La recaudación tributaria creció 59,5% en noviembre
Impulsada por la contribución de los recursos de la Seguridad Social y los tributos ligados al comercio exterior, durante el mes pasado se alcanzaron ingresos por un monto total de $1,03 billón, informó el ministerio de Economía. Supera lo registrado en el período 2018-2020 para el mismo mes.
La recaudación creció en noviembre 59,5% interanual, al sumar ingresos por un monto total de $1,03 billón, principalmente gracias a la contribución de los recursos de la Seguridad Social (+69,7%) y a los tributos ligados al comercio exterior (+87,4% i.a.), informó este miércoles el Ministerio de Economía.
La recaudación de noviembre último fue la más alta para similar mes desde 2017 a la fecha.
La recaudación de los impuestos ligados a la actividad económica también contribuyó en la expansión de los ingresos, con elevadas tasas de crecimiento en los distintos rubros en un contexto en el que la base de comparación no son las de la primera ola de la pandemia en 2020.
En los once meses de 2021, la recaudación acumulada se ubicó en niveles superiores a los de pre-pandemia.
Así, la recaudación de noviembre se ubicó, a precios constantes, en valores similares a los de 2017, superando lo registrado en el período 2018-2020 para el mismo mes.
"Vale destacar que el retorno a esos niveles se alcanzó bajo un cambio en la estructura tributaria, caracterizado por un incremento en la participación de los tributos que otorgan progresividad al sistema. Esta dinámica fue resultado de las reformas introducidas a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en diciembre de 2020, orientadas a establecer un esquema que favorezca el crecimiento con inclusión social", señaló el Ministerio de Economía en un comunicado de prensa.
De esta forma, en los once meses de 2021, la recaudación acumulada se ubicó en niveles superiores a los de pre-pandemia.
El ministerio de dirige Martín Guzmán destacó que se el aumento alcanzó bajo un cambio en la estructura tributaria orientado a establecer un esquema que favorezca el crecimiento con inclusión social.
Particularmente se destacó el desempeño de los tributos asociados a la Seguridad Social (69,7% i.a.), que registraron una aceleración con respecto al mes anterior por segunda vez consecutiva.
Su contribución al crecimiento de la recaudación nacional continúa incrementándose, consolidando así el buen desempeño de una fuente de ingresos fundamental para garantizar la sustentabilidad del sistema de Seguridad Social y de las finanzas públicas en general.
En cuanto a los factores que explican esta dinámica, desde el Palacio de Hacienda resaltaron "el proceso de recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios".
En particular citaron el caso de los Aportes Personales, que exhibieron una suba de 66,0% interanual, mientras que las Contribuciones Patronales crecieron 69,2%.
Cabe mencionar que la recaudación de estas últimas se encuentra afectada por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional, para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa Repro 2 y las provincias del Norte Grande.
Con respecto a los tributos del comercio exterior, continuaron registrando altas tasas de crecimiento (87,4%). El principal impulso fue aportado por los Derechos de Exportación, con un aumento de 95,4% interanual; por otro lado, los Derechos de Importación y Tasa Estadística crecieron en su conjunto 71,8%.
En tanto, los tributos ligados a la actividad económica crecieron un 61,5% interanual.
Dentro de este grupo, vale destacar el incremento de los asociados al consumo, como el IVA impositivo (55,4% i.a.), el impuesto a los Combustibles (65,3% i.a.) y los Internos Coparticipados (55,8% i.a.), entre otros.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.