Las razones por las cuales crece el optimismo del Gobierno sobre un acuerdo con el FMI
El presidente Alberto Fernández se reunió con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un almuerzo en Casa Rosada que incluyó a varios funcionarios del equipo económico.
El Gobierno recibió como una "buena señal" hacia un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la confirmación de que se difundirá un análisis técnico sobre el crédito de USD 44.000 millones otorgado a la administración de Mauricio Macri.
El presidente Alberto Fernández analizó hoy esa decisión junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en un almuerzo en Casa Rosada que incluyó a varios funcionarios del equipo económico.
Voceros señalaron que el presidente recibió con "satisfacción" la decisión del FMI, un día después de haberlo planteado públicamente en su exposición ante empresarios en la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Ante los empresarios, el jefe de Estado había señalado que le pidió al FMI que "antes de que cerremos un nuevo acuerdo, haga su evaluación de lo que fue el fallido programa Stand-By por el que se desembolsaron 44 mil millones de dólares que se mal utilizaron en pagar deuda insostenible, y en financiar salida de capitales".
Según voceros del encuentro, la confirmación del análisis cuando está viajando un equipo de trabajo para Washington, "muestra que se está en una negociación dinámica que avanza".
"Es un indicio de que las negociaciones se aceleran y que se da un paso más, que era condición necesaria. Es una señal de que ambas partes queremos avanzar", dijeron fuentes oficiales tras la reunión entre Fernández y Guzmán.
El FMI señaló que "la Evaluación Ex-Post se concibió como un mecanismo para trazar lecciones después de que se completa un acuerdo de acceso excepcional", al referirse al crédito concedido
al anterior gobierno.
"Para los países donde se contempla un nuevo programa, es deseable completar la Evaluación Ex-Post antes de que el Directorio Ejecutivo lo considere. Como tal, esperamos discuta el informe en la semana del 20 de diciembre", aseguró un portavoz del organismo multilateral.
En el almuerzo de trabajo que mantuvo con Guzmán, el Presidente analizó detalles del acuerdo que pretende el Gobierno y que intentará plasmar la misión técnica encabezada por el representante argentino y por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, que parte este sábado a Washington.
Guzmán le presentó al Presidente los detalles que los funcionarios realizarán al staff técnico del FMI.
Además de Chodos, participarán en las reuniones el viceministro y secretario de Política Económica, Fernando Morra, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y funcionarios del Banco Central. Fernández y Guzmán también analizaron el plan plurianual que el Gobierno presentará para discutirlo en el Congreso.
En el almuerzo, además de Guzmán, Fernández sumó al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, a la ex vicejefa de Gabinete y actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca.
Con Domínguez y Todesca, Fernández avanzó en un Plan 2022-2023 para incentivar al agro, y la producción de maíz, trigo y carne, que se anunciará el 9 de diciembre, que no incluiría aplicar retenciones, según indicaron las fuentes del Gobierno.
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.