Juraron los 127 nuevos Diputados Nacionales electos
Los legisladores que resultaron elegidos el 14 de noviembre prestaron juramente ante el plenario, ceremonia en la que también se definió la continuidad de Massa como titular de la Cámara.
Los 127 diputados nacionales electos el 14 de noviembre último juraron hoy en sus cargos en el marco de una sesión preparatoria en la que también se definieron las autoridades del cuerpo para el nuevo período parlamentario, que continuará a cargo de Sergio Massa.
La sesión se inició poco después de las 12.30 con la presencia de 232 diputados y fue abierta por el diputado de mayor edad, Daniel Ferreira (Frente de Todos-Jujuy), tras lo cual se eligió como presidente provisional a Sergio Massa, quien tomó juramento a los 127 legisladores electos el 14 de noviembre.
Con la jura de estos legisladores, se dará forma a una nueva composición parlamentaria para el segundo tramo de la gestión de Alberto Fernández, en la que el oficialismo será primera minoría en ambas Cámaras.
Los primeros legisladores en jurar fueron el radical Facundo Manes, la dirigente de la Coalición Cívica (CC), María Borrego, y el macrista Hernán Lombardi, quienes lo hicieron con la fórmula por "la Patria y la Constitución".
También, lo hicieron los legisladores de izquierda Nicolás del Caño y Romina del Pla, y el oficialista y sindicalista Hugo Yasky, quiénes lo hicieron por la Constitución Nacional.
Al prestar su juramento, Del Caño pidió "echar al FMI" mientras que Del Pla lo realizó "por los trabajadores de la salud héroes en la pandemia" y contra el pacto con el FMI, mientras que Yasky juró "por los 30 mil desaparecidos y por la Patria".
Uno de los juramentos más polémicos fue el de la diputada electa de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, que lo hizo "por las víctimas del terrorismo", frase que generó silbidos por parte de los presentes.
En el primer tramo, también juraron los bonaerenses oficialistas Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Victoria Tolosa Paz, y los opositores Daniel Santilli, Graciela Ocaña, y el legislador de Identidad Bonaerense, Florencio Randazzo.
Luego, prestaron juramento los diputados del FDT Daniel Gollan, Marcela Passo, Agustina Propato, Vanesa Siley, Constanza Alonso, Julio Pereyra, Mónica Litza, Daniel Arroyo, Brenda Vargas Matyi. Rogelio Iparraguirre y Mónica Macha.
Al prestar su juramento, Del Caño pidió "echar al FMI" mientras que Del Pla lo realizó "por los trabajadores de la salud héroes en la pandemia" y contra el pacto con el FMI, mientras que Yasky juró "por los 30 mil desaparecidos y por la Patria"
También juraron los diputados electos de JxC Marcela Campagnoli, Juan Manuel López, Danya Tavela, Gerardo Milman, María Sotolono, Emilio Monzó, Gabriela Besana, Margarita Stolbizer, Alejandro Finocchiaro y Fabio Quetglas.
Por otra parte, por Avanzar Libertad juraron José Luis Espert y Carolina Piparo, juraron bajo la misma fórmula.
Estuvieron presentes el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, cuya esposa Agustina Propato, asumió como diputada nacional; el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kleplak; los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Catamarca, Raúl Jalil, que también asistió al juramento de su esposa Silvana Ginochio (Frente de Todos).
En el marco de la sesión, Massa debió pedir silencio en varias oportunidades y que respeten a los que todavía no juraron, al recordar que no podían sentarse hasta no terminar con las juras: "ante las juras los diputados deben permanecer parados", planteó.
También, tuvo un párrafo para su antecesor, Emilio Monzó, expresidente del cuerpo durante la gestión macrista, que juró como diputado nacional, y bromeó: "Yo no se la hice tan difícil a usted, diputado Monzó".
Tras las juras de los diputados, se ratificaron las autoridades del cuerpo y fue reelecto el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
También, se ratificó a José Luis Gioja como vicepresidente del cuerpo y la continuidad del diputado del PRO por Mendoza, Omar De Marchi como vicepresidente segundo, en tanto que, a propuesta del radicalismo, se eligió a Julio Cobos en la vicepresidencia tercera, en reemplazo de Alfredo Cornejo, que asumirá como senador nacional.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.