Política Por: El Objetivo09 de diciembre de 2021

El oficialismo aprobó más de 40 decretos en su última sesión con mayoría

Los decretos que se trataron fueron los referidos a las diversas prórrogas del aislamiento y distanciamiento obligatorio por la pandemia dictadas por el Poder Ejecutivo, la doble indemnización y la prohibición de despidos, entre otros temas, y fueron aprobados en paquete.

Los temas tratados fueron aprobados en paquete, en una sola votación, con 41 votos a favor y 23 en contra. - Foto: NA

El bloque del Frente de Todos aprobó hoy en el Senado 47 decretos firmados por el presidente Alberto Fernández entre el año pasado y el corriente, en el marco de la última sesión con mayoría oficialista antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

Los decretos que se trataron fueron los referidos a las diversas prórrogas del aislamiento y distanciamiento obligatorio por la pandemia dictadas por el Poder Ejecutivo, la doble indemnización y la prohibición de despidos, entre otros temas, y fueron aprobados en paquete, en una sola votación, con 41 votos a favor y 23 en contra.

El Frente de Todos hizo uso así de su mayoría en el último día, dado que a partir de este viernes la perderá al pasar de las 41 bancas que tiene actualmente a 35, dos menos que el quórum, mientras que Juntos por el Cambio pasa de 26 a 31, a las que podría sumar tres más.

De hecho, la sesión se llevó a cabo luego de la jura de los senadores electos que asumen formalmente este 10 de diciembre y, entre la extensa agenda de temas que se trató -muchos de ellos proyectos de legisladores que concluyeron su mandato- se destacó el paquete de decretos que aguardaban aval parlamentario.

Sin entrar en un debate extenso, los senadores del Frente de Todos defendieron las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo mientras que los de Juntos por el Cambio apuntaron a la metodología y a las consecuencias de las restricciones tomadas por la pandemia.

En este sentido, el jefe de la principal bancada opositora, Luis Naidenoff, señal que "alguno podría pensar que como se trata de prórrogas del aislamiento es un debate abstracto, pero nada más lejano de la realidad, porque mientras el Ejecutivo dictaba decretos a diestra y siniestra, en 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establecía claramente la importancia del rol de los órganos de contralor y la necesidad de que las medidas sean temporarias".

Al respecto, señaló que "en 2021 la Comisión Bicameral" encargada de evaluar los decretos del Gobierno "no trató ninguno durante meses", por lo0 que, a su criterio, el Congreso "estuvo ausente" en su rol de contralor y remarcó: "No puede volver a pasar que un Presidente dicte decretos a diestra y siniestra y que el parlamento esté ausente".

Además, Naidenoff se refirió a lo estricto de las medidas que restringieron la circulación y consideró que "todos estos decretos y restricciones fueron la principal razón de la derrota electoral del Gobierno".

La respuesta llegó inmediatamente después por parte del jefe de la bancada oficialista, José Mayans, quien subrayó que "la situación fue extraordinaria para todo el mundo" y, tras reconocer que "se afectó el trabajo", remarcó que sin embargo "lo que estaba afectado era la vida, porque no existía cura, no había vacunas".

"Cuando empezó la pandemia nuestro Gobierno estaba buscando la salida a la situación económica que recibió, porque estaba prácticamente en default la Argentina. Recibimos un país quebrado", resaltó Mayans en referencia a la situación económica que dejó la administración anterior del ex presidente Mauricio Macri.

En este sentido, y dirigiéndose a sus pares de la oposición, el jefe del bloque oficialista aseguró que "no funcionó el Poder Legislativo cuando ustedes estuvieron en el Gobierno" y remarcó que el préstamo pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) "no pasó por el Congreso".

"Nunca estuvieron tan justificados los DNU como en esta situación, porque la emergencia además había arrancado antes", agregó el formoseño sobre el final de su discurso.

En un sentido similar, su compañero de bloque Mariano Recalde afirmó: "Hay que recordar, sin ánimo de confrontar pero sí de tener memoria, que no se tuvo la misma vara cuando s designaron jueces de la Corte Suprema por decreto, ni cuando se derogó por decreto el Código Procesal Penal, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".

La intención inicial del oficialismo era tratar un total de 116 decretos, muchos de ellos de necesidad y urgencia (DNU), pero finalmente se decidió tratar solo 47, referidos a las medidas tomadas con motivo de la pandemia y a temas laborales. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.