Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de diciembre de 2021

Calvo recibió a intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático

El vicegobernador se reunió con autoridades locales para abordar las acciones del gobierno provincial y de los gobiernos municipales para mitigar el calentamiento global.

El vicegobernador Manuel Calvo, junto director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino. - Foto: cba.gov.ar

El vicegobernador Manuel Calvo encabezó hoy en la Legislatura provincial una reunión con intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC), en la que se abordaron las diferentes acciones que desde el gobierno provincial y los municipios se realizan para disminuir el impacto del calentamiento global.

Manuel Calvo consideró que “es un tema de la agenda del presente y del futuro, y otra vez Córdoba está un paso adelante en materia de la preservación del medio ambiente, trabajando de manera conjunta con la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático”.

Calvo señaló que el encuentro también propició el intercambio de experiencias y buenas prácticas de los gobiernos locales en materia ambiental. “Los gobiernos locales pudieron contar cuál es la experiencia que vienen realizando en el marco de estos programas que se están llevando adelante, y también cuáles son las iniciativas propias que llevan los gobiernos locales en materia del cuidado del medio ambiente”, agregó.

Participaron de la reunión el intendente de la localidad de Almafuerte, Néstor  Rubén Dagum; de Camilo Aldao, Carlos Carignano; de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna; de Despeñaderos, Carolina Basualdo; de Etruria, Maximiliano Andrés; de Hernando, Gustavo Bottasso; de Los Chañaritos, Elena Massimino; de Los Surgentes, Paula Córdoba; de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa; de Sacanta, Daniel Garnero; de Tránsito, Elisa Belén Carrizo; de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira; de Villa de Soto, Fernando Javier Luna; de Villa Quillinzo, Danilo Grazziano; de Jesús María, Luis Picat; de Monte Buey, Edwin Riva y de Bell Ville, Carlos Briner.

También asistió al encuentro el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino.

Acerca de la RAMCC

El objetivo de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático es ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.

La RAMCC se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 45% para el año 2030, ser “carbono neutral” para el 2050 y aumentar la resiliencia de las ciudades frente a los fenómenos climatológicos extremos.

Para lograr sus objetivos, los municipios que forman parte de la red en el país comparten aprendizajes que permiten aumentar el impacto de sus acciones vinculadas a la mitigación del cambio climático, tales como programas de formación sobre la temática y gestión de proyectos e inclusión de los compromisos internacionales en las prácticas locales.

Asimismo, realizan intercambios con miembros de redes internacionales sobre la temática, y se comprometen a difundir y comunicar buenas prácticas y a utilizar indicadores comunes para evaluar el impacto colectivo de sus acciones.

La coalición reúne a más de 250 municipios y comunas de Argentina. Fue creada en 2010 y sus acciones se encuentran enmarcadas en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.