Internacional Por: El Objetivo26 de noviembre de 2021

"La nueva variante detectada en Sudáfrica tiene un comportamiento preocupante", asegura especialista

La nueva variante "tiene 33 mutaciones en esa sola región, y dentro de la proteína hay una zona muy importante que es la unión al receptor (celular) donde hay 11 mutaciones", aseguró el virólogo molecular Humberto Debat.

"La nueva variante detectada en Sudáfrica tiene un comportamiento preocupante", asegura especialista - Foto: La tercera

La nueva variante B.1.1.529 del coronavirus detectada por primera vez en Sudáfrica y que algunos especialistas ya bautizaron como "Nu", tiene una cantidad muy alta de mutaciones y un "comportamiento epidemiológico preocupante", aseguró hoy a Télam el virólogo molecular Humberto Debat, en tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta evaluando la evidencia para determinar su clasificación.

"La variante fue presentada ayer por el virólogo Tulio de Oliveira en Sudáfrica tras la detección inicial de una decena de genomas del virus en los que se verificó un número impactante de mutaciones de forma asimétrica con una gran cantidad de cambios en la región de la proteína Spike (la que utiliza el virus para ingresar a las células)", dijo Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).

El especialista explicó que la la nueva variantes "tiene 33 mutaciones en esa sola región, y dentro de la proteína hay una zona muy importante que es la unión al receptor (celular) donde hay 11 mutaciones".

Al describir las mutaciones, indicó que "hay muchas que ya conocemos que fueron identificadas en variantes de preocupación como Delta, Gamma y Beta, pero adicionalmente hay otras que están asociadas a evasión o escape parcial inmune y otras están asociadas a mayor contagiosidad".

Para el virólogo e investigador del INTA, el principal motivo de alerta es que "aparecieron datos epidemiológicos muy rápidamente".

"Primero ya se secuenciaron 77 genomas del virus completos, principalmente de Sudáfrica, pero algunos también de Botsuana. Más allá de la secuenciación completa del virus, a partir de unos PCR que permiten identificar las variantes, en Sudáfrica se detectó que más del 90% de los análisis nuevos corresponden a esta variante y hay que recordar que en este país estaba la Delta", sostuvo.

Y añadió: "Esto brinda una evidencia preliminar de que reemplazaría muy rápidamente a la Delta. De hecho, esta velocidad de reemplazo es mucho más rápida que cuando surgió la Alpha o la misma Delta".

Para Debat, otro dato que llama la atención es que "ya se registraron dos casos de esta variante en Hong Kong y hace unas horas se anunció que se detectó un caso confirmado y dos probables en Israel; es decir que ya estaría iniciando su expansión geográfica".

El investigador describió que "el primer genoma se notificó el 11 de noviembre, hace muy poco, gracias a que Sudáfrica tiene un sistema de secuenciación muy eficiente, y el otro detalle es que este gran número de mutaciones difiere mucho del virus que estaba circulando en esa región y de otros circulando en el mundo. Es decir que es probable que su emergencia esté asociada a un proceso de aceleración evolutiva que podría haber sucedido en una infección en un paciente inmunosuprimido".

"Toda esta información da indicios muy fuertes de que esta variante, además de tener un genoma con muchas mutaciones, tiene un comportamiento epidemiológico preocupante", sentenció.

Asimismo, mencionó que "destacados especialistas del todo el mundo están muy preocupados y sugiriendo hacer cierres de viajes internacionales; por supuesto que hay además llamado a analizar a nivel biológico cómo se comporta esta variante; todo esto hace recordar a cuando apareció Alpha y Delta".

Debat recordó que sólo el 11% de la población de África se encuentra vacunada con una dosis y el 7% con dos dosis, en claro contraste con países como los de Europa.

"Más allá de las razones humanitarias, las regiones del mundo no inmunizadas pasan a ser un reservorio donde el virus se sigue replicando y esta es una de las condiciones básicas para que tenga la posibilidad de mutar y favorecer el surgimiento de variantes que impacten en zonas donde haya incluso buena cobertura", sostuvo.

Hoy, la OMS realizará una nueva reunión para verificar los datos disponibles e indicar si se trata de una variantes de interés o preocupación, en tanto que algunos especialistas ya la bautizaron como "Nu".

"Una nueva variante ha sido reportada por colegas de Sudáfrica. Nosotros no sabemos mucho todavía, pero sí sabemos que esta variante tiene un alto número de mutaciones y que esto impacta en los comportamientos de los virus. Necesitaremos unas semanas para ver cómo se comporta", señaló ayer Maria Van Kerkhove, del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

Hasta el momento, no hay información acerca de si las vacunas serán eficaces contra esta variante.

Tras el anuncio de ayer, distintos países de Europa comenzaron a prohibir los viajes a Sudáfrica y otras naciones africanas. El primero fue el Reino Unidos que anunció que se suspendían los viajes a Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Suazilandia, Zimbabwe y Botsuana; en tanto que Italia hoy dio a conocer una medida similar.

El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) es uno de los dos grupos de investigación en la Argentina que realizan vigilancia de las variantes.

Te puede interesar

Cambio geopolítico: Donald Trump llamó "dictador" al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y negocia con Rusia

El mandatario de EE.UU. acusó al líder ucraniano de malgastar fondos y cuestionó la estrategia del expresidente Biden en la guerra contra Rusia.

El Papa pasó una noche tranquila, comunicó el Vaticano

"El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó", informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El papa Francisco padece neumonía bilateral y su estado es "complejo", según el Vaticano

El sumo pontífice, de 88 años, sigue internado en el hospital Gemelli de Roma por una infección respiratoria.

Sismo de magnitud 5,5 sacudió el norte de Chile

Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.

Javier Milei viaja a Estados Unidos y se reunirá con Kristalina Georgieva y Elon Musk

El Presidente partirá durante la madrugada del jueves un vuelo especial hacia Washington, donde expondrá en una nueva edición de la CPAC.

Toronto: un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos

La Autoridad Aeroportuaria del Gran Toronto dijo que había cuatro miembros de la tripulación y 76 pasajeros a bordo del avión.

La salud del Papa: continúa sin fiebre pero su programación para el fin de semana fue suspendida

El Vaticano informó el Sumo Pontífice quedó conmovido "por los numerosos mensajes de afecto y cercanía" que recibió en las últimas horas y no presentó fiebre.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

Las temperaturas impresionantes que alcanzará Río de Janeiro: serán mayores de las que el cuerpo soporta

Los meteorólogos alertan incluso que podría batirse un nuevo récord de sensación térmica en Río de Janeiro, con 62,7°C, si se dieran determinadas condiciones.

Preocupación por el Papa Francisco: el Vaticano informó que padece "un cuadro clínico complejo"

"Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un ingreso hospitalario adecuado”, indicó el parte.

El papa Francisco pasó su segunda noche internado

El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".