.

También sostuvo que existe consenso en el Frente de Todos en alcanzar un acuerdo.

Pero por ahora prima la desconfianza entre los inversores, y los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, lideradas con el 1,8% de pérdida que registraba el Bonar 2041 (AL41D).

En tanto, los bonos en pesos dólar linked operan con subas de hasta 0,2%, mientras que los títulos con ajuste CER trepaban hasta 0,6%.

La escalada del riesgo país muestra el retroceso de los bonos argentinos y que, pese a la voluntad del gobierno, el mercado sigue desconfiando de que haya en el corto plazo un acuerdo con el Fondo Monetario.

Tampoco ayudó el anuncio de que el Gobierno trabaja en un plan económico plurianual.

Según economistas, falta información detallada sobre ese eventual programa.

Los operadores dudan sobre las posibilidades de alcanzar un consenso entre las principales fuerzas, algo que está reclamando el FMI.

La tensión cambiaria se hizo sentir en los dólares financieros, que subieron hasta 30 pesos desde las elecciones. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.