"La nueva variante detectada en Sudáfrica tiene un comportamiento preocupante", asegura especialista
La nueva variante "tiene 33 mutaciones en esa sola región, y dentro de la proteína hay una zona muy importante que es la unión al receptor (celular) donde hay 11 mutaciones", aseguró el virólogo molecular Humberto Debat.
La nueva variante B.1.1.529 del coronavirus detectada por primera vez en Sudáfrica y que algunos especialistas ya bautizaron como "Nu", tiene una cantidad muy alta de mutaciones y un "comportamiento epidemiológico preocupante", aseguró hoy a Télam el virólogo molecular Humberto Debat, en tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta evaluando la evidencia para determinar su clasificación.
"La variante fue presentada ayer por el virólogo Tulio de Oliveira en Sudáfrica tras la detección inicial de una decena de genomas del virus en los que se verificó un número impactante de mutaciones de forma asimétrica con una gran cantidad de cambios en la región de la proteína Spike (la que utiliza el virus para ingresar a las células)", dijo Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).
El especialista explicó que la la nueva variantes "tiene 33 mutaciones en esa sola región, y dentro de la proteína hay una zona muy importante que es la unión al receptor (celular) donde hay 11 mutaciones".
Al describir las mutaciones, indicó que "hay muchas que ya conocemos que fueron identificadas en variantes de preocupación como Delta, Gamma y Beta, pero adicionalmente hay otras que están asociadas a evasión o escape parcial inmune y otras están asociadas a mayor contagiosidad".
Para el virólogo e investigador del INTA, el principal motivo de alerta es que "aparecieron datos epidemiológicos muy rápidamente".
"Primero ya se secuenciaron 77 genomas del virus completos, principalmente de Sudáfrica, pero algunos también de Botsuana. Más allá de la secuenciación completa del virus, a partir de unos PCR que permiten identificar las variantes, en Sudáfrica se detectó que más del 90% de los análisis nuevos corresponden a esta variante y hay que recordar que en este país estaba la Delta", sostuvo.
Y añadió: "Esto brinda una evidencia preliminar de que reemplazaría muy rápidamente a la Delta. De hecho, esta velocidad de reemplazo es mucho más rápida que cuando surgió la Alpha o la misma Delta".
Para Debat, otro dato que llama la atención es que "ya se registraron dos casos de esta variante en Hong Kong y hace unas horas se anunció que se detectó un caso confirmado y dos probables en Israel; es decir que ya estaría iniciando su expansión geográfica".
El investigador describió que "el primer genoma se notificó el 11 de noviembre, hace muy poco, gracias a que Sudáfrica tiene un sistema de secuenciación muy eficiente, y el otro detalle es que este gran número de mutaciones difiere mucho del virus que estaba circulando en esa región y de otros circulando en el mundo. Es decir que es probable que su emergencia esté asociada a un proceso de aceleración evolutiva que podría haber sucedido en una infección en un paciente inmunosuprimido".
"Toda esta información da indicios muy fuertes de que esta variante, además de tener un genoma con muchas mutaciones, tiene un comportamiento epidemiológico preocupante", sentenció.
Asimismo, mencionó que "destacados especialistas del todo el mundo están muy preocupados y sugiriendo hacer cierres de viajes internacionales; por supuesto que hay además llamado a analizar a nivel biológico cómo se comporta esta variante; todo esto hace recordar a cuando apareció Alpha y Delta".
Debat recordó que sólo el 11% de la población de África se encuentra vacunada con una dosis y el 7% con dos dosis, en claro contraste con países como los de Europa.
"Más allá de las razones humanitarias, las regiones del mundo no inmunizadas pasan a ser un reservorio donde el virus se sigue replicando y esta es una de las condiciones básicas para que tenga la posibilidad de mutar y favorecer el surgimiento de variantes que impacten en zonas donde haya incluso buena cobertura", sostuvo.
Hoy, la OMS realizará una nueva reunión para verificar los datos disponibles e indicar si se trata de una variantes de interés o preocupación, en tanto que algunos especialistas ya la bautizaron como "Nu".
"Una nueva variante ha sido reportada por colegas de Sudáfrica. Nosotros no sabemos mucho todavía, pero sí sabemos que esta variante tiene un alto número de mutaciones y que esto impacta en los comportamientos de los virus. Necesitaremos unas semanas para ver cómo se comporta", señaló ayer Maria Van Kerkhove, del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.
Hasta el momento, no hay información acerca de si las vacunas serán eficaces contra esta variante.
Tras el anuncio de ayer, distintos países de Europa comenzaron a prohibir los viajes a Sudáfrica y otras naciones africanas. El primero fue el Reino Unidos que anunció que se suspendían los viajes a Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Suazilandia, Zimbabwe y Botsuana; en tanto que Italia hoy dio a conocer una medida similar.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) es uno de los dos grupos de investigación en la Argentina que realizan vigilancia de las variantes.
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.