El oficialismo aprobó más de 40 decretos en su última sesión con mayoría
Los decretos que se trataron fueron los referidos a las diversas prórrogas del aislamiento y distanciamiento obligatorio por la pandemia dictadas por el Poder Ejecutivo, la doble indemnización y la prohibición de despidos, entre otros temas, y fueron aprobados en paquete.
El bloque del Frente de Todos aprobó hoy en el Senado 47 decretos firmados por el presidente Alberto Fernández entre el año pasado y el corriente, en el marco de la última sesión con mayoría oficialista antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
Los decretos que se trataron fueron los referidos a las diversas prórrogas del aislamiento y distanciamiento obligatorio por la pandemia dictadas por el Poder Ejecutivo, la doble indemnización y la prohibición de despidos, entre otros temas, y fueron aprobados en paquete, en una sola votación, con 41 votos a favor y 23 en contra.
El Frente de Todos hizo uso así de su mayoría en el último día, dado que a partir de este viernes la perderá al pasar de las 41 bancas que tiene actualmente a 35, dos menos que el quórum, mientras que Juntos por el Cambio pasa de 26 a 31, a las que podría sumar tres más.
De hecho, la sesión se llevó a cabo luego de la jura de los senadores electos que asumen formalmente este 10 de diciembre y, entre la extensa agenda de temas que se trató -muchos de ellos proyectos de legisladores que concluyeron su mandato- se destacó el paquete de decretos que aguardaban aval parlamentario.
Sin entrar en un debate extenso, los senadores del Frente de Todos defendieron las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo mientras que los de Juntos por el Cambio apuntaron a la metodología y a las consecuencias de las restricciones tomadas por la pandemia.
En este sentido, el jefe de la principal bancada opositora, Luis Naidenoff, señal que "alguno podría pensar que como se trata de prórrogas del aislamiento es un debate abstracto, pero nada más lejano de la realidad, porque mientras el Ejecutivo dictaba decretos a diestra y siniestra, en 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establecía claramente la importancia del rol de los órganos de contralor y la necesidad de que las medidas sean temporarias".
Al respecto, señaló que "en 2021 la Comisión Bicameral" encargada de evaluar los decretos del Gobierno "no trató ninguno durante meses", por lo0 que, a su criterio, el Congreso "estuvo ausente" en su rol de contralor y remarcó: "No puede volver a pasar que un Presidente dicte decretos a diestra y siniestra y que el parlamento esté ausente".
Además, Naidenoff se refirió a lo estricto de las medidas que restringieron la circulación y consideró que "todos estos decretos y restricciones fueron la principal razón de la derrota electoral del Gobierno".
La respuesta llegó inmediatamente después por parte del jefe de la bancada oficialista, José Mayans, quien subrayó que "la situación fue extraordinaria para todo el mundo" y, tras reconocer que "se afectó el trabajo", remarcó que sin embargo "lo que estaba afectado era la vida, porque no existía cura, no había vacunas".
"Cuando empezó la pandemia nuestro Gobierno estaba buscando la salida a la situación económica que recibió, porque estaba prácticamente en default la Argentina. Recibimos un país quebrado", resaltó Mayans en referencia a la situación económica que dejó la administración anterior del ex presidente Mauricio Macri.
En este sentido, y dirigiéndose a sus pares de la oposición, el jefe del bloque oficialista aseguró que "no funcionó el Poder Legislativo cuando ustedes estuvieron en el Gobierno" y remarcó que el préstamo pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) "no pasó por el Congreso".
"Nunca estuvieron tan justificados los DNU como en esta situación, porque la emergencia además había arrancado antes", agregó el formoseño sobre el final de su discurso.
En un sentido similar, su compañero de bloque Mariano Recalde afirmó: "Hay que recordar, sin ánimo de confrontar pero sí de tener memoria, que no se tuvo la misma vara cuando s designaron jueces de la Corte Suprema por decreto, ni cuando se derogó por decreto el Código Procesal Penal, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".
La intención inicial del oficialismo era tratar un total de 116 decretos, muchos de ellos de necesidad y urgencia (DNU), pero finalmente se decidió tratar solo 47, referidos a las medidas tomadas con motivo de la pandemia y a temas laborales. (NA)
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.