Mercado Por: El Objetivo07 de diciembre de 2021

El programa +Precios Cuidados continuará en 2022 con novedades

Desde el Consejo Federal de Comercio Interior se estudia cómo continuar con el programa el año próximo, con el objetivo de impulsar las economías locales a partir de la incorporación de productos regionales.

El programa +Precios Cuidados continuará en 2022 con novedades

El Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), presidido por el secretario del área Roberto Feletti, evaluó la implementación del programa +Precios Cuidados, la posibilidad de impulsar las economías locales a partir de la incorporación de productos regionales y la continuidad de la política de precios en 2022 contemplando su mejora y ampliación.

"La heterogeneidad regional y en las formas de comercialización hacen que el cumplimiento no sea uniforme en todo el país", explicó Feletti, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, y el director de Inspecciones de la Secretaría, Gustavo Gamito.

Sin embargo, aclaró, "contamos con un gran compromiso del Cofeci en la idea de afirmar una canasta de Precios Cuidados amplia de consumo de productos de góndola, con la incorporación de producción regional y reconociendo las diferencias de cada territorio".

Los funcionarios de las provincias celebraron la implementación del programa, destacaron su buen funcionamiento en las grandes cadenas y señalaron que el mismo se está cumpliendo con los precios establecidos, aunque reconocieron complicaciones con el alcance en comercios minoristas.

Feletti adelantó que en la segunda etapa, que comenzará en 2022, se buscará profundizar la impronta federal del programa, incorporando producciones regionales; reducir las cadenas más alargadas de distribución para lograr abastecimiento a nivel regional; y establecer márgenes diferenciales según el tamaño de los comercios.

En ese sentido, el Secretario sostuvo que "el mayor obstáculo para el cumplimiento del programa es la extensión de la cadena de comercialización; el incumplimiento fundamental se da en los distribuidores".

Feletti señaló que el éxito del programa fue instalar la importancia de una canasta amplia de consumo de acceso a todas y todos; y subrayó que el mismo cumplió el objetivo de fijar precios de referencia y amortiguar la aceleración inflacionaria en los productos de góndola.

En el cierre, pidió a los secretarios de las provincias no bajar el monitoreo ni el diálogo con los sectores, "porque hay que asegurar unas Fiestas felices a todo el pueblo argentino".

El intercambio con el organismo que agrupa a todos los secretarios y secretarias provinciales del área se da dentro de los encuentros para evaluar el cumplimiento de la política de precios a nivel federal, comentar las actualizaciones y conocer las distintas experiencias sobre la implementación de programa en cada territorio.

Del encuentro participaron representantes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónomoa de Buenos Aires.

Te puede interesar

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.