Política Por: El Objetivo25 de noviembre de 2021

Alquileres: el oficialismo impulsa el debate de una nueva ley

Buscarían reducir la duración de los contratos y modificar el mecanismo de actualización de los precios de los alquileres. El Gobierno analiza suspender la norma actual por 180 días.

Sergio Massa, señaló que la ley vigente tenía buenas intenciones pero que "fracasó". - Foto: NA

Ante la drástica caída en la oferta de alquileres y el contexto de alta inflación que no cede, el oficialismo intentará modificar la ley de alquileres, iniciativa que contaría con el respaldo de Juntos por el Cambio, que hace tiempo viene pidiendo la derogación ante la falta de resultados positivos.

"Es necesaria una revisión integral de la legislación actual que claramente no generó certezas ni a los propietarios ni a los inquilinos. En la búsqueda de equilibrios hay que dar garantías a ambos lados del mostrador", sostuvo en declaraciones a NA la diputada nacional electa del Frente de Todos Marcela Passo, quien impulsa una nueva normativa junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Los cambios principales que están en evaluación, según indicó a este medio la referente massista, son la reducción del plazo de duración de los alquileres, él índice de actualización de los valores de los alquileres y la frecuencia de los aumentos (con la nueva ley el ajuste del precio pasó de ser semestral a anual).

El propio Massa ya había admitido horas antes que la ley que Diputados sancionó en noviembre de 2019 tenía buenas intenciones pero que había "fracasado" ya que redujo la oferta de alquileres y no pudo contener el alza de precios para los inquilinos.

"El Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó", remarcó el líder del Frente Renovador.

"(La Ley) que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino", completó al participar del acto por el Día de la Construcción en el edificio de la Confitería del Molino.

En este sentido, el ex intendente de Tigre y referente del Frente de Todos llamó llamó a "discutir una nueva ley de alquileres que le dé certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino para que el sector pueda desarrollar libremente ese emprendimiento noble que tiene a lo largo y ancho del país".

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, confirmó que desde el oficialismo "se está trabajando y se está previendo presentar una modificación" en la normativa dado que "la implementación de la ley en el momento de la aplicación no trajo los resultados que se esperaban".

"Una cantidad de funcionarios y diputados consideran que se puede mejorar", acotó Cerruti en la habitual conferencia de prensa realizada los jueves en la Casa Rosada.

"Los precios de los alquileres, como todo aquello que forma parte de lo que tiene que pagar una familia, es una de las preocupaciones centrales de la Argentina", enfatizó.

En este marco, desde el Poder Ejecutivo analizan suspender por decreto o por ley la actual legislación por 180 días, para que en ese período una comisión redacte una nueva ley.

"La suspensión por 180 días es una variante que se está analizando. Lo hablo Sergio (Massa) con (el presidente) Alberto (Fernández)", reveló Passo a NA.

Las distintas alternativas para mejorar el acceso a los alquileres están siendo estudiadas por Massa junto al ministro de Vivienda y Hábitat, Jorge Ferraresi, y también con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Además de una nueva ley de alquileres, Passo señaló a NA que el oficialismo impulsará en paralelo un "conjunto de medidas" complementarias para dar respuesta al problema habitacional, que incluirán "un nuevo instrumento hipotecario que de la posibilidad de comprar la vivienda propia".

La idea, que se está conversando con el Ministerio de Economía, es modificar el índice de indexación para que no se ajuste por UVA sino por el índice de variación salarial.

A su vez, se trataría un proyecto de incentivos al sector de la construcción para que los inversores apuesten al ladrillo, lo que -según Passo "ayudaría a la reactivación de la economía" por el impacto que esa industria tiene en la creación de empleo. 

La persistente inflación, que terminará el año por encima del 50%, complica todas las variables, incluidos en especial los alquileres, donde la oferta sufrió una fuerte retracción este año.

Fueron numerosos los propietarios que sacaron de la oferta a sus propiedades y sostienen que el marco regulatorio impuesto por la ley de Alquileres no brinda reglas de juego claras a la actividad inmobiliaria.

Las cámaras del sector inmobiliario ya venían alertando sobre la necesidad de cambios en la norma, para que la oferta no siga desapareciendo.

 El Colegio Único de Corredores Inmobiliarios porteño (Cucicba), que viene reclamando una nueva ley desde hace varios meses, dice tener la promesa de que la nueva ley se discutirá en breve.

"Estaban esperando a que pasaran las elecciones para lanzar este tema, que es necesario para que el sector no siga cayendo", dijeron fuentes de Cucicba a la agencia NA.

El reclamo de los martilleros es regresar a los 24 meses de contrato y admitir un libre acuerdo para un ajuste semestral.

Para realizar los cambios en la ley de alquileres habría consenso con la oposición, ya que por ejemplo la diputada nacional electa de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal, la más votada en la Capital Federal, prometió en campaña que trabajaría para la derogación de la normativa actual y la aprobación de una nueva legislación. (NA)

Te puede interesar

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.

Con fentanilo y el caso $Libra como temas centrales, los diputados elevaron 1337 preguntas al Gobierno

El jefe de Gabinete espera la inclusión de inquietudes respecto a la difusión de los audios sobre supuestos pedidos de coimas.