Vacunas anti Covid: científicos afirman que descubrieron qué es lo que causa trombosis
Los investigadores detectaron cómo una proteína de la sangre se ve atraída hacia un componente clave de la vacuna, lo que a su vez instiga una reacción del sistema inmune que, en combinación con otros factores, puede desembocar en la llamada trombocitopenia inmune (TPI).
Un equipo de científicos de los Estados Unidos y el Reino Unido anunció que está persuadido de haber descubierto el detonante para el desarrollo de trombos en algunos pacientes tras recibir la vacuna contra el coronavirus de Oxford-AstraZeneca.
La nueva investigación fue publicada en la revista estadounidense Science Advances, donde se califica al episodio de inusual y poco frecuente.
Los investigadores detectaron cómo una proteína de la sangre se ve atraída hacia un componente clave de la vacuna, lo que a su vez instiga una reacción del sistema inmune que, en combinación con otros factores aún por determinar, puede desembocar en la llamada trombocitopenia inmune (TPI).
La vacuna desarrollada por la universidad inglesa de Oxford con el laboratorio AstraZeneca, tiene en su composición un adenovirus (en concreto, un virus de resfriado común de chimpancés), a diferencia de otros preparados que utilizan tecnología de "ARN mensajero", como los de Pfizer-BioNTech y Moderna.
Los propios científicos de AstraZeneca también se unieron al proyecto de investigación después de que se publicaran los resultados anteriores del equipo. Tras la vacunación, la superficie exterior del adenovirus atraería a la proteína en sangre conocida cono factor 4 plaquetario (PF4).
En algunos casos poco frecuentes, el sistema inmunitario podría confundir PF4 con el virus y liberar anticuerpos en respuesta. Los anticuerpos se agruparían con PF4 y terminarían dando lugar a los coágulos de sangre, explican los científicos, según información de la agencia EFE.
"Lo que tenemos es el detonante, pero hay muchos pasos que deben suceder a continuación. En este mecanismo potencial, pequeñas cantidades de ChAdOx1 — adenovirus base de la vacuna de AstraZeneca— ingresan a la sangre a través de lesiones capilares menores causadas por la inyección intramuscular. Y, de ahí, podría formarse un complejo ChAdOx1/PF4″, describieron los autores en el estudio.
De acuerdo con las declaraciones del profesor Alan Parker, uno de los investigadores de la Universidad de Cardiff, encargada del estudio, esto sucede porque el adenovirus tiene una superficie extremadamente negativa, la PF4 es extremadamente positiva y las dos cosas encajan bastante bien. "Lo que tenemos es el detonante, pero hay muchos pasos que deben suceder a continuación", aclaró.
La vacuna AstraZeneca se vio obstaculizada a nivel mundial por un posible vínculo entre la inyección y casos raros de coágulos de sangre y el Reino Unido limitó su uso a los mayores de 40 años.
En mayo, científicos alemanes publicaron la hipótesis de que el efecto secundario estaba relacionado con el vector de adenovirus que usa la inoculación.
Los coágulos fueron más comunes después de una primera dosis que de una segunda, sin embargo, estos efectos adversos son poco frecuentes: en el Reino Unido se reportaron 426 casos entre más de 24 millones de primeras y segundas inyecciones administradas.
"Aunque la investigación no es definitiva, ofrece información interesante, y AstraZeneca está explorando formas de aprovechar estos hallazgos como parte de nuestros esfuerzos para eliminar este efecto secundario extremadamente raro", dijo la compañía en un comunicado.
La compañía destacó que el mecanismo identificado no demuestra que sea la causa de la trombosis poco común y que la mayoría de las personas que tienen anticuerpos PF4 no desarrollarán coágulos. El riesgo de coágulos de sangre también es mucho mayor con Covid-19 que con cualquiera de las vacunas, agrega la información..
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.