Mercado Por: El Objetivo01 de diciembre de 2021

La recaudación tributaria creció 59,5% en noviembre

Impulsada por la contribución de los recursos de la Seguridad Social y los tributos ligados al comercio exterior, durante el mes pasado se alcanzaron ingresos por un monto total de $1,03 billón, informó el ministerio de Economía. Supera lo registrado en el período 2018-2020 para el mismo mes.

La recaudación tributaria creció 59,5% en noviembre

La recaudación creció en noviembre 59,5% interanual, al sumar ingresos por un monto total de $1,03 billón, principalmente gracias a la contribución de los recursos de la Seguridad Social (+69,7%) y a los tributos ligados al comercio exterior (+87,4% i.a.), informó este miércoles el Ministerio de Economía.

La recaudación de noviembre último fue la más alta para similar mes desde 2017 a la fecha.

La recaudación de los impuestos ligados a la actividad económica también contribuyó en la expansión de los ingresos, con elevadas tasas de crecimiento en los distintos rubros en un contexto en el que la base de comparación no son las de la primera ola de la pandemia en 2020.

En los once meses de 2021, la recaudación acumulada se ubicó en niveles superiores a los de pre-pandemia.

Así, la recaudación de noviembre se ubicó, a precios constantes, en valores similares a los de 2017, superando lo registrado en el período 2018-2020 para el mismo mes.

"Vale destacar que el retorno a esos niveles se alcanzó bajo un cambio en la estructura tributaria, caracterizado por un incremento en la participación de los tributos que otorgan progresividad al sistema. Esta dinámica fue resultado de las reformas introducidas a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en diciembre de 2020, orientadas a establecer un esquema que favorezca el crecimiento con inclusión social", señaló el Ministerio de Economía en un comunicado de prensa.

De esta forma, en los once meses de 2021, la recaudación acumulada se ubicó en niveles superiores a los de pre-pandemia.

El ministerio de dirige Martín Guzmán destacó que se el aumento alcanzó bajo un cambio en la estructura tributaria orientado a establecer un esquema que favorezca el crecimiento con inclusión social.

Particularmente se destacó el desempeño de los tributos asociados a la Seguridad Social (69,7% i.a.), que registraron una aceleración con respecto al mes anterior por segunda vez consecutiva.

Su contribución al crecimiento de la recaudación nacional continúa incrementándose, consolidando así el buen desempeño de una fuente de ingresos fundamental para garantizar la sustentabilidad del sistema de Seguridad Social y de las finanzas públicas en general.

En cuanto a los factores que explican esta dinámica, desde el Palacio de Hacienda resaltaron "el proceso de recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios".

En particular citaron el caso de los Aportes Personales, que exhibieron una suba de 66,0% interanual, mientras que las Contribuciones Patronales crecieron 69,2%.

Cabe mencionar que la recaudación de estas últimas se encuentra afectada por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional, para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa Repro 2 y las provincias del Norte Grande.

Con respecto a los tributos del comercio exterior, continuaron registrando altas tasas de crecimiento (87,4%). El principal impulso fue aportado por los Derechos de Exportación, con un aumento de 95,4% interanual; por otro lado, los Derechos de Importación y Tasa Estadística crecieron en su conjunto 71,8%.

En tanto, los tributos ligados a la actividad económica crecieron un 61,5% interanual.

Dentro de este grupo, vale destacar el incremento de los asociados al consumo, como el IVA impositivo (55,4% i.a.), el impuesto a los Combustibles (65,3% i.a.) y los Internos Coparticipados (55,8% i.a.), entre otros.

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.