Comenzó en la UNC la primera elección directa de autoridades rectorales
Desde las 8 hs comenzó la elección en la que docentes, nodocentes, estudiantes y egresados elegirán autoridades rectorales de manera directa por primera vez en la historia de la UNC.
Ya comenzó el proceso eleccionario que significará un nuevo hito en historia de la UNC. Por primera vez en 405 años, los docentes, nodocentes, estudiantes y egresados elegirán a través del sufrago directo, secreto y obligatorio, a las autoridades rectorales que conducirán los destinos de la Casa de Trejo durante el trienio
La jornada electoral comenzó sin inconvenientes y se desarrolla con normalidad. A las 8 hs estaban dispuestas las urnas distribuidas en las distintas facultades, áreas, y dependencias universitarias para que más de 240 mil personas habilitadas puedan votar hasta las 20 hs.
La elección se realiza a través del sistema de boleta única de sufragio (BUS) y podrán votar todos los docentes, nodocentes, estudiantes y egresados que estén empadronados. El padrón definitivo se puede consultar AQUÍ.
Las tres listas que compiten en la elección de autoridades rectorales son las siguientes: Avanzar Espacio Universitario; Vamos UNC; y Somos UNC.
En el caso del claustro estudiantil, junto a la boleta única para elegir Rector/a y Vicerrector/a, habrá otra para que elijan a sus representantes ante el Consejo Superior y ante el Consejo Directivo o Consultivo de su unidad académica.
Quienes Votan
Todos los profesores, estudiantes, graduados y nodocentes empadronados. A partir del 10 de abril, todos los votantes podrán verificar en qué padrón figuran.
En caso de no figurar en el padrón de su claustro, tendrán hasta el 16 de abril para solicitar su inclusión.
Es Obligatorio Votar
Sí
Para todos los estudiantes, docentes, nodocentes y graduados empadronados.
Excepto los egresados, quienes no concurran tienen 30 días hábiles para justificar su inasistencia.
De lo contrario, los alumnos no podrán inscribirse en el primer período de exámenes inmediato a los comicios.
Los profesores y el personal, en tanto, serán excluidos del padrón para la próxima elección y se dejará constancia en sus legajos.
Boleta Única
La votación se realizará a través del sistema de boleta única de sufragio (BUS).
Todas las facultades y dependencias compartirán un diseño uniforme, que será confeccionado por la Dirección Electoral de UNC.
Para los estudiantes, junto a la boleta única para elegir Rector/a y Vicerrector/a habrá otra para que elijan a sus representantes ante el Consejo Superior y ante el Consejo Directivo o Consultivo de su unidad académica.
En cada BUS deben marcar la opción elegida y depositarlas en las urnas.
Candidatos
Requisitos
Deben ser argentino/as nativo/as o naturalizado/as, tener por lo menos treinta (30) años de edad y ser o haber sido Profesor/a regular, Honorario/a, Emérito/a o Consulto/a de la UNC o cualquier universidad estatal.
Avales
Las fórmulas deben contar con un aval mínimo del 5% del padrón electoral de cada claustro.
Como se trata de la primera elección directa de las máximas autoridades, ese porcentaje se calculará sobre el total de votantes de la última elección de claustros (2018). En las próximos comicios, se obtendrá del total de votantes en la elección de Rector/a inmediata anterior.
Reelección
Pueden ser reelegidos o sucederse mutuamente sólo por un nuevo período.
Si quisieran ocupar nuevamente alguno de esos cargos, deben dejar pasar un período de gestión.
En total, una misma persona no podrá desempeñar los cargos de Rector/a o Vicerrector/a indistintamente más de tres veces.
Te puede interesar
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.