El Gobierno analiza pagarle un bono de fin de año a jubilados
Lo dijo la directora de la Anses, luego de que la vocera presidencial lo había negado el día anterior. Expectativa entre los beneficiarios.
La crisis económica y social se refleja también en marchas y contramarchas en el Gobierno. Ahora, en el marco de la inauguración de una nueva oficina en Miramar, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, dijo que “se está evaluando un bono de fin de año para las y los jubilados”. La vocera presidencial, Gabriel Cerruti, lo había negado el día anterior.
"Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de año", detalló Raverta.
"En diciembre los jubilados van a cobrar un 12.11 % del aumento trimestral y, como todos los años, van a estar percibiendo el medio aguinaldo", señaló Raverta en rueda de prensa con los medios locales.
Raverta adelantó que el Gobierno nacional evalúa el pago de un bono de fin de año a jubilados, en un cambio de postura a sólo 24 horas de que la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, negara la consideración de ese beneficio por parte del Poder Ejecutivo.
“Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de año”, indicó la funcionaria durante la inauguración de una sucursal del organismo en la ciudad balnearia de Miramar.
La promesa de Raverta expresó un giro de 180° con referencia a la posición oficial que había expresado ayer la portavoz gubernamental, quien ayer durante una conferencia de prensa y ante una consulta puntual aseveró: "No existe esa posibilidad en este momento".
La directora de ANSES recordó que durante diciembre los jubilados recibirán el correspondiente aumento trimestral de 12,11% -ya fue oficializado con la publicación en el Boletín Oficial - y el pago del medio aguinaldo.
A partir de este nuevo ajuste el haber mínimo se ubica en $ 29.061,63 y máximo trepa a $195.557,26. A su vez la Prestación Básica Universal (PBU) se ubicó en $13.294,37 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $23.249,30.
Raverta no se pronunció sobre el monto del eventual bono ni tampoco dio precisiones sobre quiénes cobrarían ese adicional de fin de año, que en años anteriores incluyó a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de otros planes sociales. Cabe aclarar que quienes están inscriptos en el plan potencia trabajar accederán un bono de $ 8.000.
El anuncio es otro peso sobre las cuentas públicas en momentos en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo, que entre sus puntos centrales tiene el ordenamiento de las variables macroeconómicas y una reducción del déficit fiscal.
Te puede interesar
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.