Mercado Por: El Objetivo05 de diciembre de 2021

El Gobierno analiza pagarle un bono de fin de año a jubilados

Lo dijo la directora de la Anses, luego de que la vocera presidencial lo había negado el día anterior. Expectativa entre los beneficiarios.

El Gobierno analiza pagarle un bono de fin de año a jubilados

La crisis económica y social se refleja también en marchas y contramarchas en el Gobierno. Ahora, en el marco de la inauguración de una nueva oficina en Miramar, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, dijo que “se está evaluando un bono de fin de año para las y los jubilados”. La vocera presidencial, Gabriel Cerruti, lo había negado el día anterior.

"Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de año", detalló Raverta.

"En diciembre los jubilados van a cobrar un 12.11 % del aumento trimestral y, como todos los años, van a estar percibiendo el medio aguinaldo", señaló Raverta en rueda de prensa con los medios locales.

Raverta adelantó que el Gobierno nacional evalúa el pago de un bono de fin de año a jubilados, en un cambio de postura a sólo 24 horas de que la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, negara la consideración de ese beneficio por parte del Poder Ejecutivo.

“Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros  jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de año”, indicó la funcionaria durante la inauguración de una sucursal del organismo en la ciudad balnearia de Miramar.

La promesa de Raverta expresó un giro de 180° con referencia a la posición oficial que había expresado ayer la portavoz gubernamental, quien ayer durante una conferencia de prensa y ante una consulta puntual aseveró: "No existe esa posibilidad en este momento".

La directora de ANSES recordó que durante diciembre los jubilados recibirán el correspondiente aumento trimestral de 12,11% -ya fue oficializado con la publicación en el Boletín Oficial - y el pago del medio aguinaldo. 

A partir de este nuevo ajuste el haber mínimo se ubica en $ 29.061,63 y máximo trepa a $195.557,26. A su vez la Prestación Básica Universal (PBU) se ubicó en $13.294,37 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $23.249,30.

Raverta no se pronunció sobre el monto del eventual bono ni tampoco dio precisiones sobre quiénes cobrarían ese adicional de fin de año, que en años anteriores incluyó a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de otros planes sociales. Cabe aclarar que quienes están inscriptos en el plan potencia trabajar accederán un bono de $ 8.000.

El anuncio es otro peso sobre las cuentas públicas en momentos en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo, que entre sus puntos centrales tiene el ordenamiento de las variables macroeconómicas y una reducción del déficit fiscal.

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.