El BCRA prohibió vender pasajes al exterior en cuotas sin interés: busca desalentar la salida de divisas
El objetivo es desalentar el turismo a otros países y la consiguiente pérdida de dólares, indicaron fuentes del mercado financiero y de las agencias de turismo.
La máxima autoridad monetaria dispuso la medida a través de la Comunicación 7407, que informó a las entidades y emisoras de tarjetas que desde ahora no se podrán financiar en cuotas las compras efectuadas a través de tarjetas, pasajes hacia otros países y servicios turísticos en el exterior.
Además, el BCRA precisó que "los pasajes de avión con destino dentro del territorio nacional se podrán financiar con tarjeta de crédito dentro de los programas de Ahora 12 impulsados por el Gobierno nacional". Agregó que en la compra de boletos de avión "con destino al exterior se podrá financiar con tarjeta de crédito con una tasa de 43%", según un comunicado de la entidad.
Voceros de la entidad aclararon que los bancos "pueden dar un crédito para pagar el pasaje, tipo crédito personal".
Según esa medida aprobada hoy por el directorio de la entidad, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el "pago mínimo" de los resúmenes.
La resolución prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas de viajes, según lo establecido por la comunicación de la entidad.
Según la determinación del BCRA, "las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento o alquiler de auto).
Alcanza a las operaciones "realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios", según la normativa del Banco Central.
Las explicaciones de BCRA
Si bien no lo dice la resolución, voceros del BCRA aclararon que las personas podrán seguir comprando pasajes al exterior financiados.
Pero ese financiamiento surgirá de la tasa de interés que cobre la tarjeta por la parte del resumen de gastos que no se pague al vencimiento. Se terminó el financiamiento sin interés.
Así, el usuario deberá elegir cómo financiarse, en función de los intereses que cobre la tarjeta de crédito y que se informan en el resumen de gastos.
También estará la opción de tomar un préstamo personal, con cuotas y tasas establecidas, y con ese dinero saldar en un solo pago la compra del pasaje o el paquete turístico.​
Los bancos o las tarjetas deberá fijar una tasa de interés o a cambio ofrecer un préstamo personal para la compra del pasaje o el paquete turístico.
Todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.